Proyecto Odyssey: una convocatoria abierta de colaboración para garantizar un apoyo sostenido a las observaciones oceánicas

OceanOPS

Proyecto Odyssey: una convocatoria abierta de colaboración para garantizar un apoyo sostenido a las observaciones oceánicas

Proyecto Odyssey: una convocatoria abierta de colaboración para garantizar un apoyo sostenido a las observaciones oceánicas 720 358 Decenio del Océano

En vísperas de la Cumbre "One Ocean" de Brest, OceanOPS -el Centro Mixto de la Organización Meteorológica Mundial y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO- lanzará el Proyecto Odyssey, respaldado por el Decenio de las Naciones Unidas Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible. El Proyecto Odyssey apoyará el Sistema Mundial de Observación de los Océanos.

El8 de febrero, diversas partes interesadas a escala internacional -ciudadanos, científicos, navegantes, industrias navieras y empresas pesqueras- participarán en la reunión inaugural del Proyecto Odyssey para expresar su compromiso dentro de la comunidad internacional de observación de los océanos, proporcionando un apoyo sostenido a las observaciones oceánicas.

"2022 es el año en que debemos detener el deterioro de la salud de los océanos. El Decenio de las Naciones Unidas para la Ciencia Oceánica es la base de todos nuestros esfuerzos en este sentido y el Sistema Mundial de Observación de los Océanos es una de sus herramientas más eficaces. Por ello, estoy muy entusiasmado con el lanzamiento del proyecto Odyssey y con la perspectiva de que se realicen observaciones meteorológicas y oceanográficas desde los cascos de yates de todo el mundo", afirma Peter Thomson, Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para los Océanos.

El proyecto Odyssey hace un llamamiento a la sociedad civil para que apoye la implantación del Sistema Mundial de Observación de los Océanos (GOOS) y libere el potencial de los ciudadanos, los navegantes de regatas oceánicas, los marinos, las ONG y el sector privado, a fin de garantizar un conocimiento más completo del océano y de la atmósfera que lo rodea, aportando datos para predecir eficazmente cómo pueden cambiar el océano y el clima en los próximos años.

"El Proyecto Odisea de las Naciones Unidas Decenio del Océano, 2021-2030, pretende dar un gran paso adelante para implicar a ciudadanos, navegantes y empresas en la observación del océano, y esto es esencial para conectar a la gente con el océano y crear la ambición y la capacidad de proteger mejor nuestro hogar azul y gestionar su espacio y sus recursos", afirma Vladimir Ryabinin, Secretario Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO).

Se prevé que la población mundial supere los 9.000 millones de habitantes en 2050, por lo que los efectos de las actividades humanas sobre el océano irán en aumento. Comprender la variabilidad y las tendencias de los océanos, así como sus repercusiones en nuestra sociedad, a través de observaciones y ciencias oceánicas sostenidas, es esencial para predecir las consecuencias del cambio, orientar la mitigación y diseñar la adaptación en beneficio de la naturaleza y la humanidad.

"Los orígenes de la OMM se remontan a la necesidad de proporcionar información meteorológica a los navegantes, para lo cual siempre han sido importantes las observaciones en alta mar. Esta iniciativa traslada este concepto alsiglo XXI. Los datos recogidos no sólo mejorarán la información meteorológica y los avisos para los navegantes, sino que también proporcionarán datos cruciales sobre el estado del sistema terrestre, mejorando las previsiones y la información climática para todos", afirma Anthony Rea, Director de Infraestructuras de la Organización Meteorológica Mundial.

Contribución al GOOS y a la página web de las Naciones Unidas Decenio del Océano a través del Proyecto Odyssey

Toste Tanhua, copresidente del GOOS, expresa su apoyo a la Odisea y da las gracias a todos los voluntarios de la observación de los océanos: "El océano es inmenso y los datos oceánicos son escasos. La Odisea apoyará a los ciudadanos y a la sociedad civil que navegan por zonas oceánicas remotas para recoger importantes datos oceánicos. Se trata de una iniciativa oportuna que canalizará la energía y la buena voluntad de los amigos de los océanos de todo el mundo en pro de un medio ambiente oceánico sostenible".

Consciente de la importancia del compromiso de la sociedad civil para apoyar las observaciones oceánicas y de que el desarrollo y la sostenibilidad del GOOS necesitan urgentemente aumentos específicos de las observaciones, OceanOPS dirigirá el Proyecto Odyssey.

Durante los últimos 10 años, OceanOPS ha desarrollado asociaciones innovadoras con la sociedad civil, en particular con ONG y yates de regatas para desplegar instrumentos de observación en lugares de difícil acceso, contribuyendo a la observación en tiempo real y a la gestión del océano con menores huellas de carbono. Estas asociaciones y actividades se vieron aún más reforzadas durante la pandemia, cuando el despliegue de instrumentos oceanográficos por parte de los buques de investigación se vio profundamente afectado por las restricciones de Covid-19.

"Se están desarrollando otras asociaciones o iniciativas para generalizar las observaciones meteorológicas y oceanográficas de los buques mercantes, las flotas pesqueras y otros operadores marinos o usuarios de buques desde la costa hasta alta mar, pero aún no han desplegado todo su potencial", explica Mathieu Belbéoch, responsable de OceanOPS. "El proyecto Odyssey proporcionará el marco para el desarrollo conjunto de una contribución operativa de la sociedad civil a la infraestructura del GOOS", añade Belbéoch.

