La COI de la UNESCO reconoce a las primeras comunidades preparadas para el tsunami en Santa Lucía y Dominica

UNESCO-COI

La COI de la UNESCO reconoce a las primeras comunidades preparadas para el tsunami en Santa Lucía y Dominica

La COI de la UNESCO reconoce a las primeras comunidades preparadas para el tsunami en Santa Lucía y Dominica 610 458 Decenio del Océano
Alumnos de la Laborie Boys' Primary School con el facilitador local y el profesor del proyecto Tsunami Ready © ITIC
Alumnos de la Laborie Boys' Primary School con el facilitador local y el profesor del proyecto Tsunami Ready © ITIC

Las comunidades de Laborie (Santa Lucía) y Portsmouth (Dominica) fueron reconocidas como "preparadas para tsunamis" por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO).

Las ceremonias se celebraron los días 24 y 26 de septiembre respectivamente para festejar a estas dos comunidades, que son las primeras en ser reconocidas en sus respectivos países. Participaron en la ceremonia dos miembros del CC del NTHMP, Christa von Hillebrandt-Andrade, del Centro Internacional de Información sobre Tsunamis-Oficina del Caribe, responsable del proyecto, y Regina Browne, de la Agencia Territorial de Gestión de Emergencias de las Islas Vírgenes, en representación de la COI de la UNESCO y su Grupo Intergubernamental de Coordinación sobre Tsunamis y otras Amenazas Costeras para el Caribe y Regiones Adyacentes (CARIBE-EWS).

Laborie es una comunidad pesquera de 7.363 habitantes situada en la costa sur de Santa Lucía. Se enfrenta a amenazas de tsunami procedentes de fuentes sísmicas locales, corrimientos de tierra submarinos y volcanes vecinos, entre ellos el Kick 'em Jenny. El Comité de Gestión de Desastres del Distrito de Laborie dirigió el proceso de ejecución, que duró más de dos años. La Escuela Primaria de Niños y Niñas participó en las actividades de concienciación, preparación y respuesta y asistió a la ceremonia. Además de la radio y la mensajería instantánea para difundir las alertas, se utilizan métodos tradicionales como las campanas de las iglesias y las caracolas para alertar a la población. La ceremonia coincidió con la vuelta a casa de Julien Alfred, medallista olímpico de oro y plata en las carreras de 100 y 200 metros. Como vigente campeona, hay esperanzas de que pueda servir de portavoz de la respuesta al tsunami.

Presentación del cartel Tsunami Ready en el distrito de Laborie © ITIC

Portsmouth es la segunda ciudad más grande de Dominica, con 3.630 habitantes, situada en el extremo noroeste de Dominica. Acoge un evento náutico muy popular, Sail Portsmouth, durante el cual grandes veleros de todo el mundo fondean en el puerto natural.

Portsmouth fue elegida por las autoridades nacionales para poner en marcha el programa debido a los tiempos de viaje del tsunami, tan cortos como 4 minutos, y a las importantes inundaciones, según la evaluación del peligro de tsunami en todo el país realizada por el Centro de Alerta de Tsunamis de Costa Rica como parte del proyecto. Su Señoría, la alcaldesa Kerry Prince, desempeñó un papel decisivo a la hora de garantizar un enfoque comunitario integral para la aplicación del programa Tsunami Ready.

Participaron pescadores, profesionales sanitarios, bomberos y policías, vecinos y escolares. Hicieron aportaciones al mapa de evacuación, identificaron lugares clave para la señalización y participaron en ejercicios comunitarios.

Presentación del cartel Tsunami Ready en Portsmouth, Dominica © ITIC

El proceso de reconocimiento Tsunami Ready en Santa Lucía y Dominica contó con el apoyo de la Oficina del Caribe del Centro Internacional de Información sobre Tsunamis, en coordinación con el Centro de Información sobre Tsunamis del Caribe. La financiación corrió a cargo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Ambos países esperan poder aplicar el programa Tsunami Ready en sus otras comunidades de riesgo.

Alumnos de la escuela primaria Saint John revisan con Christa von Hillebrandt-Andrade el material sobre tsunamis en braille elaborado en el marco del proyecto Tsunami Ready © ITIC

Este artículo ha sido escrito por Christa von Hillebrandt-Andrade (Directora Adjunta del ITIC, Directora del ITIC CAR) y Alison Brome (Jefa del CTIC), y publicado originalmente en el sitio web del Programa UNESCO-COI sobre Tsunamis, una acción respaldada Decenio del Océano .

EL DECENIO DEL OCÉANO

La ciencia que necesitamos para el océano que queremos

PONERSE EN CONTACTO

PRÓXIMOS EVENTOS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Únete a #OceanDecade

Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de su navegador procedente de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Cabe señalar que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a su experiencia en nuestro sitio web y a los servicios que podemos ofrecerle.

Por razones de rendimiento y seguridad utilizamos Cloudflare
obligatorio

Activar/desactivar el código de seguimiento de Google Analytics en el navegador

Activar / desactivar el uso de fuentes de Google en el navegador

Activar/desactivar la incrustación de vídeos en el navegador

Política de privacidad

Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.
Decenio del Océano