Noticias

La UNESCO y la comunidad del Decenio de los Océanos se reúnen en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2022 para abogar por una acción oceánica impulsada por la ciencia

COI-UNESCO, 08.07.2022

Más de 20 Jefes de Estado y de Gobierno se unieron a miles de expertos, líderes empresariales, científicos y representantes de la sociedad civil del 27 de junio al 1 de julio en Lisboa (Portugal) para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2022. La UNESCO, que lidera la puesta en marcha del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030 (el "Decenio de los Océanos"), aprovechó la oportunidad para reunir a una comunidad oceánica diversa, empeñada en liberar los conocimientos necesarios para hacer realidad la visión del Océano que queremos.

La Conferencia

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2022, que reunió a unos 6.500 participantes, dio un nuevo impulso al avance del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14, que constituye el núcleo de la acción mundial para conservar y gestionar de forma sostenible los ecosistemas marinos. Se adoptaron medidas concretas para mejorar la resiliencia de los océanos y las comunidades más sostenibles, respaldadas por una nueva oleada de compromisos -basados en los más de 1300 compromisos asumidos en la Conferencia sobre los Océanos de 2017- para restablecer la salud de los océanos.

Concluyó con la adopción de la Declaración de Lisboa, titulada "Nuestro océano, nuestro futuro, nuestra responsabilidad". Los líderes mundiales se comprometieron a actuar "con decisión y urgencia para mejorar la salud, la productividad, el uso sostenible y la capacidad de recuperación del océano y sus ecosistemas" y "mejorar [nuestra] comprensión del impacto de las actividades humanas acumulativas en el océano" mediante una mayor cooperación a todos los niveles.

La Declaración reconoce la importancia del Decenio de los Océanos, incluido el papel de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, y el objetivo del Decenio de generar y utilizar conocimientos para la acción transformadora necesaria para lograr un océano sano, seguro y resistente para el desarrollo sostenible en 2030 y más allá.

Promover soluciones basadas en el conocimiento para la sostenibilidad a través de la Década de los Océanos

El 27 de junio, los patrones y miembros de la Alianza de la Década de los Oc éanos participaron en su primera reunión en persona, convocada por Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, S.E. Uhuru Kenyatta, Presidente de Kenia, y S.E. Marcelo Rebelo de Sousa, Presidente de Portugal - ambos Presidentes son patrones fundadores de la Alianza. El acto sirvió de plataforma para los compromisos y anuncios de los miembros de la Alianza, que también lanzaron un llamamiento conjunto a la acción para invertir en las ciencias oceánicas.

El Presidente de Palaos, S.E. Surangel Whipps Jr., así como representantes de alto nivel de los gobiernos miembros de la Alianza, organismos de la ONU, instituciones filantrópicas y el sector privado subieron al escenario para anunciar nuevos compromisos con el Decenio de los Océanos, y el Enviado Especial de la ONU para los Océanos, Peter Thomson, clausuró la reunión.

Vea la Reunión de Alto Nivel de la Alianza para la Década de los Océanos aquí

El Foro del Decenio de los Océanos, celebrado el 30 de junio, mostró y celebró los logros de los primeros 18 meses del Decenio en temas de ciencia, innovación y tecnología, así como de cambio de comportamiento, y debatió el legado del Decenio hacia 2030 y más allá. El Foro también presentó varias Acciones del Decenio aprobadas, al tiempo que ofreció un espacio para los anuncios de los socios, incluido el lanzamiento de tres nuevos Centros de Colaboración del Decenio (DCC): DCC para soluciones climáticas oceánicas (Ocean Visions en asociación con Georgia Tech y el Acuario de Georgia); DCC para la predicción oceánica (Mercator Ocean International); DCC para la resiliencia costera (Universidad de Bolonia). También se dio a conocer la Declaración de Bouknadel por parte de 18 fundaciones filantrópicas que piden más inversión en la ciencia oceánica transformadora y el anuncio de un nuevo mecanismo de financiación conjunta de la filantropía para apoyar el codiseño, la comunicación y el desarrollo de capacidades para la ciencia oceánica.

Vea el Foro del Decenio de los Océanos aquí // Vea lo más destacado de los eventos de la Década de los Océanos aquí

Basándose en ejemplos de ambiciosas iniciativas basadas en la ciencia que son accesibles, fiables, ampliables y sostenibles, el acto paralelo de la UNESCO-DOALOS "Las ciencias oceánicas y su interfaz con las políticas: del conocimiento a las soluciones oceánicas sostenibles" brindó la oportunidad de debatir cómo mejorar la interfaz entre las ciencias oceánicas y las políticas y garantizar que los conocimientos descubiertos por la comunidad científica puedan servir de apoyo a los responsables políticos.

En consonancia con el resultado del Decenio de los Océanos "Un océano seguro en el que la vida y los medios de subsistencia estén protegidos de los peligros relacionados con los océanos", la UNESCO y el UNDRR organizaron conjuntamente un acto paralelo para promover los esfuerzos de liderazgo en la reducción del riesgo de tsunamis como contribución clave al Decenio y la ampliación de la acción en materia de ciencia e innovación oceánicas. Se presentaron las perspectivas y los anuncios de las ciudades y los Estados Miembros sobre sus progresos para estar preparados para los ts unamis en 2030.

Reconocimiento del compromiso individual en la Década

La UNESCO comenzó la Conferencia de las Naciones Unidas de 2022 con un gran evento en la SDG Media Zone para designar oficialmente a la surfista brasileña de grandes olas Maya Gabeira como Campeona de la UNESCO para los Océanos y la Juventud, en reconocimiento a sus logros y a su largo compromiso con la conservación de los océanos, incluso en el contexto de la Década de los Océanos y su campaña GenOcean.

