
El Director de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Prada, Lorenzo Bertelli, nos concedió una entrevista exclusiva en la que comparte sus pasiones, la importancia del programa educativo Prada/COI-UNESCO SEA BEYOND, el legado que el Grupo Prada puede dejar al finalizar la ONU Decenio del Océano y ¡mucho más! ¡Sumérgete con nosotros en esta enriquecedora conversación!
- ¿Podría hablarnos un poco más de usted, de sus influencias y de cómo empezó su conexión con el océano?
Me incorporé al Grupo Prada en 2017 como responsable de Comunicación Digital, antes de asumir la responsabilidad del departamento de Marketing del Grupo en 2019 y, en 2020, también el papel de responsable de Responsabilidad Social Corporativa.
Siempre me ha apasionado la naturaleza, en particular soy un verdadero adicto a los deportes de invierno y desde que era adolescente empecé a notar que la escasez de nieve aumentaba drásticamente. Esto impulsó mi convicción de preservar el medio ambiente y mi compromiso de hacer más.
Lo que más me ha marcado es, sin duda, la filosofía. Estudiar esta materia representó un increíble ejercicio de flexibilidad mental, así como una lente a través de la cual leer el mundo desde diferentes perspectivas.
Por otro lado, hubo un tiempo en el que fui piloto profesional de rallies. Suelo decir que el rally es más que un deporte, es una forma de vida. Cuando te subes al coche y te pones el casco... las cosas sin importancia vuelan por la ventana. Debes permanecer totalmente concentrado en tu objetivo y en la dirección correcta a seguir. Esto me ayudó definitivamente a definir mi personalidad y a seguir mis opciones.
La conexión con el océano siempre ha formado parte de mi vida y la he heredado de mis padres, que siempre han sentido una gran pasión por la vela y el mar.
- Nos encantaría saber más sobre la innovadora campaña Re-Nylon de Prada. Cómo pueden participar las comunidades costeras en esta iniciativa a través de Decenio del Océano?
Prada Re-Nylon fue el primer reto al que me enfrenté cuando entré en la empresa. El proyecto es el resultado de una asociación entre Prada y Aquafil, un fabricante italiano de hilo textil con más de medio siglo de experiencia en la creación de fibras sintéticas. Aquafil es conocida por su inversión en investigación y desarrollo innovadores de materiales sostenibles, produciendo lo nuevo a partir de lo viejo.
Prada Re-Nylon es un hilo de nailon regenerado que puede reciclarse un número indefinido de veces sin que ello afecte a la calidad del material. Se fabrica reciclando plástico desechado recogido de vertederos y océanos de todo el planeta.
Iniciada como una colección cápsula, Prada convirtió hace un año toda la producción de nailon virgen en regenerado.
- ¿Cómo contribuye el programa educativo Prada Sea Beyond/COI-UNESCO a difundir la alfabetización oceánica en todo el mundo? ¿A quién le interesaría que apoyara este increíble proyecto?
Lanzada en 2019, rodando a partir de 2020 y ahora en su segunda edición, SEA BEYOND es sin duda una de las iniciativas de las que estamos más orgullosos.
El programa difunde la alfabetización oceánica a través de tres palancas principales:
- Educación para las jóvenes generaciones: un programa de clases en el que participan centros de enseñanza secundaria de todo el mundo; hasta ahora hemos formado a más de 600 estudiantes de 4 continentes. Cada año, al final de las clases de alfabetización oceánica, proponemos a los centros participantes un concurso mundial en el que cada clase/grupo de niños tiene que diseñar una campaña de concienciación para difundir el mensaje de protección del océano.
- El "Jardín de Infancia de la Laguna" de Venecia, un ciclo de clases al aire libre dedicado a los niños en edad preescolar, que está a punto de comenzar.
- Un programa de formación para más de 13.000 empleados del Grupo Prada, impartido a escala mundial.
No creo que haya un perfil concreto de candidatos ideales que puedan incorporarse. Mi deseo para el futuro del proyecto es que se convierta cada vez más en una plataforma que pueda acoger a nuevos miembros para seguir fomentando su objetivo final: promover al máximo la cultura de la sostenibilidad y la alfabetización oceánica.
- ¿Qué importancia tienen iniciativas como el Blue Viernes, que se celebra anualmente en Venecia para que más empresas se comprometan a producir de forma más sostenible y reducir el impacto en el medio marino?
Creo que iniciativas como el evento del Viernes Azul son importantes, ya que remueven las conciencias y sensibilidades de ciudadanos, instituciones y empresas para hacer una llamada a la acción. Necesitamos que la gente reflexione sobre el impacto que cada elección que hacemos puede tener en el medio ambiente y, en este caso en particular, en el océano.
Como empresa, siempre tenemos que escuchar a nuestros principales interesados, que son nuestros clientes. Por suerte, la atención de los consumidores también se orienta cada vez más hacia una actitud más responsable. Así que, como empresas, tenemos que tomar decisiones sostenibles no solo por nuestra ética y visión corporativas, sino también para satisfacer las expectativas de nuestro público.
- ¿Qué tipo de legado cree que el Grupo Prada puede dejar al final de la ONU Decenio del Océano al medio ambiente y a la juventud?
Estamos muy centrados en la cultura y la educación, ya que estos elementos están en el núcleo del ADN de nuestro Grupo. La cultura es uno de los pilares de nuestra estrategia ESG. Mi familia, en particular mi madre, cree firmemente que la cultura es crucial para entender la sociedad e interpretar sus evoluciones. Estamos convencidos de que debemos contribuir al diálogo social en todos los ámbitos posibles. Entonces, si pensamos en cómo nuestra vida en este planeta está estrictamente relacionada con la salud del océano, es fácil entender nuestra elección.
Soy optimista y creo que con nuestro compromiso y el de todos los socios que espero que se sumen en el futuro, marcaremos una verdadera diferencia. Sobre todo porque ya estamos viendo que el interés y la pasión mostrados principalmente por los jóvenes es muy alto. Además, seguimos recibiendo mensajes de las escuelas y los profesores, que están muy agradecidos por haber participado en el programa hasta ahora y ahora piden volver a unirse. Es un honor para nosotros y también para la UNESCO.
- ¿Tiene algún artista o fotógrafo oceánico favorito que recomendarnos?
Durante cada una de las dos ediciones de SEA BEYOND, tuve el privilegio de conectar con increíbles mentes creativas que han dedicado su arte al planeta. Pienso en Anne de Carbuccia y Enzo Barracco que, de manera diferente, utilizan la fotografía para recordarnos la belleza del mar y del entorno marino.
Su trabajo está lleno de pasión, y esta es la razón por la que les hemos llamado, entre otros, para que formen parte de la familia SEA BEYONDERS, amplifiquen los mensajes positivos relacionados con el proyecto y nos ayuden a seleccionar cada año los trabajos de los estudiantes.
***
Crédito de la foto: Cortesía de Prada
Enlaces importantes:
Grupo Prada
Programa Alfabetización Oceánica para Todos (OLWA) Decenio del Océano