Un taller regional de investigación sobre taxonomía de peces en Sudáfrica arroja nuevos y apasionantes descubrimientos

FAO (Programa EAF-Nansen)

Un taller regional de investigación sobre taxonomía de peces en Sudáfrica arroja nuevos y apasionantes descubrimientos

Un taller regional de investigación sobre taxonomía de peces en Sudáfrica arroja nuevos y apasionantes descubrimientos 920 400 Decenio del Océano

El Programa EAF-Nansen, en colaboración con el Instituto Sudafricano para la Biodiversidad Acuática (NRF-SAIAB), acogió del 7 al 18 de julio un taller posterior al estudio sobre la investigación de la taxonomía de los peces. Celebrado en el campus del NRF-SAIAB en Makhanda (Sudáfrica), el evento reunió a diez científicos pesqueros de Mozambique, Tanzania y Kenia y a un equipo de expertos internacionales con diferentes formaciones científicas, para avanzar en nuestro conocimiento de la biodiversidad de peces de África Oriental y crear capacidad regional en investigación taxonómica.

El buque de investigación (R/V) Dr. Fridtjof Nansen es una herramienta clave del Programa EAF-Nansen, que realiza prospecciones por África y el Golfo de Bengala para recopilar datos sobre los recursos pesqueros e información sobre el medio marino. A lo largo de los años, las actividades de investigación realizadas a bordo del buque han revelado especies hasta ahora desconocidas y han contribuido al conocimiento de la biodiversidad en regiones del mundo poco exploradas. Los recientes estudios realizados en el Océano Índico(Mozambique y Tanzania) en 2023, generaron interesantes resultados, entre ellos varias especies de peces potencialmente nuevas para la ciencia. Estas muestras, ahora depositadas en el National Collections Facility del NRF-SAIAB, son objeto de estudios taxonómicos en curso y se utilizaron como material de referencia para las actividades del taller.

En consonancia con la visión a largo plazo del Programa de capacitar a los científicos de los países socios para contribuir a las plataformas científicas internacionales en pie de igualdad con sus homólogos internacionales, el taller se diseñó específicamente para capacitar a los científicos africanos para publicar sus investigaciones como autores principales. Para ello, se asignó a cada uno de los participantes en el taller uno o más proyectos de taxonomía y se les emparejó con expertos internacionales que les guiaron a través de los procedimientos y rutinas estándar en la investigación de la taxonomía de los peces utilizando los especímenes del R/V Dr. Fridtjof Nansen como base para su estudio. La metodología de investigación adoptada durante el taller combinó la morfología clásica y las modernas técnicas de códigos de barras de ADN.

"El NRF-SAIAB sirve no sólo como centro para albergar las colecciones de peces de los estudios de investigación de Nansen, sino también como instituto regional de referencia para la formación y la investigación en taxonomía", declaró el profesor Albert Chakona, Director Gerente en funciones del NRF-SAIAB. "El objetivo es crear una sinergia entre los estudios en el mar del Programa EAF-Nansen, su red de países asociados y la infraestructura y experiencia del NRF-SAIAB, para avanzar significativamente en la capacidad de investigación sobre taxonomía de peces en África."

Finalmente, el taller dio lugar a la preparación de 16 trabajos de investigación dirigidos por los participantes en el taller, incluida la descripción formal de ocho especies nuevas para la ciencia y ocho nuevos registros geográficos.

Transferencia de conocimientos durante el trabajo en el laboratorio de peces. © FAO/Peter Psomadakis
Especímenes de Nansen conservados en el NRF-SAIAB. FAO/Peter Psomadakis

Peter Psomadakis, taxónomo del Programa EAF-Nansen y director del taller, subrayó el valor de la formación práctica. "Estos talleres están diseñados para "utilizar" la investigación científica como herramienta para crear capacidad en los países socios. La investigación en taxonomía es muy escasa en la región; solo cuatro taxónomos de peces africanos asistieron a la Conferencia Indo-Pacífica sobre Pesca celebrada en noviembre de 2023 en Auckland (Nueva Zelanda). Al capacitar a los científicos nacionales para liderar la investigación taxonómica, no solo les permitimos participar activamente en plataformas científicas internacionales, sino que también creamos un salto adelante en la mejor comprensión del ecosistema marino, lo cual es importante para el futuro sostenible de los recursos pesqueros. Una mayor representación de los científicos nacionales en estas plataformas también ayuda a combatir la 'ciencia paracaidista', fomentando prácticas de investigación más justas y equitativas y garantizando que las perspectivas locales conformen las futuras políticas de conservación marina", explicó.

La producción científica del taller constituye un logro significativo, con varios artículos que se publicarán en revistas internacionales revisadas por expertos. Los resultados de estos estudios mejorarán el conocimiento de la vida marina de África Oriental y contribuirán a los esfuerzos regionales de conservación de la biodiversidad y gestión sostenible de la pesca.

A medida que el Programa EAF-Nansen se acerca a su 50 aniversario en 2025, iniciativas como este taller demuestran su compromiso con la creación de capacidad científica en los países socios y la promoción de la pesca sostenible en África y más allá.

Sobre el Programa 

El Programa EAF-Nansen es una larga asociación entre la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y Noruega, ejecutada en estrecha colaboración con el Instituto Noruego de Investigación Marina (IMR).

El Programa EAF-Nansen es una acción respaldada por Decenio del Océano . Más información aquí.

Este artículo se publicó originalmente en el sitio web del Programa EAF-Nansen.

EL DECENIO DEL OCÉANO

La ciencia que necesitamos para el océano que queremos

PONERSE EN CONTACTO

PRÓXIMOS EVENTOS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Únete a #OceanDecade

Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de su navegador procedente de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Cabe señalar que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a su experiencia en nuestro sitio web y a los servicios que podemos ofrecerle.

Por razones de rendimiento y seguridad utilizamos Cloudflare
obligatorio

Activar/desactivar el código de seguimiento de Google Analytics en el navegador

Activar / desactivar el uso de fuentes de Google en el navegador

Activar/desactivar la incrustación de vídeos en el navegador

Política de privacidad

Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.
Decenio del Océano