La designación fue proclamada oficialmente por la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, en presencia de Oskar Metsavaht, Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO y empresario de la moda de Brasil, conocido por su rico historial de compromiso medioambiental.

El líder industrial noruego Kjell Inge Røkke también fue recibido oficialmente el 27 de junio como patrono de la Alianza de la Década de los Océanos y como emisario especial de la Década de los Océanos de la ONU para los datos industriales de los océanos.

Otros aspectos destacados

Entre otros anuncios relacionados con el Decenio de los Océanos, la UNESCO y el Grupo Prada revelaron los ganadores de la segunda edición del proyecto SEA BEYOND. Diez centros de enseñanza secundaria de todo el mundo participaron en una serie de seminarios web dirigidos por expertos de la UNESCO para explorar los diez desafíos del Decenio y establecieron una red de relaciones de colaboración a escala mundial.

Seabed 2030 -un programa respaldado por la Década- anunció que había cartografiado el 23,4% del fondo mar ino en alta resolución desde su lanzamiento en 2017. Seabed 2030 es un proyecto de colaboración entre The Nippon Foundation y el Mapa Batimétrico General de los Océanos (GEBCO) para inspirar la cartografía completa del océano mundial para 2030. GEBCO es un programa conjunto de la Organización Hidrográfica Internacional y la COI-UNESCO.

En el último día de la Conferencia, en reconocimiento a su labor innovadora en el aprovechamiento de un enfoque basado en la ciencia para acelerar las inversiones positivas en los arrecifes a través de la financiación público-privada, el Fondo Mundial para los Arrecifes de Coral fue aprobado como contribución oficial al Decenio. El acto contó con la presencia de S.A.R. la Princesa Eugenia del Reino Unido.

Se firmó un nuevo acuerdo entre la COI-UNESCO y la Comunidad del Pacífico (SPC ) para impulsar la colaboración en materia de ciencias oceánicas para el mayor océano del mundo. El acuerdo, que abarca ámbitos como los sistemas de alerta temprana y la reducción de riesgos, la alfabetización oceánica y el desarrollo de capacidades, impulsará la acción en materia de ciencias oceánicas en el Pacífico y aumentará la colaboración en la aplicación del Decenio de los Océanos en la región.

Exposiciones públicas

A través de la Galería de Arte Oceánico, el Instituto Oceánico Schmidt (SOI), en colaboración con Nautilus, expuso obras de arte del prolífico Programa Artista en el Mar del SOI, que utiliza el arte para inspirar la acción y avanzar en la comprensión de las ciencias oceánicas. La exposición fue accesible durante toda la Conferencia en el Museo Ciência Viva.

Por último, el 25 de junio se inauguraron en la Plaza del Rossio de Lisboa casi cuarenta obras de arte que componen la Exposición de la Década de los Oc éanos, con el fin de inspirar una mayor concienciación y acción sobre los océanos. La exposición estará abierta hasta el 9 de julio; todas las obras están disponibles gratuitamente en línea.

Para más información, póngase en contacto con
Vinicius Lindoso(v.lindoso@unesco.org)

***

Sobre la Conferencia de la ONU sobre los Océanos de 2022:

Co-organizada por los Gobiernos de Kenia y Portugal, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2022 tuvo lugar del 27 de junio al 1 de julio de 2022 en Lisboa, Portugal, bajo el tema general: "Ampliación de la acción oceánica basada en la ciencia y la innovación para la consecución del Objetivo 14: balance, asociaciones y soluciones".

Además de las sesiones plenarias, la Conferencia constó de ocho Diálogos Interactivos. De carácter colaborativo y con múltiples partes interesadas, se centraron en las recomendaciones para apoyar la aplicación del ODS 14, entre otras cosas, mediante el fortalecimiento de la cooperación, aprovechando las asociaciones exitosas existentes y estimulando otras nuevas, innovadoras y concretas, teniendo en cuenta el tema de la Conferencia. Los temas incluyeron la minimización y el tratamiento de la contaminación marina, la acidificación, la desoxigenación y el calentamiento, y la promoción y el fortalecimiento de las economías sostenibles basadas en los océanos, en particular para los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados.

Durante la Conferencia se celebraron más de 200 actos paralelos, tanto dentro como fuera del recinto principal, el Altice Arena de Lisboa, así como de forma virtual.

Sobre la Década del Océano:

Proclamado en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) ("el Decenio de los Océanos") pretende estimular la ciencia de los océanos y la generación de conocimientos para revertir el deterioro del estado del sistema oceánico y catalizar nuevas oportunidades de desarrollo sostenible de este enorme ecosistema marino. La visión del Decenio de los Océanos es "la ciencia que necesitamos para el océano que queremos". El Decenio de los Océanos proporciona un marco de convocatoria para que los científicos y las partes interesadas de diversos sectores desarrollen el conocimiento científico y las asociaciones necesarias para acelerar y aprovechar los avances en la ciencia de los océanos para lograr una mejor comprensión del sistema oceánico, y ofrecer soluciones basadas en la ciencia para lograr la Agenda 2030. La Asamblea General de las Naciones Unidas encargó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO que coordinara los preparativos y la ejecución del Decenio.

Sobre el COI-UNESCO:

La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) promueve la cooperación internacional en ciencias del mar para mejorar la gestión de los océanos, las costas y los recursos marinos. La COI permite a sus 150 Estados Miembros trabajar juntos coordinando programas de desarrollo de capacidades, observaciones y servicios oceánicos, ciencias del mar y alerta de tsunamis. El trabajo de la COI contribuye a la misión de la UNESCO de promover el avance de la ciencia y sus aplicaciones para desarrollar el conocimiento y la capacidad, clave para el progreso económico y social, base de la paz y el desarrollo sostenible.