Nadi (Fiyi ) - La Conferencia de las Islas del Pacífico sobre Ciencias Oceánicas y Gestión de los Océanos, organizada por la Comunidad del Pacífico (SPC), comienza hoy en Fiyi con la asistencia de más de 200 delegados de toda la región y del mundo.
Esta conferencia, la primera de este tipo en el Pacífico, reúne a científicos especializados en los océanos, expertos técnicos, responsables políticos, jóvenes y custodios de los conocimientos tradicionales para abordar cuestiones vitales relacionadas con el Océano Pacífico y su región, bajo el lema "Un océano de conocimientos para nuestro mar de islas".
El Director General de la SPC, Dr. Stuart Minchin, señaló: "Setrata de una oportunidad sin precedentes para que las partes interesadas de todo el Pacífico se reúnan y aborden los acuciantes retos relacionados con los océanos. Mediante la colaboración, la exhibición de la excelencia científica y el debate sobre la gestión integrada de los océanos y las ciencias oceánicas, nos proponemos trazar juntos un futuro sostenible para nuestro Pacífico Azul. Esta conferencia se centrará en las soluciones y la ciencia que necesitamos, para el océano que queremos para las generaciones futuras".
Organizada en el marco del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030), o "Decenio de los Océanos", esta conferencia pondrá de relieve el reciente reconocimiento del SPC como nuevo Centro de Colaboración del Decenio de los Océanos (DCC) para las ciencias oceánicas en la región del Pacífico.
"Muy repartidos por toda la región oceánica, los países y territorios insulares del Pacífico están fuertemente conectados con el Océano Pacífico y dependen en gran medida de él como fuente de medios de subsistencia, seguridad alimentaria y necesidades sociales y culturales", subrayó Vladimir Ryabinin, Secretario Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO -institución encargada de poner en marcha el Decenio de los Océanos- y Subdirector General de la UNESCO. "Estamos encantados de dar la bienvenida a la SPC a bordo del buque de la Década de los Océanos y esperamos con interés los debates que ayudarán a identificar y priorizar colectivamente soluciones basadas en la ciencia que respondan verdaderamente a las necesidades específicas de esta región."
El DCC desempeñará un papel clave en la coordinación de los esfuerzos en pro del desarrollo sostenible en una región en la que la mayoría de los países y territorios son Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) y Países Menos Adelantados (PMA). En particular, se propone reforzar la colaboración, la coordinación y la integración de las ciencias oceánicas mediante las Acciones del Decenio aprobadas en el Pacífico, dirigir las comunicaciones y la divulgación específicas, y asociarse con otras organizaciones regionales, el sector privado, las comunidades y la sociedad civil para cumplir los 10 Desafíos del Decenio de los Océanos. Este respaldo subraya la dedicación del Pacífico al avance de las ciencias oceánicas y la gestión integrada de los océanos, haciendo de la conferencia un momento crucial para la acción colectiva y el diálogo.
Programa completo de la Conferencia
La conferencia ofrece una variedad de formatos de sesión, incluidas presentaciones, debates, inmersiones profundas y pósters, que facilitan conversaciones interesantes, la creación de redes y el intercambio de conocimientos. Gira en torno a temas clave, cada uno de ellos de gran importancia para la ciencia y la gestión de los océanos:
- Priorizar la ciencia y la gestión de los océanos del Pacífico: Debates en colaboración sobre las prioridades cruciales de la ciencia y la gestión de los océanos, planteando políticas sostenibles y cooperación.
- Mostrar la excelencia científica del Pacífico: Una plataforma para que los científicos presenten investigaciones innovadoras que contribuyan a la toma de decisiones basada en pruebas y al avance de la ciencia oceánica y pesquera.
- Construir un camino hacia la gestión integrada de los océanos: Evaluación de los enfoques y necesidades actuales en materia de gestión integrada de los océanos, identificación de lagunas y promoción de marcos políticos sólidos con sistemas de apoyo a la toma de decisiones que incluyan los conocimientos tradicionales.
