Noticias

La UNESCO y la revista Nautilus se asocian en torno a una nueva serie de artículos y eventos para apoyar el Decenio de los Océanos

COI-UNESCO, 07.02.2022

La nueva colaboración acerca la ciencia y la conservación de los océanos al público a través de artículos editoriales, un número especial de Nautilus Ocean sobre la "Década de los Océanos" y eventos presenciales.

LaComisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) y la revista Nautilus han unido sus fuerzas para publicar una serie especial sobre el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) - el Decenio de los Océanos - con artículos y entrevistas en línea y en papel para Nautilus Ocean.

Con el apoyo y la colaboración del Schmidt Ocean Institute y la 5 Media Foundation, la nueva sección de Nautilus Ocean contará la historia de cómo la ONU Océano está facilitando una revolución global del conocimiento en la forma en que generamos la ciencia del océano y la transformamos en soluciones innovadoras para hacer frente a los principales desafíos de hoy, desde la contaminación marina hasta el cambio climático.

"El Decenio de los Océanos tendrá éxito si la ciencia contribuye a crear relaciones humanas más armoniosas con el océano. La nueva asociación con el equipo de Nautilus, de gran talento, responde a este propósito. Tenemos previsto trabajar juntos para llegar a un mayor número de interesados e inspirarlos, así como al público en general, a participar en las acciones transformadoras del Decenio", declaró Vladimir Ryabinin, Secretario Ejecutivo de la COI-UNESCO.

La parte editorial de la asociación incluirá una nueva sección en la revista Nautilus Ocean, en la que se destacarán las historias que hay detrás de las soluciones de base científica aprobadas periódicamente como Acciones del Decenio de los Océanos. Los socios también desarrollarán un número especial del Decenio de los Océanos de Nautilus Ocean, que se publicará y distribuirá en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2022 en Lisboa (27 de junio - 1 de julio de 2022).

Además de los aspectos editoriales, la asociación de la Década de los Océanos apoyará una serie de eventos en 2022 para conectar a la gente con el océano. Estos eventos comenzarán con la Nautilus Ocean Art Gallery, una exposición de arte del programa Artist-at-Sea del Schmidt Ocean Institute, que se celebrará del15 al20 de marzo en el Explorers Club de Nueva York y estará abierta al público.

"La Década de los Océanos es el esfuerzo mundial fundamental para encontrar soluciones sostenibles para preservar y proteger el océano. Ha movilizado a gobiernos, organizaciones científicas y empresas para lograr un impacto real en la salud y la sostenibilidad de nuestros océanos. Nautilus se complace en formar parte del esfuerzo por llevar estas increíbles historias a un público ávido", dijo John Steele, editor y director editorial de Nautilus.

 

***

Acerca delDecenio de los Océanos: El Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030 (Decenio de los Océanos) proporciona un marco de convocatoria para que los científicos, los gobiernos, el mundo académico, las empresas, la industria y la sociedad civil desarrollen las soluciones transformadoras y las asociaciones necesarias para lograr una mejor comprensión y protección de los océanos. Estos avances basados en la ciencia contribuirán a la consecución de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. La Asamblea General de las Naciones Unidas encargó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO que coordinara los preparativos y la ejecución del Decenio. http://oceandecade.org

Sobre la COI de la UNESCO: La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) promueve la cooperación internacional en ciencias del mar para mejorar la gestión de los océanos, las costas y los recursos marinos. La COI permite a sus 150 Estados miembros trabajar juntos coordinando programas de desarrollo de capacidades, observaciones y servicios oceánicos, ciencias del mar y alerta de tsunamis. El trabajo de la COI contribuye a la misión de la UNESCO de promover el avance de la ciencia y sus aplicaciones para desarrollar el conocimiento y la capacidad, claves para el progreso económico y social, base de la paz y el desarrollo sostenible. http://ioc.unesco.org