Conozca a Herederos de Nuestro Océano, una organización dirigida por jóvenes que protege el recurso más importante para las generaciones futuras.

UNESCO-COI

Conozca a Herederos de Nuestro Océano, una organización dirigida por jóvenes que protege el recurso más importante para las generaciones futuras.

Conozca a Herederos de Nuestro Océano, una organización dirigida por jóvenes que protege el recurso más importante para las generaciones futuras. 2560 1920 Decenio del Océano

Esta historia forma parte de la campaña GenOcean - una campaña oficial del acciones del Decenio Decenio del Océano que muestra acciones del Decenio, las organizaciones colaboradoras y los líderes oceánicos que se centran en la juventud y en las oportunidades de la ciencia ciudadana para ayudar a cualquier persona, en cualquier lugar, a ser el cambio que el océano necesita.

En el movimiento integral para proteger y preservar el océano, las voces de los jóvenes no sólo se oyen, sino que están a la cabeza. Pero el liderazgo requiere conocimientos, aptitudes y apoyo. Herederos de Nuestro Océano (H2OO)una organización formada y dirigida por jóvenes con sede en el norte de California (EE.UU.), dota a jóvenes de todo el mundo de la plataforma, las herramientas y los recursos necesarios para convertir su pasión por el océano en acciones significativas.

Desde su creación en 2016, H2OO ha estado equipando a la próxima generación de administradores de los océanos con las habilidades críticas necesarias para abordar los desafíos marinos más apremiantes e interconectados del mundo - desde la contaminación y el cambio climático hasta la sobrepesca y la destrucción del hábitat.

Charlay Peebler habla en la Conferencia sobre los Océanos de 2022 (Foto AP_ Kiara Worth)

"Fui cofundadora de Herederos de Nuestro Océano cuando tenía 12 años porque vi una laguna crítica: no se educaba a los jóvenes ni se les capacitaba para hacer frente a las crecientes amenazas que se ciernen sobre nuestro océano. Desde entonces, he estado profundamente comprometida con la conservación de los océanos, y a menudo me encuentro como una de las pocas voces jóvenes en los espacios donde se toman las decisiones sobre nuestro futuro.

A lo largo de mi viaje, he pasado tiempo con jóvenes de todo el mundo y he visto de primera mano que la mayoría de los jóvenes no hablan de la ciencia del impacto humano en nuestro océano, simplemente porque no han tenido la oportunidad de aprender. No son conscientes de cómo la actividad humana está dañando nuestros océanos y vías fluviales, y eso es muy preocupante.

Mi generación debe estar dotada de los conocimientos, las herramientas y el tiempo necesarios para comprender los retos oceánicos del mundo real a los que nos enfrentamos y desarrollar soluciones. Por eso se fundó Herederos de Nuestro Océano: para garantizar que los jóvenes de todo el mundo estén informados, capacitados y listos para pasar a la acción."

- Charley Peebler, cofundador y actual miembro del Consejo de Herederos de Nuestro Océano

Dar ejemplo para animar a los jóvenes líderes oceánicos

Para garantizar que los jóvenes no sólo sean invitados a sentarse a la mesa, sino que realmente tengan un papel central en las soluciones a los retos actuales de los océanos, H2OO invita a jóvenes de todo el mundo a convertirse en líderes de sus comunidades, abogar por el cambio político y contar sus propias historias de forma creativa y conmovedora para proteger los entornos marinos. A través de programas e iniciativas innovadoras, H2OO ayuda a los jóvenes a darse cuenta de que sus acciones -ya sea recopilando datos, concienciando o influyendo en el cambio- tienen el poder de moldear el futuro del océano.

Lo que distingue a H2OO es su enfoque en el desarrollo de líderes empáticos y el fomento de un fuerte sentido de responsabilidad compartida y de comunidad. Al reunir a los jóvenes para que aprendan unos de otros y emprendan acciones colectivas para la conservación de los océanos y la ecojusticia, H2OO crea una red mundial de jóvenes guardianes de los océanos. Unidos por su amor al mar y su compromiso de protegerlo, estos jóvenes están capacitados para impulsar un cambio real.

Crear una comunidad de administradores de los océanos seguros de sí mismos

A través de su creciente red, H2OO se ha convertido en un centro para jóvenes apasionados por el futuro de los océanos. Sus principales ofertas incluyen talleres de capacitación, cumbres juveniles, consejos de acción juvenil e iniciativas de gran impacto, como auditorías de marca contra la contaminación por plásticos. Además, H2OO ofrece prácticas y becas presenciales y a distancia que permiten a los jóvenes adquirir experiencia práctica en la conservación de los océanos. Estos programas estructurados ofrecen oportunidades reales para transformar la ansiedad ecológica en empoderamiento, dotando a los jóvenes de las herramientas y los conocimientos necesarios para crear un cambio significativo.

Cumbre para el Empoderamiento, la Acción y el Liderazgo (SEAL) es un programa anual de inmersión que reúne a unos 40 jóvenes líderes de todo el mundo, con un 80% de participantes que reciben becas en función de sus necesidades. Estos participantes se reúnen en persona para vivir y aprender junto a masas de agua, fomentando conexiones profundas entre ellos y con el entorno natural. SEAL se centra en educar a los jóvenes sobre los retos oceánicos y medioambientales críticos, al tiempo que les capacita para crear soluciones impactantes. A través de este programa, se ponen en marcha iniciativas dirigidas por jóvenes, se aumenta la concienciación y se inspiran movimientos tanto locales como mundiales, que en última instancia influyen en la política oceánica y promueven la justicia medioambiental.

