¿Quién vive dentro del Fango? Un safari por las salinas de la Ría de Aveiro

Centro de Estudios Medioambientales y Marinos (CESAM)

¿Quién vive dentro del Fango? Un safari por las salinas de la Ría de Aveiro

¿Quién vive dentro del Fango? Un safari por las salinas de la Ría de Aveiro 1697 931 Década Oceánica

Este verano, 65 escolares de entre 3 y 10 años del Centro Escolar de Vale de Ílhavo (Portugal) visitaron las marismas de la región de Aveiro. La actividad sirve para concienciar sobre los tesoros naturales que esconde este ecosistema único, y para implantar el interés por las STEM en las próximas generaciones, que nos guiarán en el futuro. La actividad, guiada por un equipo científico del Centro de Estudios Ambientales y Marinos (CESAM), es una actividad respaldada por la Década de los Océanos.

Las marismas son ecosistemas únicos que albergan una gran diversidad de organismos. Entre ellos se encuentran unas algas microscópicas apenas visibles y muy desconocidas llamadas diatomeas. Utilizan la luz solar y el dióxido de carbono de la atmósfera para producir biomasa y oxígeno. "Las diatomeas producen pequeñas conchas de cristal que pueden interactuar con la luz solar", explican Vera Cardoso y Alexandra Bastos, ambas parte del equipo científico y estudiantes de máster que trabajan en el laboratorio. "Recogemos estas conchas y las estudiamos con microscopios ópticos". El laboratorio investiga las propiedades ópticas y fotónicas de las diatomeas, y cómo éstas interactúan con su entorno y se enfrentan a factores cambiantes.

A primera hora de la mañana, los 65 escolares y sus profesores fueron trasladados en un autobús a la marisma de Aveiro, donde cuatro científicos guiaron a los niños a la marisma. Equipados con botas de goma, palas y cubos, los niños disfrutaron de un día soleado y recogieron muestras del sedimento fangoso y maloliente. ¿Encontraron algunos tesoros interesantes? De vuelta a la escuela, analizaron el lodo con un microscopio óptico, revelando sus brillantes y móviles habitantes: las diminutas diatomeas. Inspirados por esta experiencia, los niños formaron sus propias diatomeas con plastilina, que mostraron con orgullo a sus padres.

Los organizadores Johannes W. Goessling y Silja Frankenbach quedaron impresionados por su curiosidad y creatividad. "Esperamos que recuerden nuestro Safari a la marisma durante un tiempo. Este es su hogar, su ecosistema. Cuando crezcan, les tocará cuidar de todo esto". La actividad llama la atención sobre la urgente necesidad de mitigar el cambio climático global. La Tierra está cambiando a un ritmo vertiginoso, y serán las generaciones más jóvenes las que deban enfrentarse a ello.

LA DÉCADA DE LOS OCÉANOS

La ciencia que necesitamos para el océano que queremos

PONERSE EN CONTACTO

PRÓXIMOS EVENTOS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Únete a #OceanDecade

Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de su navegador procedente de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Cabe señalar que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a su experiencia en nuestro sitio web y a los servicios que podemos ofrecerle.

Por razones de rendimiento y seguridad utilizamos Cloudflare
obligatorio

Activar/desactivar el código de seguimiento de Google Analytics en el navegador

Activar / desactivar el uso de fuentes de Google en el navegador

Activar/desactivar la incrustación de vídeos en el navegador

Política de privacidad

Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.