Atenuación de las amenazas y los efectos destructivos de los tsunamis mediante la mejora del sistema de navegación por satélite

COI/UNESCO

Atenuación de las amenazas y los efectos destructivos de los tsunamis mediante la mejora del sistema de navegación por satélite

Atenuación de las amenazas y los efectos destructivos de los tsunamis mediante la mejora del sistema de navegación por satélite 750 1000 Década Oceánica

Con más del 40% de la población mundial viviendo a menos de 100 km de la costa -una tendencia al alza- y cada vez más expuesta a los riesgos climáticos, se necesitan soluciones de adaptación urgentes e innovadoras para hacer frente a los numerosos y diversos retos que afrontan las comunidades y los ecosistemas de estas zonas. A través de una convocatoria conjunta de becas lanzada por el Fondo de Investigación AXA y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO en el marco de la Década de los Océanos, se han aprobado siete innovadores proyectos de investigación postdoctoral que reforzarán las intervenciones de base científica para la preservación de los medios de subsistencia y la resiliencia de las zonas costeras.

La Dra. Michela Ravanelli, una de las siete becarias seleccionadas en la convocatoria conjunta del Fondo de Investigación AXA y el COI/UNESCO, lanzará en septiembre de 2023 su proyecto "Altruist" para mejorar la puntualidad y fiabilidad de los sistemas de alerta de tsunamis en zonas y comunidades costeras propensas a terremotos.

"Esta investigación aprovechará un conjunto de algoritmos y desarrollará una herramienta basada en el Sistema Mundial de Navegación por Satélite, o GNSS", explica Michela, especializada en Geomática. "El objetivo es mejorar la fiabilidad, la precisión y los sistemas de alerta de tsunamis en tiempo real".

En el último siglo, 58 tsunamis han costado la vida a más de 260.000 personas en todo el mundo. Aunque poco frecuentes, estos fenómenos poseen una tremenda fuerza destructiva y provocan más pérdidas de vidas que cualquier otra catástrofe natural, con una media de 4.600 muertos por suceso[1 ]. Las Naciones Unidas advierten de que, para 2030, la mitad de la población mundial vivirá en zonas costeras expuestas a fuertes inundaciones, tormentas y tsunamis, agravados por la subida del nivel del mar[2].

"Decenas de miles de personas y miles de millones de dólares en activos están amenazados por el peligro mundial de tsunamis, por lo que necesitamos desarrollar enfoques innovadores para reducir los riesgos", afirma. "Cuando un tsunami generado por un terremoto local puede impactar en cuestión de minutos, las alertas oportunas y la evacuación son esenciales".

Michela basará su trabajo en el Enfoque Variométrico Total desarrollado por investigadores de la Universidad de la Sapienza de Roma (Italia) y probado durante el terremoto de magnitud 8,3 de Illapel de 2015 en Chile. El método demostró resultados prometedores en apoyo del sistema clásico de alerta de tsunamis, contribuyendo a una comprensión completa, una caracterización rápida y la gestión de eventos sísmicos en tiempo real.

Los tsunamis pueden producir ondas gravitatorias que pueden alcanzar la parte superior de la atmósfera, la llamada ionosfera, y perturbar los iones y electrones que la componen. Esta perturbación es detectable a través de la señal GNSS. Mediante diferentes algoritmos, el Enfoque Variométrico Total garantiza la vigilancia simultánea del movimiento del suelo y de las perturbaciones ionosféricas inducidas.

Durante su beca del AXA Research Fund en la Universidad de la Sapienza de Roma, Michela mejorará las técnicas de medición de perturbaciones atmosféricas desarrollando nuevos procedimientos, determinando la altitud correcta para detectar perturbaciones de terremotos y tsunamis en la ionosfera e implementando un filtro de fondo ionosférico en tiempo real.

"Perfeccionaré el Enfoque Variométrico Total para crear una herramienta en tiempo real que mejore la eficacia, fiabilidad y precisión de los sistemas de alerta de tsunamis", explica.

La investigación de Michela abordará el Desafío 6 de la Década Oceánica, cuyo objetivo es mejorar los servicios de alerta temprana de peligros múltiples para todos los peligros oceánicos y costeros geofísicos, ecológicos, biológicos, meteorológicos, climáticos y antropogénicos, e integrar la preparación y la resiliencia de las comunidades.

