Noticias

Cumbre "Un océano": La UNESCO pide a los países que incluyan la educación oceánica en los planes de estudio escolares para 2025

UNESCO, 11.02.2022

Con motivo de la Cumbre "Un Océano" que se celebra en Brest (Francia), la UNESCO ha anunciado que se ha fijado el objetivo de incluir la educación sobre los océanos en los programas escolares de sus 193 Estados miembros de aquí a 2025. Para lograr este objetivo, el organismo de las Naciones Unidas pone a disposición de los responsables públicos un conjunto de herramientas con un marco de referencia compartido de contenidos educativos sobre el océano.

" La comunidad internacional debe hacer de la educación uno de los pilares de su acción en favor del océano. Porque si queremos protegerlo mejor, debemos enseñarlo mejor. Con motivo de la Cumbre "Un Océano", establezco un objetivo común para nuestros 193 Estados Miembros: incluir la educación sobre los océanos en los programas escolares de aquí a 2025. " Audrey Azoulay Directora General de la UNESCO, durante su presencia en Brest

Del ámbito nacional al aula

Para alcanzar este ambicioso objetivo, la UNESCO presentó el jueves un depósito común de contenidos educativos para los responsables políticos y los encargados de elaborar los planes de estudio. Les da todas las claves necesarias para integrar la educación sobre los océanos en todos los niveles de la cadena educativa: desde la elaboración de los planes de estudio nacionales hasta la preparación de las clases por parte de los profesores.

" Gracias a esta caja de herramientas, todos los Estados están en igualdad de condiciones, pudiendo situar rápidamente el océano en el centro de la educación y aumentar los conocimientos de los alumnos en este ámbito para que se conviertan en ciudadanos responsables y comprometidos". Stefania Giannini Subdirectora General de Educación de la UNESCO

Valorar las buenas prácticas

Las nuevas herramientas educativas proporcionadas por la UNESCO, con el apoyo de AXA XL y otros numerosos socios y expertos, reflejan la convicción de que debemos cambiar la forma en que la sociedad interactúa con el océano para lograr un modelo más sostenible.

En su herramienta de referencia, la UNESCO destaca las buenas prácticas de los Estados miembros que ya trabajan en la educación oceánica, como Brasil, Canadá, Costa Rica, Kenia, Portugal y Suecia. En forma de estudios de casos, la Organización presenta los principales resultados alcanzados por estos países, así como las oportunidades y los desafíos encontrados al tratar de incluir el conocimiento de los océanos de manera estructurada en el plan de estudios.

Incluyendo los conocimientos tradicionales

Para la UNESCO, la educación relativa a los océanos no debe limitarse a la transmisión de conocimientos científicos y a la sensibilización sobre los problemas contemporáneos, sino que también debe promover las técnicas y los conocimientos tradicionales, como los protegidos por la Convención sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003, que promueve, por ejemplo, las técnicas de pesca ancestrales. El nuevo conjunto de herramientas de la UNESCO deja en manos de los Estados miembros y las regiones la adaptación de la "teoría del cambio" a sus prácticas, situaciones y necesidades específicas.

La UNESCO supervisará la aplicación de este objetivo por parte de sus 193 Estados miembros. Está previsto presentar un primer informe de situación en la COP27, que se celebrará en noviembre de 2022 en Egipto.

La UNESCO y el océano

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura es la agencia de la ONU encargada del océano. La Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO, fundada en 1960 y a la que se han adherido 150 países, coordina programas mundiales como la cartografía oceánica, la vigilancia de la salud de los océanos y la prevención del riesgo de tsunamis, así como numerosos proyectos de investigación científica. El organismo es también el custodio de lugares oceánicos únicos, a través de 232 reservas de la biosfera marina y 50 sitios marinos del Patrimonio Mundial de Valor Universal Excepcional.

La UNESCO lidera el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021 a 2030), que este año verá la organización de varias cumbres internacionales importantes que ayudarán a amplificar la movilización en este campo.

Descubra el contenido educativo

Kit de prensa: Programas oceánicos de la UNESCO

Contacto de prensa: Thomas Mallard, +33 1 45 68 22 93