"Una ventana al océano", una exposición fotográfica del proyecto EUceano, se estrenará en AquaRio, en colaboración con la UNESCO y la página web de las Naciones Unidas Decenio del Océano 2021-2030.
Abierta al público el 13 de enero, la exposición muestra el cautivador trabajo del fotógrafo y documentalista Rodrigo Thomé, cuyas imágenes submarinas poseen la extraordinaria capacidad de evocar una sensación de asombro, conectando a los espectadores con un mundo hipnotizador que espera ser desvelado.
Las fotografías, extraídas de las expediciones oceánicas mundiales de Thomé, cubrirán más de 143 m2 de fotografías impresas en AquaRio, estableciendo un récord mundial en exposiciones marinas como la mayor muestra de imágenes submarinas de un solo artista.
El Acuario Marino de Río, elegido como sede, se alinea con la misión de Rodrigo Thomé y de la UNESCO de concienciar sobre la conservación de la vida marina y promover la acción ciudadana para proteger el mayor ecosistema de nuestro planeta. Rodrigo Thomé, junto con su colega documentalista Rodrigo Cebrián, dirige el proyecto EUceano, una parte importante del cual se refleja en esta exposición.
"Creo que mi misión es abrir ventanas que acerquen a la humanidad al mar y a sus criaturas", afirma Rodrigo Thomé, autor de la exposición.
La colaboración entre EUceano, el IMAM (Instituto del Museo del Acuario Marino de Río de Janeiro), la UNESCO, la Década de las Naciones Unidas de Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030(The Decenio del Océano), y AquaRio tiene como objetivo tender un puente entre la humanidad y el mar.
"La exposición 'Una ventana al océano' es sumamente importante para conectar a la gente con el mar en toda su inmensidad y aportar más conocimientos para comprender la relevancia y la urgencia de preservar los océanos. La UNESCO no ha escatimado esfuerzos para la implementación de la Década de las Naciones Unidas Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, pero debemos recordar que necesitamos actuar juntos, y que los océanos son importantes para nuestras vidas y para todo el planeta", dijo Marlova Jovchelovitch Noleto, Directora y Representante de la UNESCO en Brasil.
Más que una exposición, una llamada a la acción
Rodrigo Thomé considera que su misión es abrir ventanas que acerquen a la humanidad al mar y sus criaturas. Cree que es crucial crear conocimiento, empatía y amor por el océano, especialmente a la luz de los esfuerzos de la UNESCO en pro de la Década de las Naciones Unidas Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible.
La exposición no sólo sirve de deleite visual, sino que también contribuye a sensibilizar y llamar a la acción a los visitantes. Rodrigo Thomé hace hincapié en la necesidad de superar las narrativas históricas que han mantenido a la humanidad alejada de los mares. Se esfuerza por utilizar imágenes, vídeos y acciones prácticas para crear empatía y amor por el océano.
Para Rafael Franco, biólogo marino y director técnico de AquaRio, la asociación coincide con sus prioridades de conservación de los océanos y educación medioambiental. AquaRio se fundó con el propósito de acercar a los seres humanos y la naturaleza, promoviendo el desarrollo sostenible.
La exposición invita al público a embarcarse en un viaje de conocimiento, conexión y empatía, desafiando las nociones preconcebidas sobre el océano. Los esfuerzos de colaboración de Rodrigo Thomé, EUceano y AquaRio pretenden remodelar la percepción del mar e inspirar una apreciación más profunda de su importancia.
Rodrigo Thomé y Rodrigo Cebrián participan actualmente en el proyecto "EUceano", una iniciativa de 10 años alineada con la página web de la ONU Decenio del Océano. Emitido en los canales Off y Modo Viagem, el proyecto, en colaboración con la UNESCO y Decenio del Océano, pretende mejorar la comprensión, el respeto y la protección del mar y sus criaturas. Además, una colaboración entre EUceano y los lunes oceánicos de la UNESCO en las redes sociales ofrece vídeos semanales con datos, curiosidades e inspiraciones relacionados con el océano.
Artículo publicado originalmente aquí.