El Comité Científico de Investigación Antártica acogerá el nuevo Centro de Colaboración del Decenio para la Región del Océano Austral

COI/UNESCO

El Comité Científico de Investigación Antártica acogerá el nuevo Centro de Colaboración del Decenio para la Región del Océano Austral

El Comité Científico de Investigación Antártica acogerá el nuevo Centro de Colaboración del Decenio para la Región del Océano Austral 2560 1707 Decenio del Océano

Un nuevo Centro de Colaboración del Decenio para la Región del Océano Austral (DCC-SOR) se une al ecosistema global del Decenio de las Naciones Unidas de Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030 (el 'Decenio del Océano'). El anuncio forma parte de una colección de nuevas iniciativas aprobadas por acciones del Decenio para celebrar el Día Mundial de los Océanos de las Naciones Unidas en 2023.

El DCC-SOR será clave en la coordinación de los esfuerzos internacionales para proteger y conservar el Océano Antártico. Su anfitrión será el Comité Científico de Investigaciones Antárticas (SCAR), una organización internacional que coordina la investigación científica en la región de la Antártida y el Océano Austral y asesora a los responsables políticos. El SCAR, que colabora desde hace tiempo con la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI/UNESCO), ha coordinado con el Grupo de Trabajo sobre el Océano Austral el Plan de Acción para el Océano Austral, un marco para que las partes interesadas del Océano Austral desarrollen acciones tangibles en apoyo de la Decenio del Océano.

"Lograr 'la ciencia que necesitamos para el océano' exige que todas las partes interesadas alineen colectivamente sus investigaciones e inversiones para crear, profundizar y compartir el conocimiento y la comprensión necesarios para un océano sano y resistente", declaró Julian Barbière, Coordinador Mundial de Decenio del Océano y Jefe de la Sección de Política Marina y Coordinación Regional de la COI/UNESCO. "Agradecemos al SCAR su generoso apoyo y su compromiso para alcanzar la visión de la Decenio del Océano."

El DCC-SOR coordinará las acciones del Decenio existentes para la región, catalizará nuevas iniciativas, dirigirá las comunicaciones y la divulgación específicas, implicará a diversas partes interesadas y movilizará recursos. El DCC-SOR trabajará en los diez retos de Decenio del Océano en la región del Océano Antártico, centrándose en los siguientes aspectos:

  • Reto 1: Conocer y combatir la contaminación marina
  • Reto 2: Proteger y restaurar los ecosistemas y la biodiversidad
  • Reto 3: Alimentar de forma sostenible a la población mundial
  • Reto 4: Desarrollar una economía oceánica sostenible y equitativa
  • Reto 6: Aumentar la resistencia de las comunidades ante los peligros oceánicos
  • Desafío 9: Cualificaciones, conocimientos y tecnología para todos
  • Reto 10: Cambiar la relación de la humanidad con el océano

El Océano Antártico tiene un impacto global en el sistema terrestre. La relación entre la capa de hielo de la Antártida y el océano Antártico que la rodea influye en el aumento global del nivel del mar. El Océano Austral también actúa como un amortiguador fuerte pero agotable contra el cambio climático, ya que almacena parte del exceso de carbono de la atmósfera, y desempeña un papel crucial en la circulación oceánica al distribuir el calor atmosférico de polo a polo.

Para más información, póngase en contacto con
Decenio del Océano Equipo de Comunicación(oceandecade.comms@unesco.org)

***

Acerca del Comité Científico de Investigación Antártica:

El Comité Científico de Investigaciones Antárticas (SCAR) es una organización científica internacional creada en 1958 en el marco del Consejo Internacional de Uniones Científicas (CIUC), ahora conocido como Consejo Científico Internacional (ISC). El objetivo principal del SCAR es iniciar, desarrollar y coordinar una investigación científica internacional de alta calidad en la región de la Antártida y el Océano Austral y asesorar a los responsables políticos, en concreto al Sistema del Tratado Antártico, sobre cuestiones relacionadas con la región.

El SCAR está dirigido por un Consejo, compuesto por Delegados de los países miembros y de varias de las Uniones Científicas del Consejo Científico Internacional que son miembros del SCAR.

Acerca de COI/UNESCO:

La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI/UNESCO) promueve la cooperación internacional en ciencias del mar para mejorar la gestión del océano, las costas y los recursos marinos. La COI hace posible que sus 150 Estados Miembros trabajen juntos coordinando programas de desarrollo de capacidades, observaciones y servicios oceánicos, ciencias del mar y alerta contra tsunamis. El trabajo de la COI contribuye a la misión de la UNESCO de promover el avance de la ciencia y sus aplicaciones para desarrollar el conocimiento y la capacidad, claves para el progreso económico y social, base de la paz y el desarrollo sostenible.

Acerca de Decenio del Océano:

Proclamada en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Década de las Naciones Unidas de Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) ('la Decenio del Océano') busca estimular la ciencia y la generación de conocimientos sobre los océanos para revertir el deterioro del estado del sistema oceánico y catalizar nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible de este enorme ecosistema marino. La visión de Decenio del Océano es "la ciencia que necesitamos para el océano que queremos". Decenio del Océano proporciona un marco de convocatoria para científicos y partes interesadas de diversos sectores con el fin de desarrollar el conocimiento científico y las asociaciones necesarias para acelerar y aprovechar los avances en las ciencias oceánicas para lograr una mejor comprensión del sistema oceánico y ofrecer soluciones basadas en la ciencia para alcanzar la Agenda 2030. La Asamblea General de las Naciones Unidas encomendó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI/UNESCO) la coordinación de los preparativos y la ejecución del Decenio.

EL DECENIO DEL OCÉANO

La ciencia que necesitamos para el océano que queremos

PONERSE EN CONTACTO

PRÓXIMOS EVENTOS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Únete a #OceanDecade

Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de su navegador procedente de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Cabe señalar que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a su experiencia en nuestro sitio web y a los servicios que podemos ofrecerle.

Por razones de rendimiento y seguridad utilizamos Cloudflare
obligatorio

Activar/desactivar el código de seguimiento de Google Analytics en el navegador

Activar / desactivar el uso de fuentes de Google en el navegador

Activar/desactivar la incrustación de vídeos en el navegador

Política de privacidad

Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.
Decenio del Océano