"Para mí, SEAL es algo más que una reunión de jóvenes para debatir un problema y encontrar una solución. Es un espacio donde los jóvenes se unen mediante el compromiso y la empatía. Durante dos semanas intensivas con participantes de diversos orígenes, aprendí a respetarme a mí mismo, a los demás y al mundo natural que me rodea. Al volver de SEAL 2021, adquirí más confianza en mis capacidades, incluso a una edad temprana. Me atreví a expresar mis ideas, sobre todo ante personas mayores. También me entusiasmó la idea de asumir papeles de liderazgo en acciones impulsadas por jóvenes que crean un cambio social y contribuyen a un medio ambiente más sano, como la Operación Barrido Global de H2OO, una campaña que ayudé a dirigir el pasado noviembre."

- Bastian, 21 años, becario de Indonesia SEAL 2021

Consejo de Acción Juvenil de EE.UU. para el Decenio del Océano de la ONU (U.S. YAC UNOD) capacita a jóvenes de todo Estados Unidos para contribuir activamente al Decenio del Océano. A través de este consejo, los jóvenes líderes colaboran con el U.S. Comité Nacional para el Decenio del Océano y participan en debates de alto nivel, abogando por la gestión sostenible de los océanos y la justicia medioambiental. El consejo también crea iniciativas impulsadas por jóvenes en los ámbitos de la política, la educación y la creación de movimientos que promueven soluciones a los retos oceánicos, fomentando el liderazgo, la innovación y la solidaridad internacional.

"Durante el tiempo que pasé en el programa del Consejo de Acción Juvenil de EE.UU. de Heirs To Our Ocean para el Decenio del Océano de las Naciones Unidas, sentí que podía actuar en cuestiones que son extremadamente importantes para mi territorio insular de Samoa Americana e hice muchos amigos y contactos nuevos de los que aprendí durante el curso del mandato. Esta experiencia ha sido una de las más gratificantes en las que he participado y me sentí especialmente honrado de formar parte del equipo de jóvenes que habló con los legisladores y congresistas en las Jornadas en el Capitolio. Me permitió desarrollar mis capacidades y mi desarrollo profesional. Ahora sé que quiero dedicarme profesionalmente al derecho medioambiental". 

- Samuela, 17 años, Samoa Americana, Miembro de la 1ª Cohorte del YAC UNOD de EE.UU.

Herederos de nuestro océano y Decenio del Océano

Decenio del Océano hace un llamamiento a una mayor colaboración, innovación y participación de las partes interesadas para alcanzar la visión compartida de un océano sano y sostenible. Herederos de Nuestro Océano no se limita a responder a este llamamiento, sino que está configurando activamente el futuro de la relación entre el hombre y el océano y la conservación marina a través de la acción impulsada por los jóvenes. Como socio ejecutor del DecenioH2OO ha contribuido a muchos de los DesafíosDecenio del Océano a través de acciones que incluyen, entre otras

  • Desarrollo de un conjunto de herramientas para apoyar la creación de una Red Mundial de Consejos de Acción Juvenil para el Decenio del Océano de las Naciones Unidas Decenio del Océano (YAC for UNOD). Este kit de herramientas proporciona pasos, recursos, mejores prácticas y estrategias para involucrar a los Estados Miembros de la ONU en la formación y el apoyo de un YAC a través de los diversos socios y grupos de trabajo del Decenio.
  • Apoyar al Consejo de Acción Juvenil de Estados Unidos para el Decenio del Océano de la ONU: Proporcionando orientación continua y recursos a cada cohorte a lo largo de su mandato de 8 meses para garantizar proyectos de liderazgo y defensa de impacto.
  • Acoger la Cumbre Cumbre de la Juventud para el Decenio del Océano de la ONU en 2020, que puso en marcha la participación juvenil en el Decenio del Océano Océano con más de 100 países representados por jóvenes participantes.
  • Garantizar la inclusión de las opiniones y perspectivas de los jóvenes en la redacción del Libro Blanco del Desafío 10Decenio del Océano . H2OO recogió las opiniones de los miembros del YAC UNOD de EE.UU. y de los Líderes Juveniles Mundiales de H2OO. Este esfuerzo garantizó que las perspectivas y contribuciones únicas de los jóvenes de entre 16 y 25 años se incluyeran en el Libro Blanco del Desafío 10 como parte del proceso de proceso Visión 2030. Este es el único Libro Blanco que ha incorporado las perspectivas de los jóvenes de esta manera.

Únete al movimiento

Si eres un joven apasionado por el océano, ahora es el momento de participar. Tanto si estás interesado en perfeccionar tus habilidades para contar historias y hablar en público con el fin de utilizar tu voz para proteger el océano, como si quieres convertirte en un defensor eficaz del medio ambiente o simplemente aprender más sobre cómo proteger los ecosistemas marinos, Herederos de Nuestro Océano te ofrece innumerables oportunidades para que tengas un impacto real.

Las generaciones actuales y futuras tienen derecho a un mundo sano y justo, y proteger el mayor ecosistema de la Tierra es una forma significativa de hacer realidad ese derecho. Únete al movimiento y sé el cambio que el océano necesita: visita sitio web de H2OO para empezar.

Lea más historias de GenOcean en nuestra página web.

EL DECENIO DEL OCÉANO

La ciencia que necesitamos para el océano que queremos

PONERSE EN CONTACTO

PRÓXIMOS EVENTOS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Únete a #OceanDecade

Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de su navegador procedente de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Cabe señalar que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a su experiencia en nuestro sitio web y a los servicios que podemos ofrecerle.

Por razones de rendimiento y seguridad utilizamos Cloudflare
obligatorio

Activar/desactivar el código de seguimiento de Google Analytics en el navegador

Activar / desactivar el uso de fuentes de Google en el navegador

Activar/desactivar la incrustación de vídeos en el navegador

Política de privacidad

Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.
Decenio del Océano