
La serie Diálogos sobre Alfabetización Oceánica es una colaboración mundial dirigida por el Programa Alfabetización Oceánica para Todos (OLWA ) con el propósito de posibilitar el intercambio de conocimientos en diferentes contextos geográficos y socioculturales, y catalizar la acción en el Decenio de los Océanos.
Para contribuir a la creación de capacidades y al cambio de comportamientos con miras a la consecución de una sociedad alfabetizada sobre los océanos y ayudar a garantizar el desarrollo sostenible, la tercera edición del evento contará con sesiones sobre cambio climático; tecnología y medios de comunicación; equidad, diversidad e inclusión; y mucho más, todo ello en el contexto de la alfabetización sobre los océanos y el Decenio de los Océanos. La tercera edición tendrá lugar en el marco del V Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC5), que también apoya estrechamente la importancia de los conocimientos indígenas y locales.
Un viaje en el tiempo
La edición más reciente de los Diálogos sobre la Alfabetización Oceánica, que tuvo lugar en Santos (Brasil) en octubre de 2022, reunió a gobiernos, partes interesadas, Profesionales Oceánicos de Carrera Temprana (ECOP), el Comité Nacional Brasileño del Decenio, profesores, comunidades locales, surfistas, todos con el mismo objetivo: concienciar sobre la importancia de la alfabetización oceánica y destacar el papel fundamental del océano en nuestras vidas.
Entre muchas iniciativas importantes e interesantes, el público y los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar a expertos, intercambiar en mesas redondas, establecer relaciones y redes sólidas y participar en seminarios o limpiezas de playas. También pudieron unirse a uno de los grandes hitos del evento: la Iniciativa SDG Truck para conocer diferentes proyectos en Brasil que están contribuyendo directamente a la Agenda 2030 y ayudando a alcanzar las metas de los ODS, incluida la sostenibilidad de los océanos.
Lo más destacado de los diálogos sobre alfabetización oceánica
El Comité Nacional Brasileño del Decenio organizó un evento especial que reunió a ECOPs de diferentes lugares de Brasil - la mayoría de ellos reunidos en persona por primera vez, y que ahora permanecen conectados a través de la Red del Decenio de los Océanos, para seguir intercambiando y ampliar las ideas y planes de acción que desarrollaron en Santos. El Comité Brasileño también tuvo la oportunidad de volver a compartir con los socios el Llamamiento a la Acción de la Alianza para el Decenio de los Océanos, con el fin de crear conjuntamente enfoques innovadores, adaptados y adaptables para una inversión sostenible e integradora en torno a las prioridades comunes de las ciencias oceánicas, que se lanzaron por primera vez en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos celebrada en Lisboa.
Francesca Santoro, Oficial Superior del Programa de Alfabetización Oceánica de la COI/UNESCO y Coordinadora del Programa OLWA, y Oskar Metsavaht, Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO, celebraron una mesa redonda especial y debatieron sobre cómo la industria de la moda puede desarrollar proyectos de acción oceánica a través de prendas de vestir respetuosas con los océanos y éticas, y sobre el impacto y la importancia de la moda sostenible en el Decenio de los Océanos. Los debates pusieron de relieve el ejemplo de la asociación COI/UNESCO con el Grupo Prada en apoyo de la alfabetización oceánica, y la importancia del sector privado en la creación de nuevas plataformas de comunicación y audiencias para difundir el mensaje y llegar a comunidades más amplias.
La comunidad del surf se reunió en el evento "Surf is life: Surfing and Ocean Literacy for environmental citizenship", donde los asistentes también pudieron participar en un inspirador debate sobre el papel del surf en la gestión sostenible del océano. El acto contó con la presencia de Maya Gabeira, Campeona de la UNESCO para los Océanos y la Juventud y surfista de olas gigantes.
Un taller especial de comunicación presencial, "Ganar corazones y mentes: Communicating Ocean Literacy in the Ocean Decade", celebrado durante los Diálogos, tenía por objetivo ayudar a las partes interesadas de la sociedad a superar las lagunas en materia de alfabetización oceánica, beneficiándose de la participación de las Acciones del Decenio Oceánico respaldadas.
Muchas de las sesiones de los Diálogos sobre Alfabetización Oceánica pueden verse en el canal YouTube de la UNESCO.
La Fundación Grupo Boticário cerró esta edición de la súper serie con un atractivo acto público en la playa de Santos: ¡un llamamiento a todas las generaciones para que se unan al movimiento mundial de la Década de los Océanos!
Únase a nosotros en Canadá
La comunidad dedicada a la alfabetización oceánica se encuentra en Vancouver con motivo de la tercera edición de los Diálogos, para intercambiar ideas sobre cómo diseñar y poner en marcha conjuntamente nuevas iniciativas que informen, transformen y creen nuevos agentes de acción, en pro de una sociedad oceánica mejor y más igualitaria que contribuya a fomentar la comprensión de la influencia que el océano ejerce sobre nosotros, y la que nosotros ejercemos sobre él.
***
