
La UNESCO organizó en Venecia una Escuela de Invierno de tres días para replantearse cómo mejorar la calidad de las asociaciones y colaboraciones relacionadas con los océanos en el marco del Decenio de las Naciones Unidas Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030, y de la Coalición EU4Ocean.
Durante los días que duró el evento, profesionales del océano de todo el mundo se reunieron en Venecia (Italia) para debatir soluciones y comprender cómo colaborar en entornos multiculturales a la hora de promover la alfabetización oceánica. El grupo de ponentes estaba compuesto por profesionales internacionales, científicos, expertos, periodistas, profesionales de la sostenibilidad corporativa, empresarios, estrategas, diplomáticos científicos, negociadores y desarrolladores de políticas públicas, ¡entre otros muchos profesionales que hicieron de este evento una ocasión única!
La Escuela de Invierno también hizo posible el compromiso con sectores que pueden beneficiar el avance de la OL en el mundo. Un ejemplo fueron las disciplinas de la lingüística, el periodismo, la responsabilidad corporativa e incluso la negociación. Algunos ponentes se unieron a la sesión en línea, como es el caso de Adriana Porcellato, especialista en Lingüística de USP Brasil ponente en la sesión "Navegando las aguas (parcialmente inexploradas) de la comunicación intercultural: cómo negociar el significado a través de lenguas y culturas" con Malila Prado, quien mencionó que "¡disfrutamos mucho impartiendo este taller y queríamos felicitarles por una iniciativa tan importante y darles las gracias por la gran oportunidad y la valiosa asistencia!".
La participante Agnese Riccardi declaró que la Escuela de Invierno fue "una gran oportunidad para aprender y conocer a otros jóvenes entusiastas con diferentes trayectorias y compromisos en varios aspectos de la Decenio del Océano!".
Gualter Crisostomo, cofundador de Innovathon, afirmó que fue "superestimulante compartir mi experiencia como ponente en el ámbito de la negociación y la creación de redes con un maravilloso conjunto de participantes. La Escuela de Invierno también me permitió conectar con otros entusiastas con diferentes trayectorias y compromisos en varios aspectos de la Decenio del Océano!".
Este acto fue una oportunidad única para que los jóvenes miembros de la Coalición EU4Ocean, el Foro Youth4Ocean y los profesionales de los océanos que inician su carrera se comprometan y trabajen mejor en temas transversales de las ciencias oceánicas como la transdisciplinariedad, la empatía y la diversidad. Los participantes también se conectaron con redes oceánicas de colaboración y se les animó a unirse a las redes que promueven actividades como Youth4Ocean. Los participantes en la Escuela de Invierno podrán aprovechar las herramientas y habilidades desarrolladas durante la misma para poner en marcha sus propios proyectos y actividades de alfabetización oceánica en su contexto local de forma colaborativa, comprendiendo los matices de la comunicación entre culturas en un contexto internacional.
***
Más información
Descubra el programa Decenio del Océano Alfabetización Oceánica para Todos (OLWA)