La segunda fase del proyecto demostrará la eficacia de la metodología en un sistema de alerta en tiempo real: las pruebas tendrán lugar en el Observatorio Vulcanológico y Sismológico IPGP de Guadalupe, uno de los cuatro observatorios vulcanológicos dedicados a la vigilancia de volcanes franceses activos.

"Junto con los sistemas de alerta ya existentes, como sismómetros, acelerómetros, boyas y mareógrafos, se espera que la metodología desarrollada tenga profundas y amplias repercusiones en la comunidad de sistemas de alerta de tsunamis", detalla Michela. "¡Salvaremos vidas mirando al cielo!".

El proyecto pretende servir de apoyo adicional a las autoridades y gobiernos locales a la hora de establecer y mantener la preparación para una respuesta eficaz a los tsunamis. A largo plazo, se espera exportar la metodología a otras zonas tsunamigénicas.

Escuche aquí la entrevista completa a Michela:

Para más detalles sobre el proyecto de Michela, visite su en el sitio web de la Década de los Océanos y su página del proyecto en el sitio web de AXA Research Fund.

Para más detalles sobre todos los proyectos ganadores, visite la AXA Postdoctoral Fellows page.

***

Acerca de COI/UNESCO:

La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI/UNESCO) promueve la cooperación internacional en ciencias del mar para mejorar la gestión del océano, las costas y los recursos marinos. La COI permite a sus 150 Estados Miembros trabajar juntos coordinando programas de desarrollo de capacidades, observaciones y servicios oceánicos, ciencias del mar y alerta contra tsunamis. El trabajo de la COI contribuye a la misión de la UNESCO de promover el avance de la ciencia y sus aplicaciones para desarrollar el conocimiento y la capacidad, claves para el progreso económico y social, base de la paz y el desarrollo sostenible.

Sobre la Década del Océano:

Proclamado en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) ("el Decenio de los Océanos") pretende estimular la ciencia de los océanos y la generación de conocimientos para invertir el deterioro del estado del sistema oceánico y catalizar nuevas oportunidades de desarrollo sostenible de este enorme ecosistema marino. La visión del Decenio de los Océanos es "la ciencia que necesitamos para el océano que queremos". El Decenio de los Océanos proporciona un marco de convocatoria para que los científicos y las partes interesadas de diversos sectores desarrollen el conocimiento científico y las asociaciones necesarias para acelerar y aprovechar los avances en la ciencia de los océanos para lograr una mejor comprensión del sistema oceánico, y ofrecer soluciones basadas en la ciencia para lograr la Agenda 2030. La Asamblea General de las Naciones Unidas encomendó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI/UNESCO) la coordinación de los preparativos y la ejecución del Decenio.

Acerca del AXA Research Fund:

El AXA Research Fund se creó en 2008 para abordar los problemas más importantes a los que se enfrenta nuestro planeta. Su misión es apoyar la investigación científica en áreas clave relacionadas con el riesgo y ayudar a fundamentar la toma de decisiones con base científica tanto en el sector público como en el privado. Desde su lanzamiento, el AXA Research Fund ha comprometido un total de 250 millones de euros a la financiación científica y ha apoyado cerca de 700 proyectos de investigación en las áreas de salud, clima y medio ambiente, y socioeconomía.

[1] https://www.un.org/en/observances/tsunami-awareness-day

[2] https://news.un.org/en/story/2021/11/1104972

LA DÉCADA DE LOS OCÉANOS

La ciencia que necesitamos para el océano que queremos

PONERSE EN CONTACTO

PRÓXIMOS EVENTOS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Únete a #OceanDecade

Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de su navegador procedente de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Cabe señalar que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a su experiencia en nuestro sitio web y a los servicios que podemos ofrecerle.

Por razones de rendimiento y seguridad utilizamos Cloudflare
obligatorio

Activar/desactivar el código de seguimiento de Google Analytics en el navegador

Activar / desactivar el uso de fuentes de Google en el navegador

Activar/desactivar la incrustación de vídeos en el navegador

Política de privacidad

Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.