- Aprovechar el poder de los conocimientos tradicionales: Poner de relieve la incorporación de los conocimientos tradicionales, la ciencia y la gestión de los océanos para lograr prácticas más apropiadas y eficaces desde el punto de vista cultural.
- Dar forma al Decenio de los Océanos en el Pacífico: Definir objetivos, prioridades y estrategias para la aplicación del Decenio de los Océanos en la región del Pacífico, fomentando un cambio transformador y asociaciones más sólidas.
La Conferencia sobre los Océanos del Pacífico promete ser un acontecimiento sin precedentes, que reunirá a una comunidad diversa de interesados para abordar los retos críticos relacionados con los océanos, compartir planteamientos de vanguardia y trabajar colectivamente por un futuro sostenible para el Pacífico Azul.
Los resultados de la Conferencia servirán de hoja de ruta para poner de relieve las prioridades del Pacífico en la escena mundial en el camino hacia la Conferencia de la Década de los Océanos de 2024, que se celebrará en Barcelona (España) del 10 al 12 de abril de 2024, y más allá.
Detalles de la conferencia:
Fecha: del 11 al 15 de septiembre de 2023, de 8.30 a 17.00 (hora de Fiyi)
Retransmisión en directo: https://spc.zoom.us/j/96308713047?pwd=NXI0RlEzTHRCZnFoWDZFaUk4N2JnUT09
Para más información sobre el programa de la conferencia, los principales ponentes y los detalles de participación, visite https://bit.ly/PICOSOM2023.
Para consultas de los medios de comunicación, póngase en contacto con
Merana Kitione, Responsable de Desarrollo de Capacidades y Comunicaciones, Comunidad del Pacífico - División de Geociencia, Energía y Marítima, meranak@spc.ing
Aya Khalil, Responsable de Comunicación y Divulgación Científica del Decenio de los Océanos, COI/UNESCO, a.khalil@unesco.org
***
Sobre la Comunidad del Pacífico (SPC):
La Comunidad del Pacífico lleva desde 1947 apoyando el desarrollo sostenible en el Pacífico a través de la ciencia, el conocimiento y la innovación. Es la principal organización intergubernamental de la región, propiedad de sus 27 países y territorios miembros y gobernada por ellos.www.spc.int
Siga SPCNews|Facebook|Twitter|LinkedIn|Instagram|YouTubeysuscríbase al Boletín de SPC
Sobre la Década del Océano:
Proclamado en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) ("el Decenio de los Océanos") pretende estimular la ciencia de los océanos y la generación de conocimientos para revertir el deterioro del estado del sistema oceánico y catalizar nuevas oportunidades de desarrollo sostenible de este enorme ecosistema marino. La visión del Decenio de los Océanos es "la ciencia que necesitamos para el océano que queremos". El Decenio de los Océanos proporciona un marco de convocatoria para que los científicos y las partes interesadas de diversos sectores desarrollen el conocimiento científico y las asociaciones necesarias para acelerar y aprovechar los avances en la ciencia de los océanos para lograr una mejor comprensión del sistema oceánico, y ofrecer soluciones basadas en la ciencia para lograr la Agenda 2030. La Asamblea General de las Naciones Unidas encargó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO que coordinara los preparativos y la ejecución del Decenio.
Acerca del COI/UNESCO:
La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI/UNESCO) promueve la cooperación internacional en ciencias del mar para mejorar la gestión del océano, las costas y los recursos marinos. La COI permite a sus 150 Estados Miembros trabajar juntos coordinando programas de desarrollo de capacidades, observaciones y servicios oceánicos, ciencias del mar y alerta contra tsunamis. El trabajo de la COI contribuye a la misión de la UNESCO de promover el avance de la ciencia y sus aplicaciones para desarrollar el conocimiento y la capacidad, claves para el progreso económico y social, base de la paz y el desarrollo sostenible.
