Acciones

Conoce todas las Acciones de la Década del Océano aprobadas

Futuras movilidades en el Ártico: Informar sobre la adaptación del transporte a través de las observaciones climáticas y las proyecciones de modelos de cambios en la nieve y el hielo (Future Arctic Mobilities)

Universidad de York - Canadá

Océano Ártico, Crear una representación digital del océano, Aumentar la resistencia de las comunidades a los peligros oceánicos, Proyecto, Habilidades, conocimientos y tecnología para todos, Desbloquear las soluciones al cambio climático basadas en el océano

Las comunidades costeras y del interior distribuidas por el Ártico canadiense dependen de unas rutas de transporte seguras, accesibles y asequibles para apoyar el desarrollo económico regional y apuntalar los medios de vida sostenibles, la cultura y la seguridad alimentaria. En invierno, el transporte requiere que el hielo marino, el hielo de agua dulce y la nieve sean lo suficientemente gruesos como para soportar el peso de las motos de nieve y los camiones. En verano, las rutas de navegación y los puertos en el océano deben estar suficientemente libres de hielo marino para permitir una actividad de navegación segura.

El cambio climático ha disminuido la duración, la extensión y el grosor de la criosfera en el Ártico, incluidos el hielo marino, el hielo de agua dulce en lagos y ríos y la capa de nieve. Esta pérdida de condiciones de transporte fiables y seguras tiene implicaciones directas para la movilidad en el Ártico, tanto marítima como terrestre. En este proyecto, pretendemos prever la disponibilidad de rutas marítimas adecuadas y de senderos invernales y caminos de hielo por tierra bajo escenarios de calentamiento global de 1-4ºC por encima de la época preindustrial (1850-1900). Hemos reunido un sólido equipo transdisciplinar para desarrollar proyecciones de movilidad climática para las comunidades locales, con el fin de informar mejor los esfuerzos de adaptación locales.

En última instancia, nuestro objetivo es proporcionar proyecciones de modelos climáticos de las variables clave de la criosfera (nieve, hielo de agua dulce, hielo marino) y sus impulsores (temperatura, precipitación) a escala regional y comunitaria en todo el Ártico canadiense que puedan utilizarse para comprender mejor los impactos, los riesgos y las opciones de adaptación disponibles para apoyar la seguridad de las movilidades marinas y terrestres locales y regionales.

Contacto principal: Sapna Sharma(sapna.sharma23@gmail.com; sharma11@yorku.ca)