El Royal College of Art ha anunciado los tres ganadores del RCA Grand Challenge 2023/24: Ocean & Cities, con motivo de la inauguración de una exposición de los trabajos finalistas en el campus Battersea del RCA.
Los estudiantes de la Escuela de Diseño del RCA están explorando Londres como ciudad costera utilizando el codiseño y enfoques basados en el lugar con las comunidades locales para hacer frente a desafíos complejos y urgentes. El RCA Grand Challenge 2023/24 forma parte de la labor del RCA como socio ejecutor de la UNESCO Decenio del Océano , que apoya los esfuerzos para invertir el ciclo de deterioro de la salud de los océanos.
El RCA Grand Challenge 2023/24: Ocean & Cities acerca Londres al océano, explorando una amplia gama de retos de diseño en la interfaz de la tierra y el mar. Los estudiantes definieron los retos específicos que debían abordar, desde la protección de los ecosistemas marinos y la mitigación de las inundaciones hasta la pesca sostenible y el aumento de los conocimientos sobre los océanos. En enero, 140 equipos de estudiantes se asociaron con comunidades de cada uno de los 32 distritos londinenses y de la City de Londres para participar en diferentes formas de ciencia oceánica. Los proyectos apoyan el cambio de comportamiento de los ciudadanos y las organizaciones mediante el uso de la oceanografía, el codiseño y los enfoques basados en el lugar para abordar el impacto de las ciudades en el océano y aumentar la resiliencia de las ciudades a los efectos del cambio climático relacionados con el océano.
Los proyectos preseleccionados se presentarán en una exposición titulada "The Grand Challenge: Designing for Ocean & Cities" en el Museu de Ciències Naturals de Barcelona como parte de la Semana 2024 Decenio del Océano , que se celebrará en Barcelona del 8 al 12 de abril.
Estas creativas propuestas de diseño demuestran la eficacia de un planteamiento del diseño centrado en la comunidad y abordan una serie de temas como la mitigación de las inundaciones, los envases sostenibles en colaboración con la industria del marisco y la reducción de los fatbergs en los sistemas de alcantarillado.
El RCA Grand Challenge es el mayor proyecto de diseño de posgrado de una sola institución en el mundo. Este año participan cerca de 700 estudiantes de programas de máster tan diversos como Diseño de Productos, Moda, Ingeniería de Diseño de Innovación, Movilidad Inteligente, Diseño de Servicios y Textiles. Los estudiantes deben afrontar los principales retos mundiales mediante la colaboración y la respuesta a factores sociales, culturales y económicos, así como a la ciencia y la tecnología.
Los tres proyectos ganadores fueron elegidos por un jurado compuesto por representantes del RCA, la UNESCO, el Centro Nacional de Oceanografía, el Ayuntamiento de Wandsworth y el Ministerio de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido.
Los proyectos ganadores son:
PRIMER LUGAR: Thames Mussel Conservation Centre y Barking Barges
Diseñado por Keerthi Pradaa Balajee (MA/MSc Innovation Design Engineering), Jinglei Cao (MA Service Design), Yiming Pan (MA Fashion), Thomas Scrimgeour (MA Design Products).
Barking y Dagenham, uno de los distritos más desatendidos de Inglaterra, el más oriental de Londres y una prioridad nacional en materia de urbanización, se enfrenta a cambios inminentes, entre ellos el traslado del mercado de pescado de Billingsgate. Este cambio urbano entraña el riesgo de pérdida ecológica, mayor alejamiento de las comunidades de sus ecosistemas naturales y también la pérdida de acceso a terceros espacios de baja barrera para los residentes.
Esta propuesta de diseño especulativo prevé aprovechar los esfuerzos de conservación de la especie de mejillón perla de agua dulce para influir positivamente en el desarrollo socioeconómico de Barking. En los próximos 40-50 años, este plan prevé una red autosuficiente y sostenible de barcazas recuperadas, que servirán como plataformas versátiles para apoyar espacios recreativos, de conservación, comunales y agrícolas. El objetivo es reimaginar el desarrollo urbano de Barking con una intrusión mínima en la ecología local, fomentando un futuro sostenible y regenerador, al tiempo que sirve de eje para juzgar el impacto de la zona del Gran Londres en las vías navegables y los ecosistemas de todo el mundo.
SEGUNDO LUGAR: HabiTide
Diseñado por Watanya Aekplakorn (MA Service Design), Claire Lee (MA Fashion), Ching Hang Ng (MA/MSc Innovation Design Engineering), Dawoon Yim (MA Design Products), Ruyi Yu (MA Textiles).
Deptford Creek es un lugar emblemático del patrimonio ecológico de Lewisham, que constituye apenas el 2% de la superficie natural del Támesis. A pesar de su singularidad, las actividades humanas han destruido hábitats fluviales cruciales. En la década de 1990, la retirada de más de 480 carritos de la compra redujo inadvertidamente a la mitad la población de peces, ya que estas estructuras servían de refugio vital para los alevines durante las mareas. HabiTide propone una solución sostenible: fabricar estructuras biodegradables con espinas de pescado, alginato sódico y arcilla. Inspiradas tanto en los carritos de la compra como en los hábitats naturales de los peces, estas estructuras de forma orgánica se desarrollarán colaborando con los mercados locales de marisco para reutilizar los residuos de espinas de pescado.
