La Alianza de la Década de los Océanos pide que se desbloquee la inversión en ciencias oceánicas para el desarrollo sostenible

COI-UNESCO

La Alianza de la Década de los Océanos pide que se desbloquee la inversión en ciencias oceánicas para el desarrollo sostenible

La Alianza de la Década de los Océanos pide que se desbloquee la inversión en ciencias oceánicas para el desarrollo sostenible 1200 842 Década Oceánica

El Alianza de la Década de los Océanos hace un llamamiento a la acción con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2022, que se celebrará en Lisboa (Portugal), para sensibilizar sobre la necesidad de aumentar la inversión en las ciencias oceánicas para apoyar el desarrollo sostenible.

Aunque en las últimas décadas se han producido numerosos logros en la ciencia de los océanos, los niveles actuales de financiación son insuficientes para invertir el deterioro del estado del sistema oceánico.

El cambio climático, la explotación insostenible de los recursos marinos, la contaminación, el desarrollo desordenado de los océanos y de las zonas costeras... frente a amenazas cada vez más importantes, el Llamamiento a la Acción afirma la necesidad de invertir en una ciencia orientada a la búsqueda de soluciones para restablecer la salud de los océanos y lograr un desarrollo sostenible.

En este sentido, los Patronos y los miembros institucionales de la Alianza del Decenio de los Océanos, que incluye a Jefes de Estado, gobiernos, líderes de la filantropía y de la industria, reconocen que el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030 (el "Decenio de los Océanos") es una oportunidad única en la vida para convocar a diversos actores para codiseñar y codirigir una ciencia oceánica transformadora, desde la escala global hasta la local.

Desde la observación, los datos y la información sólidos sobre los océanos, la inclusión de los conocimientos indígenas, el apoyo a los profesionales de los océanos que inician su carrera y a los jóvenes, hasta el establecimiento de un amplio desarrollo de las capacidades y el aumento de los conocimientos sobre los océanos, "el océano que queremos" sólo puede obtenerse mediante una financiación y una inversión ampliadas, sistemáticas y sostenidas. En efecto, los Estados dedican por término medio sólo el 1,7% de sus presupuestos nacionales de investigación a las ciencias oceánicas (entre el 0,03% y el 11,8%, según los países), cifra que debe aumentar a nivel mundial teniendo en cuenta el papel fundamental del océano en la regulación del clima y su rica biodiversidad.

Predicando con el ejemplo, la Alianza de la Década de los Océanos se compromete a utilizar sus redes y su influencia para concienciar sobre la necesidad de aumentar la inversión en la ciencia de los océanos y apoyar las asociaciones entre todos los sectores de la sociedad como base de la acción colectiva.

Establecida en 2021, la Alianza para el Decenio de los Océanos está formada por socios eminentes cuyo mandato es catalizar el apoyo al Decenio de los Océanos mediante la movilización de recursos específicos, la creación de redes y la influencia, aprovechando y multiplicando los compromisos de recursos financieros y en especie.

Haga clic aquí para leer el llamamiento a la acción

Para más información, póngase en contacto con
Vinicius Lindoso(v.lindoso@unesco.org)

***

Sobre la Década del Océano:

Proclamado en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) ("el Decenio de los Océanos") pretende estimular la ciencia de los océanos y la generación de conocimientos para revertir el deterioro del estado del sistema oceánico y catalizar nuevas oportunidades de desarrollo sostenible de este enorme ecosistema marino. La visión del Decenio de los Océanos es "la ciencia que necesitamos para el océano que queremos". El Decenio de los Océanos proporciona un marco de convocatoria para que los científicos y las partes interesadas de diversos sectores desarrollen el conocimiento científico y las asociaciones necesarias para acelerar y aprovechar los avances en la ciencia de los océanos para lograr una mejor comprensión del sistema oceánico, y ofrecer soluciones basadas en la ciencia para lograr la Agenda 2030. La Asamblea General de las Naciones Unidas encargó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO que coordinara los preparativos y la ejecución del Decenio.

Sobre el COI-UNESCO:

La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) promueve la cooperación internacional en ciencias del mar para mejorar la gestión de los océanos, las costas y los recursos marinos. La COI permite a sus 150 Estados Miembros trabajar juntos coordinando programas de desarrollo de capacidades, observaciones y servicios oceánicos, ciencias del mar y alerta de tsunamis. El trabajo de la COI contribuye a la misión de la UNESCO de promover el avance de la ciencia y sus aplicaciones para desarrollar el conocimiento y la capacidad, claves para el progreso económico y social, base de la paz y el desarrollo sostenible.

LA DÉCADA DE LOS OCÉANOS

La ciencia que necesitamos para el océano que queremos

PONERSE EN CONTACTO

PRÓXIMOS EVENTOS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Únete a #OceanDecade

    Privacy Preferences

    When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in the form of cookies. Here you can change your Privacy preferences. It is worth noting that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we are able to offer.

    For performance and security reasons we use Cloudflare
    required

    Enable/disable Google Analytics tracking code in browser

    Enable / disable the use of Google fonts in the browser

    Enable/disable embed videos in browser

    Privacy policy

    Our website uses cookies, mainly from 3rd party services. Define your Privacy Preferences and/or agree to our use of cookies.