Para dar un mayor impulso a las soluciones basadas en el conocimiento de los océanos, el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030 ("Decenio de los Océanos") está poniendo en marcha un proceso estratégico de fijación de ambiciones para determinar una medida común del éxito de cada uno de los retos del Decenio de los Océanos en el camino hacia 2030. Este proceso dará lugar a una serie de libros blancos que se presentarán en la Conferencia del Decenio de los Océanos que se celebrará en Barcelona en abril de 2024.
Partiendo de la sólida base de 408 Acciones del Decenio aprobadas y de una creciente red de coordinación mundial, el Decenio de los Océanos ha llegado a un momento crucial para la elaboración de una hoja de ruta a medida que aborde las carencias y necesidades prioritarias de cara a 2030.
Estructurado en torno a los 10 Desafíos del Decenio de los Océanos, el proceso Visión 2030 dará respuesta a la pregunta "¿Cómo será el éxito de estos Desafíos al final del Decenio?". Hará balance de las tendencias actuales, las lagunas y las necesidades prioritarias de los usuarios e identificará objetivos e hitos clave para medir los progresos y mejorar el impacto colectivo del Decenio de los Océanos.
"Tres años después del inicio del Decenio de los Océanos, disponemos ya de una base sólida para forjar el camino hacia el desarrollo sostenible mediante un mecanismo holístico, participativo e integrador", declaró Julian Barbière, Jefe de la Sección de Política Marina y Coordinación Regional de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO y Coordinador Mundial del Decenio de los Océanos. "El proceso Visión 2030 ayudará a hacer realidad 'el océano que queremos' al garantizar que tenemos una visión colectiva y práctica del éxito para cada desafío del Decenio de los Océanos".
¿Qué logrará el proceso Visión 2030?
El proceso Visión 2030 será coordinado por la COI/UNESCO en su calidad de coordinadora del Decenio de los Océanos y dirigido por 10 grupos de trabajo de expertos, cada uno dedicado a un desafío específico. Estos grupos de múltiples partes interesadas, que incluyen a representantes de las Acciones del Decenio, gobiernos, organizaciones intergubernamentales, sector privado, comunidades indígenas y locales, profesionales de los océanos, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y fundaciones filantrópicas, estarán dirigidos por dos copresidentes expertos (véase más abajo la lista completa).
Para establecer una ambición estratégica global y visionaria, los miembros determinarán las necesidades de los usuarios, los conjuntos de datos prioritarios, las lagunas científicas residuales, así como los conocimientos científicos, los recursos o infraestructuras, las asociaciones, el desarrollo de capacidades, las soluciones tecnológicas y las infraestructuras necesarias para cada Desafío, a fin de garantizar que pueda cumplirse al final de la Década de los Océanos, en 2030.
Mediante indicadores y metodologías concretos, el proceso Visión 2030 contribuirá a la evaluación del impacto del Decenio de los Océanos, determinará las prioridades de movilización de recursos y garantizará la pertinencia permanente de los Desafíos a lo largo del tiempo.
El resultado clave del proceso será una serie de libros blancos sobre los 10 desafíos, así como un informe de síntesis que abordará los vínculos entre los desafíos. Las versiones preliminares de estos documentos se compartirán en los próximos meses para su amplia revisión y aportación, y las versiones preliminares finales se presentarán y debatirán durante los "Foros de Soluciones Científicas" temáticos en la Conferencia del Decenio de los Océanos 2024 en Barcelona, proporcionando una plataforma global para que las partes interesadas participen, compartan ideas y avancen colectivamente en la implementación de los desafíos del Decenio de los Océanos.
Participe en el viaje transformador de la Década de los Océanos hasta 2030.
A principios de 2024 se pondrá en marcha un proceso de revisión inter pares de los libros blancos elaborados por los Grupos de Trabajo. Sus opiniones, comentarios y experiencia contribuirán a dar forma a las ambiciones estratégicas y a determinar los hitos de cada desafío, garantizando un enfoque diverso e integrador. Pronto podrá obtenerse más información en el sitio web de la Década de los Océanos.
Participe en el proceso Visión 2030 y únase a nosotros en Barcelona para elaborar la hoja de ruta de la Década Oceánica hasta 2030 para el océano que queremos: ¡preinscríbase aquí!
Los Grupos de Trabajo y sus Copresidentes:
GT 1 Entender y vencer la contaminación marina
GT 2 Proteger y restaurar los ecosistemas y la biodiversidad




GT 3 Alimentar de forma sostenible a la población mundial
GT 4 Desarrollar una economía oceánica sostenible y equitativa




GT 5 Desbloquear las soluciones oceánicas al cambio climático
GT 6 Aumentar la resiliencia de las comunidades ante los peligros oceánicos




GT 7 Ampliar el Sistema Mundial de Observación de los Océanos
GT 8 Crear una representación digital del océano




GT 9 Competencias, conocimientos y tecnología para todos
GT 10 Cambiar la relación de la humanidad con el océano




Para más información, póngase en contacto con
Equipo de Comunicaciones del Decenio de los Océanos(oceandecade.comms@unesco.org)
***
Sobre la Década del Océano:
Proclamado en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) ("el Decenio de los Océanos") pretende estimular la ciencia de los océanos y la generación de conocimientos para revertir el deterioro del estado del sistema oceánico y catalizar nuevas oportunidades de desarrollo sostenible de este enorme ecosistema marino. La visión del Decenio de los Océanos es "la ciencia que necesitamos para el océano que queremos". El Decenio de los Océanos proporciona un marco de convocatoria para que los científicos y las partes interesadas de diversos sectores desarrollen el conocimiento científico y las asociaciones necesarias para acelerar y aprovechar los avances en la ciencia de los océanos para lograr una mejor comprensión del sistema oceánico, y ofrecer soluciones basadas en la ciencia para lograr la Agenda 2030. La Asamblea General de las Naciones Unidas encargó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO que coordinara los preparativos y la ejecución del Decenio.
Acerca del COI/UNESCO:
La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI/UNESCO) promueve la cooperación internacional en ciencias del mar para mejorar la gestión del océano, las costas y los recursos marinos. La COI permite a sus 150 Estados Miembros trabajar juntos coordinando programas de desarrollo de capacidades, observaciones y servicios oceánicos, ciencias del mar y alerta contra tsunamis. El trabajo de la COI contribuye a la misión de la UNESCO de promover el avance de la ciencia y sus aplicaciones para desarrollar el conocimiento y la capacidad, claves para el progreso económico y social, base de la paz y el desarrollo sostenible.