En la primera reunión del Grupo de Coordinación del Decenio de los Océanos, celebrada el 16 de diciembre de 2021, veinticinco (25) miembros expertos expresaron su firme compromiso de transformar la iniciativa de las Naciones Unidas en una verdadera "revolución del conocimiento", ya que ayudan a alcanzar los ambiciosos objetivos de información y datos oceánicos para el desarrollo sostenible.
Creado por la Secretaría de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, organismo de las Naciones Unidas encargado de coordinar el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030, "el Decenio de los Océanos"), el Grupo de Coordinación de Datos reúne a 25 expertos de 12 países. Estos expertos representan a diversas industrias, campos y grupos de interés que trabajarán para reforzar y centrar los esfuerzos para mejorar significativamente los datos y la información sobre los océanos a lo largo del Decenio.
"El éxito de la Década de los Océanos dependerá en gran medida de nuestra capacidad para generar, digitalizar, preservar, gestionar, intercambiar abiertamente y, lo que es más importante, aumentar significativamente el volumen de utilidad y la gama de datos, información y conocimientos sobre los océanos, de modo que puedan orientar las decisiones y las opciones políticas para la planificación y la gestión sostenibles de los océanos", declaró Vladimir Ryabinin, Secretario Ejecutivo de la COI-UNESCO.
La ambición del Decenio en relación con la gestión de los datos, la información y los conocimientos incluye una mejora significativa de las infraestructuras, enfoques comunes que permitan compartir y administrar los datos de forma interoperable, y una mayor colaboración entre los proveedores y los usuarios de los datos. La puesta en marcha de un "ecosistema digital de los océanos" en apoyo del Decenio será un proceso dinámico, colectivo y continuo, que incorporará tanto los enfoques y tecnologías ya establecidos como los que apenas están surgiendo.
El ecosistema digital del Decenio catalizará la cooperación entre los generadores de datos y los usuarios de diversos grupos interesados, como gobiernos, entidades de la ONU, científicos, filántropos, así como la industria y el público. El ecosistema digital y sus componentes ayudarán a los usuarios a acceder, comprender, evaluar y proporcionar una retroalimentación impactante sobre los datos brutos y procesados, la información y el conocimiento para que estos satisfagan mejor sus necesidades específicas.
El Grupo de Coordinación de Datos se encargará de hacer realidad esta ambiciosa visión. El trabajo del Grupo se centra en el intercambio estratégico y la coordinación entre los actores clave, así como en la orientación y el asesoramiento a diversas partes de la comunidad del Decenio de los Océanos.
Conozca a los miembros del Grupo de Coordinación de Datos (2022 - 2023):
Joana Akrofi, Oficial de Gestión de Programas, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Edward Armstrong, ingeniero de sistemas científicos, NASA / Instituto Tecnológico de California
Jerome Aucan, Jefe del Centro Comunitario del Pacífico para las Ciencias del Mar, Comunidad del Pacífico (SPC)
Uday Bhaskar, Jefe de la División de Gestión de Datos Oceánicos del INCOIS
Ute Brönner, Directora de Proyectos, SINTEF Ocean
Pier Luigi Buttigieg, Director de Conocimiento Digital y Científico Principal de Datos, Centro Helmholtz GEOMAR para la Investigación Oceánica
Jan-Bart Calewaert, Jefe de la Secretaría, Secretaría de EMODnet
Rebecca Cowley, Científica Experimental Senior, Océanos y Atmósfera CSIRO
Taco De Bruin, Director de Datos Científicos, NIOZ Royal Netherlands Institute for Sea Research
Steve Diggs, Director Técnico del Grupo de Datos Hidrográficos (CCHDO) del Instituto Scripps de Oceanografía
Rob Emanuele, arquitecto geoespacial, Microsoft
Marco Filippone, Director de Soluciones Hidrográficas, Fugro
Evert Flier, Coordinador Internacional, Autoridad Noruega de Cartografía | Presidente del Comité de Orientación de GEBCO
Jeanette Gann, Oceanógrafa, NOAA | Presidenta del Comité Técnico de Intercambio de Datos, Organización de Ciencias Marinas del Pacífico Norte (PICES)
Hernán García, Director, Servicio Mundial de Datos Oceanográficos | Oceanógrafo, Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) | Centros Nacionales de Información Ambiental (NCEI)
Katherine Hill, Coordinadora de Ciencias Marinas del G7 del Reino Unido, Centro Nacional de Oceanografía
Neil Holdsworth, Jefe de Datos e Información, Consejo Internacional para la Exploración del Mar
Kirk Larsen, Director de Programas, Vulcan LLC / Paul G. Allen Family Foundation
Kevin O'Brien, Investigador Científico Senior, Universidad de Washington/CICOES, NOAA/PMEL, GOOS OCG
Harrison Ong'anda, investigador principal del Instituto de Investigación Marina y Pesquera de Kenia
Ana Pinheiro Privette, Directora de la Iniciativa de Datos de Sostenibilidad de Amazon, Amazon
Nicolas Segebarth, responsable de políticas, Comisión Europea
Rishi Sharma, Oficial Superior de Recursos Pesqueros, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Gry Ulverud, Director General en funciones y Director de Gobernanza, C4IR Ocean
Kate Wing, Directora Ejecutiva de la Agencia Intermareal
Para más información, póngase en contacto con
Terry McConnell, Oficial de Gestión de Datos y Conocimientos, Unidad de Coordinación del Decenio de los Océanos(t.mcconnell@unesco.org)
***
Sobre la Década del Océano:
Proclamado en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) ("el Decenio de los Océanos") pretende estimular la ciencia de los océanos y la generación de conocimientos para revertir el deterioro del estado del sistema oceánico y catalizar nuevas oportunidades de desarrollo sostenible de este enorme ecosistema marino. La visión del Decenio de los Océanos es "la ciencia que necesitamos para el océano que queremos". El Decenio de los Océanos proporciona un marco de convocatoria para que los científicos y las partes interesadas de diversos sectores desarrollen el conocimiento científico y las asociaciones necesarias para acelerar y aprovechar los avances en la ciencia de los océanos para lograr una mejor comprensión del sistema oceánico, y ofrecer soluciones basadas en la ciencia para lograr la Agenda 2030. La Asamblea General de las Naciones Unidas encargó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO que coordinara los preparativos y la ejecución del Decenio.
Sobre el COI-UNESCO:
La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) promueve la cooperación internacional en ciencias del mar para mejorar la gestión de los océanos, las costas y los recursos marinos. La COI permite a sus 150 Estados Miembros trabajar juntos coordinando programas de desarrollo de capacidades, observaciones y servicios oceánicos, ciencias del mar y alerta de tsunamis. El trabajo de la COI contribuye a la misión de la UNESCO de promover el avance de la ciencia y sus aplicaciones para desarrollar el conocimiento y la capacidad, claves para el progreso económico y social, base de la paz y el desarrollo sostenible.
