El31º Transecto Meridional del Atlántico (AMT) partió de Southampton (Reino Unido) el 27 de noviembre para realizar un viaje de cinco semanas hasta Buenos Aires (Argentina), tomando una plétora de mediciones marinas a lo largo del trayecto para ayudar a mejorar nuestra comprensión de este océano dinámico y cambiante.
El Transecto Meridional Atlántico (AMT), avalado por la ONU Decenio del Océano, es un programa de investigación que muestrea el océano abierto entre el Reino Unido y el Atlántico Sur. Este crucero de investigación, dirigido por el Laboratorio Marino de Plymouth (PML) y financiado por la Capacidad Nacional del Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural (NERC), es una expedición muy importante para la comunidad científica marina, ya que recoge muestras a lo largo del Atlántico, produciendo un conjunto de datos único y la oportunidad de supervisar los cambios en este océano expansivo.
El AMT es un programa verdaderamente multidisciplinar que lleva a cabo investigaciones oceanográficas biológicas, químicas y físicas durante el viaje, que suele ser anual. Además, proporciona a los científicos marinos en ciernes una experiencia de formación inestimable, ya que pueden trabajar en el mar junto a destacados investigadores de todo el mundo. Obtenga más información sobre el AMT en este Informe de Investigación.
AMT31, a bordo del RRS James Cook del27 de noviembre al30 de diciembre de 2024, tiene como objetivo recoger un amplio conjunto de mediciones biogeoquímicas que contribuyan a nuestra comprensión del ciclo global del carbono y el intercambio de gases aire-mar. El crucero recopilará datos en una amplia gama de condiciones oceánicas y un objetivo clave es adquirir datos ópticos para el desarrollo de algoritmos y la validación de la misión PACE de la NASA. También se centrará en el despliegue y ensayo de instrumentos autónomos a lo largo de la trayectoria.
La pista AMT31.
Hechos AMT
- Comenzó en 1995
- 30 cruceros de investigación finalizados
- Acogió a más de 250 científicos de más de 60 institutos de investigación de más de 20 países.
- Ha publicado más de 300 artículos científicos importantes
- Ha contribuido a más de 100 estudios de doctorado
- Más de 180.000 descargas de datos de AMT desde 2018
En agosto de 2024, el AMT también fue respaldado oficialmente por el Decenio de las Naciones Unidas de Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030 ("Decenio del Océano') como acción del Deceniocomo parte de la Red Biomolecular de Observación de los Océanos (OBON). Esta aprobación supone un importante reconocimiento del papel vital que desempeña AMT en el avance de la ciencia oceanográfica y en el apoyo a la política internacional marina y climática.
Julian Barbière, Coordinador Mundial de Decenio del Océano y Jefe de la Sección de Política Marina y Coordinación Regional de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO), declaró:
"Estamos orgullosos de contar con el programa AMT como parte de Decenio del Océano. Garantizar datos e información accesibles, oportunos y procesables a todos los usuarios de los océanos está en el corazón de nuestra misión. En ello se centra desafío del Decenio 8, cuyo objetivo es ampliar el sistema mundial de observación de los océanos. Pero las observaciones y los datos también sustentan todos los demás Desafíos del Decenio. Programas como el AMT desempeñan un papel indispensable en el suministro de los datos necesarios para apoyar los procesos de toma de decisiones sobre cuestiones complejas relacionadas con los océanos, y son esenciales para alcanzar los objetivos de la Decenio del Océano."
Sigue a AMT31 en X (antes Twitter) o LinkedIn.
Fotos de AMT-Plymouth Marine Laboratory.
Este artículo se publicó originalmente en el sitio web del Laboratorio Marino de Plymouth.