El último informe anual revela avances considerables en el Decenio de las Naciones Unidas de los Océanos

COI/UNESCO

El último informe anual revela avances considerables en el Decenio de las Naciones Unidas de los Océanos

El último informe anual revela avances considerables en el Decenio de las Naciones Unidas de los Océanos 1000 540 Década Oceánica

Con más de 77.000 personas de 4.000 instituciones, incluidos 4.500 profesionales oceánicos de carrera temprana, comprometidos con la acción oceánica durante el periodo comprendido entre julio de 2022 y junio de 2023, el último informe anual de progreso del Decenio de los Océanos consolida la condición del Decenio como la mayor iniciativa mundial de ciencias oceánicas jamás emprendida.

Publicado a principios de esta semana, el último informe de progreso del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030 ("Decenio de los Océanos"), coordinado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO, detalla el notable alcance del Decenio durante su segundo año de ejecución.

En junio de 2023, el Decenio de los Océanos había aprobado un total de 47 programas, 277 proyectos y 85 contribuciones en 58 países. Estas acciones del Decenio han creado más de 25.000 productos de conocimiento, y las actividades de desarrollo de capacidades han ayudado a más de 200.000 beneficiarios.

"El Informe es un llamamiento a la acción dirigido a dirigentes, responsables políticos y agentes sociales de todo el mundo para que colaboren con la sólida y rica cartera de Acciones del Decenio como socios clave en la generación de conocimientos y ciencia para sustentar la toma de decisiones que conduzcan a una gestión sostenible de los océanos", declaró Vladimir Ryabinin, Secretario Ejecutivo de la COI/UNESCO.

La matriz de coordinación del Decenio también se amplió considerablemente, y las actividades de los 37 Comités Nacionales del Decenio llegaron a más de un millón de personas. El apoyo a la ejecución regional y temática aumentó hasta incluir 11 Centros de Colaboración y Oficinas de Coordinación del Decenio, y 12 asociados en la ejecución del Decenio. La divulgación y el compromiso siguieron creciendo desde el anterior informe de situación: los canales de medios sociales del Decenio cuentan con más de 48.600 seguidores conjuntos y la Red del Decenio de los Océanos tiene más de 7.000 usuarios.

En el periodo cubierto por este informe de situación, se realizaron esfuerzos significativos para implicar a las fundaciones filantrópicas y hacer crecer la Alianza del Decenio de los Océanos. No obstante, las acciones del Decenio siguen enfrentándose a importantes retos relacionados con la movilización de recursos financieros y en especie, y el Decenio mantiene su compromiso de apoyar el establecimiento de vínculos entre las acciones del Decenio y los financiadores con prioridades comunes.

De cara al futuro, está muy avanzada la planificación de la Conferencia del Decenio de los Océanos 2024, que se celebrará en Barcelona (España) en abril de 2024, un acontecimiento que marcará un hito para que la comunidad oceanográfica celebre los logros y establezca las prioridades futuras. La conferencia también brindará la oportunidad de presentar y debatir los resultados del proceso Visión 2030, en el que grupos de trabajo de expertos fijan objetivos colectivos y cuantificables para cada uno de los retos del Decenio.

El Decenio seguirá dando prioridad a la participación de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), los Países Menos Adelantados (PMA) y los Profesionales de los Océanos que inician su carrera, lo que incluye el apoyo a los grupos de trabajo y las estructuras de coordinación regionales para determinar las prioridades y las oportunidades en materia de recursos.

En este contexto, la Convocatoria de Acciones del Decenio nº 06/2023, lanzada el 15 de octubre de 2023, pretende colmar las lagunas de conocimiento y desarrollo de capacidades de los PEID de África y el Caribe a través de un proceso participativo adaptado e inclusivo para codiseñar Acciones del Decenio que respondan a las necesidades locales y regionales.

Para más detalles, le animamos a consultar el informe completo.

Para más información, póngase en contacto con
Equipo de Comunicaciones del Decenio de los Océanos(oceandecade.comms@unesco.org)

***

Sobre la Década del Océano:

Proclamado en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) ("el Decenio de los Océanos") pretende estimular la ciencia de los océanos y la generación de conocimientos para revertir el deterioro del estado del sistema oceánico y catalizar nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible de este enorme ecosistema marino. La visión del Decenio de los Océanos es "la ciencia que necesitamos para el océano que queremos". El Decenio de los Océanos proporciona un marco de convocatoria para que los científicos y las partes interesadas de diversos sectores desarrollen el conocimiento científico y las asociaciones necesarias para acelerar y aprovechar los avances en la ciencia de los océanos para lograr una mejor comprensión del sistema oceánico, y ofrecer soluciones basadas en la ciencia para lograr la Agenda 2030. La Asamblea General de las Naciones Unidas encomendó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI/UNESCO) la coordinación de los preparativos y la ejecución del Decenio.

Acerca de COI/UNESCO:

La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI/UNESCO) promueve la cooperación internacional en ciencias del mar para mejorar la gestión del océano, las costas y los recursos marinos. La COI permite a sus 150 Estados Miembros trabajar juntos coordinando programas de desarrollo de capacidades, observaciones y servicios oceánicos, ciencias del mar y alerta contra tsunamis. El trabajo de la COI contribuye a la misión de la UNESCO de promover el avance de la ciencia y sus aplicaciones para desarrollar el conocimiento y la capacidad, claves para el progreso económico y social, base de la paz y el desarrollo sostenible.

LA DÉCADA DE LOS OCÉANOS

La ciencia que necesitamos para el océano que queremos

PONERSE EN CONTACTO

PRÓXIMOS EVENTOS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Únete a #OceanDecade

Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de su navegador procedente de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Cabe señalar que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a su experiencia en nuestro sitio web y a los servicios que podemos ofrecerle.

Por razones de rendimiento y seguridad utilizamos Cloudflare
obligatorio

Activar/desactivar el código de seguimiento de Google Analytics en el navegador

Activar / desactivar el uso de fuentes de Google en el navegador

Activar/desactivar la incrustación de vídeos en el navegador

Política de privacidad

Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.