Odyssey encarna el nivel de respuesta que necesitamos para hacer frente a los problemas climáticos y contribuirá a reforzar las colaboraciones internacionales dentro y fuera de la comunidad de observadores de los océanos. Estas colaboraciones, basadas en la recogida de observaciones, el intercambio y análisis de datos y los avances científicos y tecnológicos, serán esenciales para desarrollar un proyecto de estas características.

A través de todos sus socios y una amplia gama de canales de comunicación, Odyssey será también una poderosa plataforma para promover los beneficios del GOOS a un público más amplio y la importancia de las observaciones oceánicas para proporcionar la información esencial necesaria para muchas aplicaciones sociales, como el cambio climático y la previsión meteorológica.

Al término del acto de lanzamiento de la Odyssey, todos los participantes emitirán y firmarán una declaración de Brest para expresar su apoyo a las observaciones oceánicas que contribuyen al Sistema Mundial de Observación de los Océanos y garantizan que los datos meteorológicos y oceanográficos, adquiridos siguiendo normas internacionales, se entreguen a tiempo y sean de libre acceso para todos los usuarios del mundo.

Para más información, póngase en contacto con
Rusciano Emanuela, Coordinadora de Ciencia y Comunicación
erusciano@ocean-ops.org

***

Sobre el acto de presentación del Proyecto Odisea:

El acto de lanzamiento del Proyecto Odisea, que se celebrará como acto híbrido el8 de febrero de 2022.

El acto se organiza en el marco de la Década de las Naciones Unidas Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, y es un evento paralelo a la próxima Cumbre One Ocean que se celebrará en Brest, del 9 al 11 de febrero.

Se trata de un acto híbrido: se puede asistir en persona o virtualmente. Es necesario inscribirse para asistir al acto. La reunión presencial se celebrará en Brest, Bretaña (Francia). El lugar se comunicará a todos los asistentes inscritos cuando se acerque la fecha del evento.

Más información sobre el proyecto, sus objetivos y un programa resumido del evento en el enlace de inscripción: https://www.eventbrite.com/e/odyssey-project-launching-hybrid-event-registration-255950353397

Acerca de OceanOPS:

Desde el año 2000, OceanOPS ha sido el eje internacional y centro de excelencia que presta servicios vitales de seguimiento y coordinación de una red en expansión de comunidades mundiales de observación oceanográfica y meteorológica marina, en el marco del GOOS.

Con sede en Brest, el centro supervisa la coordinación, el seguimiento y la armonización de 10.000 plataformas meteorológicas marinas in situ, incluida la red Argo -con casi 4.000 perfiladores submarinos autónomos lanzados desde su creación-, así como la red de boyas fijas y a la deriva, los perfiladores pilotados y los buques de investigación y voluntarios dedicados a observaciones metoceanográficas. Su equipo de 8 personas también desarrolla herramientas basadas en la web para supervisar el estado del GOOS y su evolución.

Versión HR: www.ocean-ops.org/ftp/OceanOPS/Maps/oceanops-spilhaus.png

Para saber más sobre el estado del océano y los sistemas de observación in situ y por satélite con OceanOPS, consulte: www.ocean-ops.org/reportcard y www.ocean-ops.org

Acerca del GOOS:

El GOOS es el hogar mundial de la experiencia en la observación de los océanos. Dirigimos y apoyamos una comunidad de programas internacionales, regionales y nacionales de observación de los océanos, gobiernos, organismos de las Naciones Unidas, organizaciones de investigación y científicos individuales. Nuestro Equipo Central de paneles de expertos, redes, alianzas y proyectos, apoyado por una Oficina del GOOS, está en contacto con la observación y previsión de los océanos en todo el mundo. Somos un programa dirigido por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) con copatrocinadores científicos y de las Naciones Unidas : la OMM, el PNUMA y el ISC www.goosocean.org.

Acerca de Decenio del Océano:

Proclamada en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Década de las Naciones Unidas de Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) ('la Decenio del Océano') busca estimular la ciencia y la generación de conocimientos sobre los océanos para revertir el deterioro del estado del sistema oceánico y catalizar nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible de este enorme ecosistema marino. La visión de Decenio del Océano es "la ciencia que necesitamos para el océano que queremos". Decenio del Océano proporciona un marco de convocatoria para científicos y partes interesadas de diversos sectores con el fin de desarrollar el conocimiento científico y las alianzas necesarias para acelerar y aprovechar los avances en las ciencias oceánicas para lograr una mejor comprensión del sistema oceánico, y ofrecer soluciones basadas en la ciencia para alcanzar la Agenda 2030. La Asamblea General de las Naciones Unidas encomendó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO la coordinación de los preparativos y la ejecución del Decenio.

EL DECENIO DEL OCÉANO

La ciencia que necesitamos para el océano que queremos

PONERSE EN CONTACTO

PRÓXIMOS EVENTOS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Únete a #OceanDecade

Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de su navegador procedente de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Cabe señalar que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a su experiencia en nuestro sitio web y a los servicios que podemos ofrecerle.

Por razones de rendimiento y seguridad utilizamos Cloudflare
obligatorio

Activar/desactivar el código de seguimiento de Google Analytics en el navegador

Activar / desactivar el uso de fuentes de Google en el navegador

Activar/desactivar la incrustación de vídeos en el navegador

Política de privacidad

Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.
Decenio del Océano