Co-diseño para la protección de manglares en el este de Ghana

MANCOGA

Co-diseño para la protección de manglares en el este de Ghana

Co-diseño para la protección de manglares en el este de Ghana 2560 1100 Década Oceánica

La erosión costera, las inundaciones y la contaminación amenazan la sostenibilidad de los medios de subsistencia, el bienestar y la salud de los humedales de Ghana. Las soluciones actuales de resiliencia costera y medios de vida alternativos parecen insuficientes. Los manglares ofrecen protección natural contra estos peligros y servicios ecosistémicos, especialmente a las comunidades de la costa oriental de Ghana. Sin embargo, la sobreexplotación, la contaminación excesiva, el desarrollo costero y el cambio climático mundial ponen en peligro su sostenibilidad. La gestión de estos problemas se ve obstaculizada por la falta de datos fiables, las prácticas de subsistencia insostenibles, la insuficiente participación de las partes interesadas y la ausencia de vías para una toma de decisiones informada.

El proyecto Mangroves as Nature-based Solutions to Coastal Hazards in Eastern Ghana (MANCOGA ) pretende desarrollar una sólida solución participativa basada en la naturaleza que utilice los manglares para hacer frente a las inundaciones costeras, la erosión y la contaminación, así como al carbono azul, la acidificación de los océanos y la pérdida de biodiversidad, con el fin de aumentar la resiliencia de las comunidades. MANCOGA desarrollará un Gemelo Digital para evaluar el potencial de los manglares para la protección costera y los servicios ecosistémicos sostenibles. El proyecto explorará opciones alternativas de subsistencia, incluida una economía del carbono azul, para reducir el agotamiento de los recursos de los manglares.

MANCOGA implica a las partes interesadas nacionales, subnacionales y comunitarias de todos los sectores para producir soluciones aceptables y aplicables a nivel local y nacional. El proceso de codiseño identificó e implicó a las partes interesadas pertinentes para crear asociaciones de colaboración. El proyecto aprovechó los esfuerzos y redes existentes, realizó una lluvia de ideas y utilizó la técnica de bola de nieve para generar un inventario de partes interesadas. El equipo también realizó visitas de cortesía a algunas instituciones de alto nivel para presentar el proyecto, solicitar su apoyo y garantizar la aceptación de sus resultados.

La participación de las partes interesadas mediante una comunicación eficaz fue fundamental en la fase de codiseño. Hubo interacciones en persona en talleres con las partes interesadas, complementadas por una participación continua en WhatsApp, Twitter y una herramienta comunitaria personalizada. Esto ayudó a identificar los retos locales, los facilitadores y las barreras al potencial de aplicación de los manglares como soluciones basadas en la naturaleza.

Un resultado clave fue la constatación de que "todos queremos lo mismo" y el reconocimiento de la pericia, experiencia y diferencias interpersonales únicas de las partes interesadas. Surgieron muy pocos conflictos durante la fase de codiseño gracias al ambiente integrador y a la comunicación abierta en distintos canales. En MANCOGA, todas las partes se sintieron cómodas abordando los conflictos con el equipo central, que, salvaguardando el pleno anonimato, reforzó la equidad entre todas las partes interesadas.

Las relaciones con las partes interesadas han pasado de compartir conocimientos e intereses a aportar nuevas ideas y expresar necesidades, demandas y expectativas. A lo largo del periodo, se ha generado confianza y las partes interesadas se sienten cada vez más seguras a la hora de compartir sus puntos de vista, independientemente de su posición. Esto ha garantizado la creación de equipos y la vinculación entre las partes interesadas con un sentido de copropiedad del proyecto. Las partes interesadas acuñaron el lema "MANCOGA, Mia tɔe!" (¡Es nuestro!), que expresa la copropiedad.

En general, el proceso de codiseño ha dado forma al diseño de la fase de ejecución y ha ajustado los planes de trabajo para incluir la evaluación de los medios de vida sostenibles, que hasta ahora no se había tenido en cuenta. A medida que el codiseño pase a la fase de ejecución, el proyecto reforzará el compromiso y la participación de las partes interesadas, incluida la identificación de otras partes interesadas pertinentes y el despliegue activo de medios más eficaces de comunicación y colaboración con las partes interesadas.

La herramienta comunitaria MANCOGA evoluciona continuamente, con nuevas funciones y contenidos que incorporan los comentarios de las partes interesadas. La copropiedad continuada de los resultados de MANCOGA es un requisito previo para lograr la iniciativa a largo plazo prevista en el proyecto.

LA DÉCADA DE LOS OCÉANOS

La ciencia que necesitamos para el océano que queremos

PONERSE EN CONTACTO

PRÓXIMOS EVENTOS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Únete a #OceanDecade

Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de su navegador procedente de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Cabe señalar que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a su experiencia en nuestro sitio web y a los servicios que podemos ofrecerle.

Por razones de rendimiento y seguridad utilizamos Cloudflare
obligatorio

Activar/desactivar el código de seguimiento de Google Analytics en el navegador

Activar / desactivar el uso de fuentes de Google en el navegador

Activar/desactivar la incrustación de vídeos en el navegador

Política de privacidad

Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.