Un nuevo acuerdo entre la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) y la principal organización científica y técnica de la región del Pacífico, la Comunidad del Pacífico (SPC), impulsará la colaboración en ciencias oceánicas para el mayor océano del mundo.
El acuerdo, que abarca ámbitos como los sistemas de alerta temprana y reducción de riesgos, la alfabetización oceánica y el desarrollo de capacidades, impulsará la actuación en el ámbito de las ciencias oceánicas del Pacífico y aumentará la colaboración en la aplicación del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible.
El acuerdo se firmó en el acto oficial paralelo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos celebrado por la Comunidad del Pacífico (SPC) y la Secretaría del Programa Regional del Pacífico para el Medio Ambiente (SPREP) y coorganizado por la COI-UNESCO, en el que los oradores presentaron soluciones del Pacífico para la preservación de los océanos y reforzaron la necesidad de actuar urgentemente para mantener la salud de los océanos frente a la triple amenaza de los efectos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
En su intervención en el acto paralelo, el Director General Adjunto de la Comunidad del Pacífico, Cameron Driver, declaró: "Este nuevo acuerdo con la COI-UNESCO es un ejemplo de cómo la SPC ha reforzado sus asociaciones para emprender acciones encaminadas a fortalecer las ciencias oceánicas, aumentar la cooperación con expertos internacionales para complementar las capacidades propias del Pacífico y responder a las necesidades expresadas por nuestros miembros".
Vladimir Ryabinin, Secretario Ejecutivo de la COI-UNESCO, declaró que "el Pacífico está a la vanguardia del cambio climático y oceánico. La única salida es una acción basada en el conocimiento, y un conocimiento que sea diseñado y aplicado conjuntamente con las redes de expertos del Pacífico, las comunidades indígenas y los gobiernos de la Comunidad del Pacífico. La UNESCO se complace en ayudar a avanzar hacia este objetivo en el contexto de la Decenio del Océano 2021-2030".
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2022, los líderes del Pacífico han destacado el papel central que el océano desempeña en la región para su población y su futuro. En la conferencia también se han escuchado llamamientos de científicos del Pacífico para poner fin a la "ciencia paracaidista" y crear capacidad científica oceánica a largo plazo en la región.
El Dr. Jerome Aucan, Director del Centro Comunitario del Pacífico para las Ciencias Oceánicas (PCCOS), declaró que "este acuerdo agilizará la colaboración en ciencias oceánicas en la región y nos permitirá seguir aumentando la capacidad de las ciencias oceánicas en el Pacífico".
En virtud de este acuerdo, la Comunidad del Pacífico (SPC) acogerá a un Oficial del Programa COI-UNESCO para la Reducción del Riesgo de Catástrofes y la Alerta contra los Tsunamis, que se encargará de gestionar los sistemas de alerta temprana contra los peligros marinos, la reducción del riesgo de catástrofes y los proyectos sobre tsunamis, que se desarrollarán como recursos vitales para una de las regiones del mundo más propensas a las catástrofes.
El acuerdo también refuerza la labor de alfabetización oceánica que se está llevando a cabo en la región con el fin de desarrollar y fomentar la comprensión y el estudio del océano en el Pacífico.
El océano es el mayor recurso de la región del Pacífico y, dado que los países y territorios insulares del Pacífico pidieron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos un aumento de la inversión para mantener la salud de los océanos, este acuerdo refuerza la capacidad de la región para emprender una ciencia oceánica vital que garantice un océano sano, productivo, resistente y seguro para todos.
***
Acerca de COI-UNESCO:
La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) promueve la cooperación internacional en ciencias del mar para mejorar la gestión del océano, las costas y los recursos marinos. La COI hace posible que sus 150 Estados Miembros trabajen juntos coordinando programas de desarrollo de capacidades, observaciones y servicios oceánicos, ciencias del mar y alerta contra tsunamis. El trabajo de la COI contribuye a la misión de la UNESCO de promover el avance de la ciencia y sus aplicaciones para desarrollar el conocimiento y la capacidad, claves para el progreso económico y social, base de la paz y el desarrollo sostenible.
Acerca de Decenio del Océano:
Proclamada en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Década de las Naciones Unidas de Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) ('la Decenio del Océano') busca estimular la ciencia y la generación de conocimientos sobre los océanos para revertir el deterioro del estado del sistema oceánico y catalizar nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible de este enorme ecosistema marino. La visión de Decenio del Océano es "la ciencia que necesitamos para el océano que queremos". Decenio del Océano proporciona un marco de convocatoria para científicos y partes interesadas de diversos sectores con el fin de desarrollar el conocimiento científico y las asociaciones necesarias para acelerar y aprovechar los avances en las ciencias oceánicas para lograr una mejor comprensión del sistema oceánico y ofrecer soluciones basadas en la ciencia para alcanzar la Agenda 2030. La Asamblea General de las Naciones Unidas encomendó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO la coordinación de los preparativos y la ejecución del Decenio.
Acerca de la Comunidad del Pacífico (SPC):
La Comunidad del Pacífico (SPC) es la principal organización científica y técnica de la región del Pacífico, orgullosa de apoyar el desarrollo desde 1947. Somos una organización internacional de desarrollo propiedad de nuestros 27 países y territorios miembros y gobernada por ellos.
La Comunidad del Pacífico apoya el desarrollo sostenible aplicando a la ciencia, la investigación y la tecnología un enfoque centrado en las personas en todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Servimos a nuestros miembros entrelazando y aprovechando el nexo entre clima, océano, tierra, cultura, derechos y buena gobernanza; mediante asociaciones de confianza; invirtiendo en los pueblos del Pacífico; y comprendiendo los contextos del Pacífico.