Los miembros del Consejo Consultivo del Decenio se reunieron en la Sede de la UNESCO en París (Francia) del 2 al 4 de mayo de 2023 para deliberar sobre cuestiones estratégicas relacionadas con la ejecución del Decenio de los Océanos y debatir sobre las áreas prioritarias para el próximo año.
Como órgano consultivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI/UNESCO), encargada de coordinar el Decenio de los Océanos, el Consejo Consultivo del Decenio proporciona orientación estratégica y recomendaciones sobre las iniciativas y prioridades del Decenio.
Durante esta reunión anual en persona del Consejo Directivo, la COI/UNESCO compartió actualizaciones clave relativas a las Acciones del Decenio de los Océanos aprobadas, las estructuras de coordinación regionales y nacionales, y el compromiso y la divulgación. Por su parte, los miembros del Consejo hicieron hincapié en la necesidad de implicar a nuevos socios en la movilización de recursos, aumentar la visibilidad y el número de Comités Nacionales del Decenio (CND) en los gobiernos nacionales y reforzar las conexiones con los responsables de la toma de decisiones.
Representantes de la Organización Marítima Internacional (OMI), la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se unieron al Consejo este año como una prueba más del compromiso de todo el sistema de la ONU con el Decenio de los Océanos.
Board members heard that the Ocean Decade Data and Information Strategy will soon be launched to strengthen the generation and accessibility of data in areas by improving the links between global data infrastructure. The Board applauded the news of the new Ocean Decade Capacity Development Facility funded by the Government of Flanders that will identify and fulfil capacity development needs of partners, with a focus on of Early Career Ocean Professionals (ECOPs), Small Island Developing States (SIDS), and Least Developed Countries (LDCs).
Una parte importante de la reunión se dedicó a debatir los objetivos estratégicos del Decenio hasta 2030 y, en particular, al lanzamiento del proceso Visión 2030. Este proceso contribuirá a configurar una visión común, potenciar el impacto colectivo y medir los avances hacia la consecución de los Desafíos del Decenio de los Océanos mediante la definición de indicadores concretos.
Como hito importante en el camino hacia 2030, la Conferencia de la Década de los Océanos 2024 (10-12 de abril de 2024 en Barcelona, España) reunirá a las Acciones de la Década y a los socios para celebrar los logros, hacer balance y establecer una visión colectiva para los próximos años. Un resultado clave de la Conferencia será la publicación de una serie de libros blancos relacionados con los 10 Desafíos, como parte del Proceso Visión 2030.
En el contexto de la Convocatoria de actividades del Decenio Nº 04/2022, el Consejo examinó una propuesta de Programa del Decenio y formuló recomendaciones al respecto. Las recomendaciones del Consejo serán examinadas por el Secretario Ejecutivo de la COI/UNESCO para informar la decisión final sobre la aprobación, que se anunciará el 8 de junio de 2023, Día Mundial de los Océanos.
The current Call for Decade Actions No. 05/2023 was launched on Abril 15 and will remain open until 31 Agosto. The Call is soliciting Programmes related to Challenge 1 – Marine Pollution, with a focus on sub-themes of plastic pollution and nutrient pollution, and Challenge 2 – Ecosystem Restoration and Management, with a focus on sub-themes of area-based management, restoration, and multiple ocean stressors. Eighteen Programmes are also receiving applications for Decade Projects.
Click here to read the meeting report in full.
Conozca a los miembros del Consejo Asesor de la Década del Océano
***
Sobre la Década del Océano:
Proclamado en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) ("el Decenio de los Océanos") pretende estimular la ciencia de los océanos y la generación de conocimientos para revertir el deterioro del estado del sistema oceánico y catalizar nuevas oportunidades de desarrollo sostenible de este enorme ecosistema marino. La visión del Decenio de los Océanos es "la ciencia que necesitamos para el océano que queremos". El Decenio de los Océanos proporciona un marco de convocatoria para que los científicos y las partes interesadas de diversos sectores desarrollen el conocimiento científico y las asociaciones necesarias para acelerar y aprovechar los avances en la ciencia de los océanos para lograr una mejor comprensión del sistema oceánico, y ofrecer soluciones basadas en la ciencia para lograr la Agenda 2030. La Asamblea General de las Naciones Unidas encargó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO que coordinara los preparativos y la ejecución del Decenio.
Acerca del COI/UNESCO:
La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI/UNESCO) promueve la cooperación internacional en ciencias del mar para mejorar la gestión del océano, las costas y los recursos marinos. La COI hace posible que sus 150 Estados Miembros trabajen juntos coordinando programas de desarrollo de capacidades, observaciones y servicios oceánicos, ciencias del mar y alerta contra tsunamis. El trabajo de la COI contribuye a la misión de la UNESCO de promover el avance de la ciencia y sus aplicaciones para desarrollar el conocimiento y la capacidad, claves para el progreso económico y social, base de la paz y el desarrollo sostenible.