Bandera del Océano: La moda al servicio del cambio

COI-UNESCO

Bandera del Océano: La moda al servicio del cambio

Bandera del Océano: La moda al servicio del cambio 375 204 Decenio del Océano

La moda, una industria de tres billones de dólares, es responsable del 20% de las aguas residuales generadas en el mundo a través de pesticidas para el cultivo de la tierra, tintes y textiles, que a menudo desembocan en el océano. La actividad "Bandera de los océanos", respaldada por Decenio del Océano y presentada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2022 en Lisboa (Portugal), pretende tender un puente entre la contaminación ambiental de la moda y la educación del público sobre los perjuicios del cambio climático en los océanos a través de la moda.

Basándose en programas educativos y de formación para fomentar la participación pública en la lucha contra el cambio climático y sus efectos, la Bandera Oceánica crea conciencia y facilita el intercambio de información entre todos los sectores de la sociedad para desarrollar respuestas significativas para la salud de los océanos.

La materialización de esta iniciativa adopta literalmente la forma de una bandera real confeccionada con diversas piezas de ropa que, de otro modo, habrían acabado en el vertedero. Estas telas se reciclan y se convierten en lienzos en los que las personas crean sus compromisos con la acción oceánica. Los participantes escriben y firman sus compromisos, algunos incluso dibujan.

Runa Ray, líder de la iniciativa, trajo la Bandera de los Océanos para exponerla en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2022, con el fin de ayudar a movilizar, inspirar y educar a la gente para que actúe en favor de los océanos.

"Una firma es la forma más básica de expresión artística... Cuando se elabora en una palabra, una frase o incluso una obra de arte, esa firma se amplía y encuentra su lugar en la historia y se convierte en un compromiso", afirmó.

Al cambiar el comportamiento de los consumidores, crear coaliciones y colaborar con gobiernos y organizaciones intersectoriales, la Bandera Oceánica está generando una gran cantidad de compromisos con el océano, fomentando la alfabetización oceánica e invirtiendo la tendencia de los residuos de la moda.

Además, Runa tuvo la oportunidad de presentar una nueva colección de moda, con el apoyo del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la Safe Seaweed Coalition. La colección recuperaba una técnica de estampación autóctona del Japón del siglo XII, que reduce el despilfarro de agua y la contaminación utilizando algas marinas como agente.

Peter Thomson, Enviado Especial de las Naciones Unidas para los Océanos, también planteó en la Conferencia la creciente importancia de las repercusiones de la moda en la urgencia de que la industria se replantee alternativas a los residuos a la hora de hacer frente a la contaminación marina. Del mismo modo, todos los Jefes de Estado destacaron la importancia de la educación para ayudar a implicar al público en general y a los jóvenes en el futuro de los océanos.

La Bandera de los Océanos es también un socio movilizador de la Semana Mundial de las Naciones Unidas para #ACT4SDGs (16-25 de septiembre de 2022) y se exhibirá en septiembre en la sede de la ONU en Nueva York, ayudando a conectar 193 países a través de la moda y a educar al mundo sobre la acción oceánica.

***

Acerca de Decenio del Océano:

Proclamada en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Década de las Naciones Unidas de Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) ('la Decenio del Océano') busca estimular la ciencia y la generación de conocimientos sobre los océanos para revertir el deterioro del estado del sistema oceánico y catalizar nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible de este enorme ecosistema marino. La visión de Decenio del Océano es "la ciencia que necesitamos para el océano que queremos". Decenio del Océano proporciona un marco de convocatoria para científicos y partes interesadas de diversos sectores con el fin de desarrollar el conocimiento científico y las alianzas necesarias para acelerar y aprovechar los avances en las ciencias oceánicas para lograr una mejor comprensión del sistema oceánico, y ofrecer soluciones basadas en la ciencia para alcanzar la Agenda 2030. La Asamblea General de las Naciones Unidas encomendó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO la coordinación de los preparativos y la ejecución del Decenio.

Sobre la Bandera Oceánica:

Los objetivos de la Bandera Oceánica son:

  • Conseguir 500 millones de compromisos oceánicos de aquí a 2030
  • Educar a la gente sobre la intersección entre el cambio climático y el océano
  • Reutilizar los residuos de la moda por una causa social
  • Remediar la contaminación de la moda
  • Unificar a la humanidad en pro de la alfabetización oceánica
  • Sacar a la luz diversos aspectos que amenazan a los ecosistemas y comunidades oceánicos y marinos
  • Involucrar a la opinión pública en la defensa de los derechos humanos y la acción por el clima

 

EL DECENIO DEL OCÉANO

La ciencia que necesitamos para el océano que queremos

PONERSE EN CONTACTO

PRÓXIMOS EVENTOS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Únete a #OceanDecade

Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de su navegador procedente de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Cabe señalar que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a su experiencia en nuestro sitio web y a los servicios que podemos ofrecerle.

Por razones de rendimiento y seguridad utilizamos Cloudflare
obligatorio

Activar/desactivar el código de seguimiento de Google Analytics en el navegador

Activar / desactivar el uso de fuentes de Google en el navegador

Activar/desactivar la incrustación de vídeos en el navegador

Política de privacidad

Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.
Decenio del Océano