
Dos nuevos equipos de artistas han sido seleccionados para la edición 2023 - 2024 del programa EMBracing the Ocean: Studio ThinkingHand y Sonia Levy. Ambos tienen planes para proyectos innovadores que no solo tienen valor artístico, sino que también contribuyen a la investigación científica, y se espera que tengan un amplio alcance de público. Esperamos con impaciencia su trabajo a lo largo del próximo año, aumentando la visibilidad de la vida marina pasada y presente, desde las profundidades marinas hasta las lagunas poco profundas.
El programa EMBracing the Ocean se puso en marcha en 2022 como actividad de apoyo al reto social de la Década de los Océanos de conseguir un océano inspirador y atractivo. Concede becas de 10.000 euros a artistas para que produzcan y difundan nuevas obras a través de un proceso de creación conjunta con científicos especializados en los océanos, con el objetivo de inspirar el cambio social en favor de la sostenibilidad de los océanos. Tras un año de proyectos exitosos e inspiradores, en enero de 2023 se lanzó una convocatoria para nuevos artistas. Se recibieron 208 solicitudes de 45 países, que fueron evaluadas por el comité de EMBracing the Ocean, que prestó especial atención a los aspectos de cocreación de los proyectos y a su potencial para llegar a un público amplio con el fin de concienciar sobre el valor social de los océanos e inspirar un cambio de comportamiento hacia la sostenibilidad.
Studio ThinkingHand es un dúo artístico formado por Rhoda Ting y Mikkel Dahlin Bojesen, con sede en Dinamarca. Combinando ciencia, tecnología e industria, sus obras hacen visibles historias que miran la vida más allá de la mirada humana, investigan futuros especulativos y exploran filosofías que puedan movernos colectiva y afirmativamente más allá del Antropoceno. Durante su residencia, trabajarán principalmente en colaboración con la profesora Giuliana Panieri y otros científicos de la Universidad Ártica de Noruega, para crear núcleos de vidrio a partir de sedimentos del fondo oceánico procedentes de entornos extremos, explorando cómo pueden servir de herramienta para futuras investigaciones científicas. Los núcleos de vidrio se mostrarán en varias exposiciones junto con imágenes de las expediciones realizadas con vehículos teledirigidos (ROV), y su objetivo es conectar al público con la vida en entornos extremos a través de perspectivas temporales profundas y explorar cómo el aprendizaje sobre el pasado puede servir para especular sobre evoluciones y futuros cambiantes.
La práctica de Sonia Levy, basada en la investigación, estudia modos cambiantes de relación con mundos más allá de lo humano. Su proyecto de residencia EMBracing the Ocean abordará la laguna de Venecia "desde abajo" con el objetivo de llamar la atención sobre los procesos biogeomorfológicos sumergidos, vivificantes y alterados de la ciudad. Sonia desarrollará una película en colaboración con científicos marinos y organizará talleres participativos con gestores de recursos locales y responsables políticos, utilizando los audiovisuales submarinos como catalizador para la creación conjunta de estrategias de gestión de la laguna. La película se estrenará en un festival de cine de Venecia y se exhibirá localmente en una galería e internacionalmente en un museo de arte. Una serie de podcasts acompañará también el desarrollo del proyecto. El proyecto incluirá una residencia en la Stazione Idrobiologica Umberto D'Ancona de la Universidad de Padua, y el principal colaborador de Sonia es el profesor asociado Alberto Barausse.
Más información sobre el programa y los proyectos individuales de los artistas aquí.