Estas estructuras impresas en 3D sirven de refugio a los peces migratorios de agua dulce y mitigan la contaminación por metales pesados. Más allá de su funcionalidad, la estética de las estatuas interactuará dinámicamente con las mareas locales, fomentando la concienciación sobre la historia ecológica de Deptford Creek y los retos inminentes de la subida del nivel del mar.
TERCER LUGAR: EELvolution de Bexley
Diseñado por Raveena Rajesh Batham (MA Design Products), Lucy Katherine Bishop (MA Textiles), Minmin Ke (MA Fashion), Wen Xing (MA Intelligent Mobility), Xinyu Zhu (MA Service Design).
El objetivo de esta iniciativa va más allá de la mera construcción de estructuras físicas: pretende concienciar sobre la difícil situación de las anguilas en peligro de extinción del río Cray, en Bexley. Esta campaña educativa pretende llegar a personas de todas las edades, fomentando así la comprensión colectiva de la importancia de conservar y proteger estas especies acuáticas vulnerables. Una propuesta de diseño urbano junto con el diseño de una aplicación aspiran a crear un efecto dominó de conciencia medioambiental, inspirando no sólo a las generaciones actuales sino también inculcando un sentido de responsabilidad por la salud ecológica del río en las generaciones venideras.
La propuesta de aplicación implica activamente a la comunidad local de Bexley en la conservación de la anguila mediante actualizaciones en tiempo real y contenidos educativos, al tiempo que fomenta la participación y el sentido de la responsabilidad compartida. Con funciones fáciles de usar, tiene el potencial de concienciar sobre la importancia de proteger el río y su población de anguilas en peligro de extinción.
Se han concedido dos menciones de honor en el Gran Desafío 2023/24. Estos son:
Mención especial al mejor proyecto de codiseño: 2049 Oceans Committee of Enfield
Diseñado por Anna Gao (MA Fashion), Kelly Harrigan (MA Design Products), Yiwen Tai (MA Service Design), Yixin Xu (MA Design Products), Xinyue Zhang (MA Textiles).
¿Cómo involucrar a más personas en la ciencia oceánica, independientemente de la distancia que les separe de la costa? ¿Cómo animar a las comunidades a imaginar iniciativas sobre el cambio climático más creativas y empáticas? Y lo que es más importante: ¿cómo democratizar el diseño de las ciudades, los océanos y el futuro de las ciudades para las partes interesadas que no pueden hablar por sí mismas? El Comité de los Océanos les da voz y un sitio en la mesa para debatir políticas públicas. El codiseño es clave, no sólo con los ciudadanos, sino también con las aves, los ríos y los océanos. Esta plataforma de "ensoñación social" está ambientada en el año 2049. Talleres de juego de rol de dos horas reúnen a diseñadores y habitantes para especular sobre el futuro que queremos para nuestras ciudades y océanos.
Combinando disfraces lúdicos, personajes basados en la investigación y el discurso público, este marco semiestructurado puede adaptarse a las partes interesadas de distintos barrios y ciudades de todo el mundo.
Mención especial a la mejor cartografía participativa: Manada Scout Ecologista Acuática
Diseñado por Xiaotong Liu (MA Fashion), Daisy McClay (MA Textiles), Vishal Mehta (MA/MSc Innovation Design Engineering), Xiaozhuo Jiang (MA Service Design), Hongyu Wu (MA Design Products).
Ser Scout consiste en descubrir el mundo a tu manera y aprovechar al máximo lo que tienes, dondequiera y quienquiera que seas. Con su lema en mente - "Preparar a los jóvenes para el mundo"- el Pack Scout Ecologista Acuático es una propuesta introductoria para que los Scouts añadan más actividades e insignias relacionadas con el océano a su manifiesto, siempre dentro de su marco de trabajo probado y comprobado. Dirigido al grupo de edad de 10 1⁄2 a 14 años, el Pack Scout Ecologista Acuático pretende mejorar los conocimientos sobre el océano, fomentar el sentido de pertenencia y proporcionar una valiosa educación. Nuestra propuesta va más allá del escultismo tradicional a través de una cuidada combinación de actividades organizadas en torno al tema de la Ecología Acuática e iniciativas espontáneas denominadas Ayuda Oceánica. El proyecto prevé que los jóvenes scouts proclamen con orgullo y confianza: "Los scouts me hicieron ciudadano del océano", mientras participan en actividades de inmersión que cultivan la responsabilidad medioambiental y un aprecio permanente por nuestros océanos.
"Todos los equipos demostraron una energía y una creatividad asombrosas, así como el enfoque adoptado para colaborar con las comunidades interesadas. Desde la perspectiva del DEFRA, el compromiso con las comunidades es clave para lograr un impacto real en el cuidado de nuestro medio ambiente, y los proyectos del Gran Desafío Océanos y Ciudades representan magníficos ejemplos de esta actividad. El equipo ganador fue un gran ejemplo de alfabetización oceánica, reciclaje y aplicación práctica, reconociendo claramente que los mejillones de agua dulce son una especie clave y que, con la gestión adecuada, también ayudarán a abordar retos más amplios en materia de ecosistemas y biodiversidad. Los resultados de este proyecto coinciden con la ambición del plan medioambiental a 25 años del Gobierno británico y ayudan a desarrollar una sólida narrativa comunitaria en torno a la restauración de la naturaleza".
David Carlin, Jefe Científico Marino y de Pesca, DEFRA
Louis Demargne, Oficial de Gestión de Datos y Conocimientos, Decenio del Océano Unidad de Coordinación, Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO