Basándose en la experiencia de los Comités Nacionales del Decenio existentes, el recién publicado Manual de buenas prácticas para los Comités Nacionales del Decenio Decenio es una valiosa fuente de inspiración y consejos prácticos para aumentar la participación de un país en el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030 ("Decenio de los Océanos").
Los Comités Nacionales del Decenio son estructuras voluntarias cuyo objetivo es facilitar la amplia participación de las comunidades oceánicas nacionales en el Decenio de los Océanos y conectar las políticas nacionales y las necesidades de las partes interesadas con el impulso mundial del Decenio. Más allá de 2030, se espera que su legado tenga un impacto duradero en la forma en que se reconocen, gestionan y conectan las ciencias oceánicas con las necesidades políticas y sociales.
La 32ª Asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI/UNESCO) brindó la oportunidad de destacar la importancia de los Comités Nacionales del Decenio durante un acto paralelo organizado el 28 de junio de 2023, en el que se compartió la experiencia de los Comités ya establecidos y se trató de inspirar y apoyar a otros países en la creación de los suyos.
Con este motivo, se lanzó oficialmente y se presentó a los Estados Miembros de la COI/UNESCO el nuevo Manual de buenas prácticas para los Comités Nacionales del Decenio. Este manual es fruto de la colaboración de 20 Comités, que comparten sus experiencias, éxitos y retos, empezando por su creación y siguiendo por el desarrollo de diversas actividades en la interfaz ciencia-política-sociedad.
"Los Comités Nacionales del Decenio ofrecen un valioso espacio para reunir a las diversas partes interesadas relacionadas con los océanos a nivel nacional: diversos ministerios, instituciones de ciencias oceánicas, sector privado, educadores... [...] Para conectar a estas partes interesadas con la comunidad mundial del Decenio de los Océanos y facilitar su participación en el Decenio de los Océanos y, en última instancia, catalizar el diseño conjunto de nuevas Acciones, que es el verdadero espíritu del Decenio de los Océanos", declaró Julian Barbière, Jefe de la Sección de Política Marina y Coordinación Regional de la COI/UNESCO y Coordinador Mundial del Decenio de los Océanos.
El Manual de Buenas Prácticas para los Comités Nacionales del Decenio, que combina estudios de casos y consejos prácticos, ha contado con el apoyo del Ministerio de Pesca y Océanos de Canadá, el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología de Japón y el Comité Nacional del Decenio de Francia. Está disponible en inglés y francés.
Transcurridos tres años del Decenio de los Océanos, 37 países han establecido un Comité Nacional del Decenio y muchos más están en fase de preparación. La Unidad de Coordinación del Decenio de la COI/UNESCO apoya este proceso y ofrece oportunidades para establecer contactos con los Comités existentes y las diversas estructuras de coordinación del Decenio de los Océanos.
Para más información, póngase en contacto con
Olivier Dufourneaud(o.dufourneaud@unesco.org)
***
Sobre la Década del Océano:
Proclamado en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) ("el Decenio de los Océanos") pretende estimular la ciencia de los océanos y la generación de conocimientos para revertir el deterioro del estado del sistema oceánico y catalizar nuevas oportunidades de desarrollo sostenible de este enorme ecosistema marino. La visión del Decenio de los Océanos es "la ciencia que necesitamos para el océano que queremos". El Decenio de los Océanos proporciona un marco de convocatoria para que los científicos y las partes interesadas de diversos sectores desarrollen el conocimiento científico y las asociaciones necesarias para acelerar y aprovechar los avances en la ciencia de los océanos para lograr una mejor comprensión del sistema oceánico, y ofrecer soluciones basadas en la ciencia para lograr la Agenda 2030. La Asamblea General de las Naciones Unidas encargó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO que coordinara los preparativos y la ejecución del Decenio.
Acerca del COI/UNESCO:
La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI/UNESCO) promueve la cooperación internacional en ciencias del mar para mejorar la gestión del océano, las costas y los recursos marinos. La COI permite a sus 150 Estados Miembros trabajar juntos coordinando programas de desarrollo de capacidades, observaciones y servicios oceánicos, ciencias del mar y alerta contra tsunamis. El trabajo de la COI contribuye a la misión de la UNESCO de promover el avance de la ciencia y sus aplicaciones para desarrollar el conocimiento y la capacidad, claves para el progreso económico y social, base de la paz y el desarrollo sostenible.
