Noticias

La UNESCO se compromete a fomentar la ciencia para la gestión sostenible de los océanos en el Pacífico

COI-UNESCO, 14.04.2022

En el marco de la Conferencia "Nuestro Océano" de 2022, que se celebrará en Palau los días 13 y 14 de abril, la UNESCO anunció su compromiso de aprovechar las asociaciones y los recursos para desarrollar soluciones científicas y aumentar las capacidades institucionales en el Pacífico con el fin de mejorar la gestión sostenible de los océanos.

El océano es fundamental para las ambiciones mundiales en materia de clima, biodiversidad y seguridad alimentaria, y su gestión sostenible es un requisito previo para el desarrollo económico equitativo. Sin embargo, las graves lagunas en el conocimiento de los océanos están obstaculizando nuestra capacidad colectiva de desarrollar soluciones innovadoras para hacer frente a los desafíos nacionales y mundiales, incluida la Agenda 2030. 

En ningún otro lugar es más evidente esta paradoja que entre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) del Pacífico. Aunque cubren un área que representa el 15% de la superficie mundial, y son responsables de la gestión de casi un tercio de la Zona Económica Exclusiva del mundo, los principales desafíos relacionados con el acceso equitativo a los datos, el conocimiento y la tecnología perjudican sus capacidades para utilizar la gestión sostenible de los océanos como medio para fomentar el desarrollo económico equitativo. 

El compromiso presentado por UNESCO y su Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI-UNESCO) en el contexto de la Conferencia "Nuestro Océano" garantizará que los gobiernos y las partes interesadas del Pacífico sean líderes en el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030), el "Década de los Océanos".

"Cuando la ciencia y los conocimientos oceánicos pertinentes se generan y se ponen a disposición de quienes los necesitan, es posible revertir el deterioro de la salud de los océanos. El Decenio de los Océanos nos brinda una oportunidad única de reunir a gobiernos, científicos, industria, filantropía, organismos de las Naciones Unidas y sociedad civil para diseñar y realizar conjuntamente investigaciones orientadas a la búsqueda de soluciones. Nos permitirá gestionar el océano de forma sostenible y cumplir así las ambiciones mundiales de desarrollo sostenible", declaró Vladimir Ryabinin, Secretario Ejecutivo de la COI-UNESCO.

El compromiso incluye tres componentes principales: la movilización de recursos, la puesta en marcha de un servicio técnico regional para catalizar el diseño y la ejecución conjunta de proyectos de los pequeños Estados insulares en desarrollo del Pacífico, y el apoyo a la creación de un centro de coordinación regional para el Decenio de los Océanos de la ONU en el Pacífico. 

El eje de movilización de recursos se centrará, en particular, en la obtención de inversiones a través de la Alianza de la Década de los Océanos para acciones de gestión sostenible de los océanos dirigidas por la ciencia en la región.

En el corazón del Decenio de los Océanos, se creó la Alianza del Decenio de los Océanos para movilizar y multiplicar los compromisos de recursos financieros y en especie hacia los programas, proyectos y contribuciones aprobados como "Acciones del Decenio de los Océanos". La Alianza es una red de socios eminentes del Decenio de los Océanos comprometidos a fomentar el apoyo al Decenio mediante la movilización de recursos específicos, la creación de redes y la influencia.

Tanto el servicio técnico regional como el centro de coordinación de la Década de los Océanos garantizarán la disponibilidad de recursos para diseñar y poner en práctica iniciativas transformadoras en materia de ciencias oceánicas y asegurar la coordinación a largo plazo de las ciencias oceánicas dentro de las estructuras y organizaciones existentes en la región. 

Una serie de acciones aprobadas Acciones del Decenio de los Océanos ya están contribuyendo activamente a fomentar los conocimientos técnicos y las capacidades para la gestión de los océanos en la región del Pacífico en el contexto del Decenio de los Océanos, incluido un programa regional para generar conocimientos sobre los océanos para las políticas nacionales sobre los océanos, dirigido por la Comunidad del Pacífico, un programa conjunto de becas de doctorado de la Universidad del Pacífico Sur y la Universidad de Bergen en Noruega, el Programa de Recuperación de Arrecifes dirigido por la Fundación de la Gran Barrera de Coral, y el proyecto PacPath dirigido por el Institut de Recherche pour le Développement de Francia.

Además, la UNESCO lidera dos iniciativas transformadoras con impactos positivos directos para la región: el uso del ADN ambiental y la ciencia ciudadana como herramienta para la gestión de los sitios del Patrimonio Mundial, y el establecimiento de un sistema de alerta de bioinvasiones marinas en el Pacífico.

***

Sobre el COI-UNESCO:

El Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) promueve la cooperación internacional en ciencias del mar para mejorar la gestión del océano, las costas y los recursos marinos. La COI permite a sus 150 Estados Miembros trabajar juntos coordinando programas de desarrollo de capacidades, observaciones y servicios oceánicos, ciencias del mar y alerta de tsunamis. El trabajo de la COI contribuye a la misión de la UNESCO de promover el avance de la ciencia y sus aplicaciones para desarrollar el conocimiento y la capacidad, clave para el progreso económico y social, base de la paz y el desarrollo sostenible.

Sobre la Década del Océano:

Proclamado en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) ("el Decenio de los Océanos") pretende estimular la ciencia de los océanos y la generación de conocimientos para invertir el deterioro del estado del sistema oceánico y catalizar nuevas oportunidades de desarrollo sostenible de este enorme ecosistema marino. La visión del Decenio de los Océanos es "la ciencia que necesitamos para el océano que queremos". El Decenio de los Océanos proporciona un marco de convocatoria para que los científicos y las partes interesadas de diversos sectores desarrollen el conocimiento científico y las asociaciones necesarias para acelerar y aprovechar los avances en la ciencia de los océanos para lograr una mejor comprensión del sistema oceánico, y ofrecer soluciones basadas en la ciencia para lograr la Agenda 2030. La Asamblea General de las Naciones Unidas encargó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO que coordinara los preparativos y la ejecución del Decenio.