Recientemente aprobado como actividad oficial de la ONU Decenio del Océano, el simposio internacional Human Impacts on Marine Functional Connectivity (HI-MFC 2023) tendrá lugar del 22 al 25 de mayo de 2023, en Sesimbra (Portugal).
Este evento de 4 días está coorganizado por el proyecto Decenio del Océano Unifying Approaches to Marine Connectivity for improved Resource Management for the Seas(SEA-UNICORN) y el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM). Reunirá a un amplio grupo de expertos científicos, gestores marinos y responsables políticos de todo el mundo para compartir y debatir los últimos hallazgos sobre el impacto de las actividades humanas en la conectividad funcional marina (es decir, todos los intercambios de genes, especies, materia y energía entre lugares o hábitats resultantes de los movimientos de los organismos marinos).
Los tres primeros días del evento, divididos en cinco sesiones temáticas, permitirán intercambios en torno a presentaciones orales y pósteres sobre los cambios pasados, presentes y previstos en la distribución y el movimiento de las especies marinas en respuesta a diversas presiones antropogénicas, a diferentes escalas espaciales y temporales, y sus implicaciones para el funcionamiento y la gestión sostenible de nuestros océanos y mares. A través del intercambio global y transdisciplinar de conocimientos y experiencias sobre los cambios en la MFC, se avanzará en (1) la ciencia de los ecosistemas y el conocimiento global sobre la conectividad dentro y entre los reinos, (2) nuestra comprensión del impacto de las presiones que alteran la estructura y función de los ecosistemas marinos, y (3) los marcos de gestión y conservación marina, proponiendo nuevas medidas de adaptación y mitigación.
La última mañana se celebrarán dos talleres paralelos para reflexionar colectivamente sobre los nuevos conocimientos y herramientas presentados en la conferencia. El primero, en la interfaz ciencia-sociedad, estudiará la mejor manera de aplicar los datos/conocimientos geohistóricos para explorar los cambios preindustriales en los patrones de MFC, con el fin de anticipar mejor los cambios futuros en la distribución de las especies y sus consecuencias para los servicios ecosistémicos. En el segundo, en la interfaz ciencia-política, se debatirá específicamente cómo comprometerse mejor con las partes interesadas del gobierno y las ONG, en la co-creación de acciones y herramientas que incorporen datos MFC para mejorar los procesos de toma de decisiones, la planificación y la política para el desarrollo sostenible. Se prestará especial atención a los retos geopolíticos y a la cooperación transfronteriza, así como a los esfuerzos internacionales.
La inscripción y la presentación de resúmenes ya están cerradas para los científicos, pero las partes interesadas (por ejemplo, representantes de ONG y gestores o responsables políticos marinos) y los periodistas siguen siendo bienvenidos al evento. Será una gran oportunidad para comprender mejor la conectividad funcional marina y su importancia para la gestión y la política marinas sostenibles.
Para más información, visite aquí.
Para más información, póngase en contacto con Dra. Audrey Darnaude, presidenta de SEA-UNICORN Action | Email: audrey.darnaude@cnrs.fr