Soluciones oceánicas para la biodiversidad: Cómo contribuye Decenio del Océano a un futuro sostenible y resiliente.

UNESCO-COI

Soluciones oceánicas para la biodiversidad: Cómo contribuye Decenio del Océano a un futuro sostenible y resiliente.

Soluciones oceánicas para la biodiversidad: Cómo contribuye Decenio del Océano a un futuro sostenible y resiliente. 750 1125 Decenio del Océano

París/Cali, 27 de octubre - En la Decimosexta Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica se desarrolla en Cali, Colombiael Deceniode las Naciones Unidas de Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030 ('Decenio del Océano') ha publicado "Un océano de vida: cómo el Decenio de las Naciones Unidas de Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible está apoyando la aplicación del Marco Mundial para la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal". La publicación muestra cómo las iniciativas específicas de Decenio del Océano están avanzando en la consecución de los objetivos del Marco Mundial para la Biodiversidad a través de acciones transformadoras en los océanos.

Haga clic aquí para leer la publicación.

Presentado con ocasión del Día de los Océanos en la COP16, "Un océano de vida" presenta una amplia gama de iniciativas de acciones del Decenio centradas en la conservación, restauración y gestión de la biodiversidad marina. Los ejemplos pretenden servir de base para los debates y negociaciones de la COP16 y posteriores, que servirán de base para la aplicación del FGB e inspirarán una acción mundial continuada en favor de los océanos.

"El océano atraviesa casi todos los aspectos del Marco Mundial para la Biodiversidad Kunming-Montreal, conectando pueblos, culturas, economías y ecosistemas", declaró Julian Barbière, Jefe de Política Marina y Coordinación Regional de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO y Coordinador Mundial de Decenio del Océano. "Si bien estas historias no pueden captar el alcance total del impacto de Decenio del Océano-con más de 600 acciones aprobadas hasta la fecha- representan un testimonio convincente de nuestro compromiso compartido para salvaguardar la biodiversidad marina y apoyar a las comunidades que dependen de ella".

La biodiversidad es una cuestión transversal en Decenio del Océano, que sustenta los diez retos del Decenio. Su Desafío 2 aborda específicamente los aspectos de la ciencia y el conocimiento de los océanos relacionados con la biodiversidad, con el objetivo de mejorar nuestra comprensión de los cambios en los ecosistemas oceánicos y fomentar la cooperación mundial para la gestión sostenible de los océanos, en consonancia con los objetivos del GBF.

Potenciar el cambio: Mostrando casos de éxito de biodiversidad en acción

¿Cómo podemos proteger mejor a los cetáceos del ruido generado por el hombre, aprovechar la tecnología eDNA para la protección de la biodiversidad e implicar a los jóvenes y a las comunidades locales en la gestión de los ecosistemas costeros y las áreas marinas protegidas? Estructurado en torno a los objetivos del GBF, "Un océano de vida" ilustra las complementariedades entre Decenio del Océano y el GBF a través de ejemplos concretos centrados en áreas de acción prioritarias para la biodiversidad identificadas en el proceso Visión 2030. Esto incluye la mejora de las herramientas para la gestión basada en los ecosistemas, la ampliación y el mantenimiento de la vigilancia y las observaciones de la biodiversidad, y el fomento de la alfabetización oceánica, el desarrollo de capacidades y la infraestructura de las ciencias oceánicas.

Las historias de éxito demuestran cómo acciones del Decenio para la biodiversidad está impulsando el cambio, dando forma a los conocimientos y las políticas, empoderando a las comunidades y redefiniendo la participación ciudadana. Destacan el papel de los datos ambientales y de biodiversidad y su libre acceso para la protección de la biodiversidad marina. Ante las crecientes amenazas de desoxigenación y acidificación de los océanos, acciones del Decenio va más allá de los planteamientos tradicionales para desarrollar mecanismos eficaces de vigilancia y mitigación. La publicación ofrece un proyecto de estrategias innovadoras para la pesca sostenible, los avances en taxonomía y la protección de los animales marinos salvajes. En un paso hacia la inclusión, las iniciativas integran las voces de los pueblos indígenas y las comunidades locales en el proceso de toma de decisiones, garantizando que la gestión de los océanos refleje las necesidades locales, los conocimientos tradicionales y los derechos humanos.

Un océano de vida" se basa en el informe "Las ciencias oceánicas al servicio de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad: Cómo apoya Decenio del Océano al CDB y a la aplicación del Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal" que se presentó en la COP15 de 2022, cuando se estaba negociando el GBF, destacando los esfuerzos en curso de la comunidad Decenio del Océano en favor de la preservación marina, la adaptación al clima y la gestión de los recursos.

Haga clic aquí para leer la publicación.

Para más información, póngase en contacto con
Decenio del Océano Equipo de Comunicación(oceandecade.comms@unesco.org)

***

Acerca de Decenio del Océano:

Proclamada en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Década de las Naciones Unidas de Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) ('la Decenio del Océano') busca estimular la ciencia y la generación de conocimientos sobre los océanos para revertir el deterioro del estado del sistema oceánico y catalizar nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible de este enorme ecosistema marino. La visión de Decenio del Océano es "la ciencia que necesitamos para el océano que queremos". Decenio del Océano proporciona un marco de convocatoria para científicos y partes interesadas de diversos sectores con el fin de desarrollar el conocimiento científico y las alianzas necesarias para acelerar y aprovechar los avances en las ciencias oceánicas para lograr una mejor comprensión del sistema oceánico, y ofrecer soluciones basadas en la ciencia para alcanzar la Agenda 2030. La Asamblea General de las Naciones Unidas encomendó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO la coordinación de los preparativos y la ejecución del Decenio.

Acerca de la UNESCO-COI:

La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) promueve la cooperación internacional en ciencias del mar para mejorar la gestión de los océanos, las costas y los recursos marinos. La COI hace posible que sus 150 Estados Miembros trabajen juntos coordinando programas de desarrollo de capacidades, observaciones y servicios oceánicos, ciencias del mar y alerta contra tsunamis. El trabajo de la COI contribuye a la misión de la UNESCO de promover el avance de la ciencia y sus aplicaciones para desarrollar el conocimiento y la capacidad, claves para el progreso económico y social, base de la paz y el desarrollo sostenible.

EL DECENIO DEL OCÉANO

La ciencia que necesitamos para el océano que queremos

PONERSE EN CONTACTO

PRÓXIMOS EVENTOS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Únete a #OceanDecade

Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de su navegador procedente de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Cabe señalar que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a su experiencia en nuestro sitio web y a los servicios que podemos ofrecerle.

Por razones de rendimiento y seguridad utilizamos Cloudflare
obligatorio

Activar/desactivar el código de seguimiento de Google Analytics en el navegador

Activar / desactivar el uso de fuentes de Google en el navegador

Activar/desactivar la incrustación de vídeos en el navegador

Política de privacidad

Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.
Decenio del Océano