Noticias

Se firma la Ley de Alfabetización Oceánica en Santos, Brasil

Unifesp, 19.11.2021

Cambiar la relación de la humanidad con el océano

La alfabetización oceánica fue asumida como política pública en la educación escolar en Santos, Brasil. El 12 de noviembre se promulgó la Ley Municipal nº 3.935, que asegura la inclusión de la alfabetización oceánica en las escuelas del municipio, convirtiéndola en la primera ciudad del mundo en establecer la alfabetización oceánica como política pública en el currículo escolar.

"Lo que están haciendo en Santos es muy importante para dar ejemplo a otras ciudades y países, ya que es algo que todo el mundo necesita hacer", comentó Francesca Santoro, del COI UNESCO.

"Es la primera vez que ocurre, y entiendo que es el momento oportuno", dijo, considerando que es la primera vez que un municipio incluye la cultura oceánica en su propia legislación y recordando que el tema está entre los que se debaten en la 26ª Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26). "Ahora mismo, los gobiernos y los expertos de la sociedad civil están debatiendo en Glasgow (Escocia) lo que tenemos que hacer para lograr un cambio realmente necesario".

FUTURO

Al promulgar la ley, el alcalde Rogério Santos habló de la relación de la ciudad con el medio ambiente y de las expectativas para el futuro. "Santos está situado entre dos importantes ecosistemas, el Océano Atlántico y la Mata Atlántica. A nivel local, tenemos que hacer nuestra parte. Y la mejor manera de transformar la sociedad es a través de la educación y la influencia de los jóvenes y los niños en las familias. Así que esta medida que adoptamos hoy tendrá un impacto muy importante".

La iniciativa también fue destacada por el Secretario de Investigación Científica y Capacitación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marcelo Morales, quien dijo que el Ministerio apoya las iniciativas de cultura y ciencia oceánica en las escuelas, "importantes para aportar soluciones para la promoción de la ciencia y el uso sostenible del océano".

EDUCACIÓN

La ley para la implantación de la cultura oceánica en las escuelas del municipio es de autoría del Ayuntamiento, a partir de un proyecto del concejal Marcos Libório que destaca la importancia de que los poderes legislativo, ejecutivo y los investigadores caminen juntos para la toma de decisiones con base científica que promueva la educación y el desarrollo sostenible.

La ley sancionada hace mención a la "transversalidad del océano" al establecer que el tema sea abordado desde diferentes perspectivas en la red educativa municipal. "Incluir la cultura oceánica en el currículo escolar permitirá a los docentes de distintas disciplinas abordar el tema y ampliar los proyectos educativos donde el alumno sea el protagonista del conocimiento e integre la realidad local y los conocimientos adquiridos", explica la concejal de Educación, Cristina Barletta.

La alfabetización oceánica formará parte de los procesos de formación del profesorado en charlas, reuniones y cursos de formación continua para todos los profesores de la red municipal.

La Ley de Alfabetización Oceánica es el resultado de la investigación y las acciones en colaboración entre el Ayuntamiento de Santos y la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp). "Esta ley garantiza el derecho de todos los niños y jóvenes de la ciudad a tener acceso al conocimiento del océano. Al tener conocimiento, se convertirán en ciudadanos y profesionales que podrán tener comportamientos y acciones más sostenibles" comenta el profesor Ronaldo Christofoletti de la Unifesp.

***