Abordar las causas y consecuencias de la acidificación de los océanos es imperativo para la preservación de la vida marina y la salud general del planeta y la sociedad. Al comprender, mitigar y adaptarnos a los efectos de la acidificación de los océanos, podemos esforzarnos por salvaguardar la salud y la resistencia de nuestros océanos y de las innumerables especies que dependen de ellos, incluidos los seres humanos.
Sin embargo,siguen faltando soluciones prácticas y ampliamente aplicadas para mitigar sus efectos y adaptarse a ellos. Consciente de ello, la comunidad científica mundial dedicada a la acidificación de los océanos, encabezada por la Red Mundial de Observación de la Acidificación de los Océanos (GOA-ON), respondió al llamamiento de Decenio del Océano y presentó una hoja de ruta para la ciencia de la acidificación de los océanos que necesitamos para el océano que queremos (Dobson et al 2022). Esta visión, el programa Acidificación Oceánica para la Sostenibilidad (OARS), fue aprobada formalmente por la ONU Decenio del Océano en 2021. Este programa proporciona un plan de acción para alcanzar la meta 14.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), "Reducir al mínimo y hacer frente a los efectos de la acidificación de los océanos, incluso mediante una mayor cooperación científica a todos los niveles".
Con el fin de hacer realidad la visión del OARS de proporcionar a la sociedad los datos científicos y de observación necesarios para identificar, vigilar, mitigar y adaptarse de forma sostenible a la acidificación de los océanos, desde la escala local a la global, se definieron siete resultados.
Este Informe Técnico expone, en beneficio de toda la comunidad oceánica, científicos, divulgadores científicos, responsables políticos y partes interesadas, los resultados, actividades y habilitadores pertinentes que serán necesarios para alcanzar estos Resultados.