El Congreso Internacional de Acuarios 2022 refuerza el papel de acuarios, museos y zoológicos en el movimiento mundial Decenio del Océano

COI-UNESCO

El Congreso Internacional de Acuarios 2022 refuerza el papel de acuarios, museos y zoológicos en el movimiento mundial Decenio del Océano

El Congreso Internacional de Acuarios 2022 refuerza el papel de acuarios, museos y zoológicos en el movimiento mundial Decenio del Océano 881 583 Decenio del Océano

El 11º Congreso Internacional de Acuarios (IAC), celebrado en el acuario Nausicaá de Boulogne-sur-Mer (Francia), reunió a 500 participantes de todo el sector que debatieron las prioridades de actuación en el marco del Decenio de las Naciones Unidas Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible.

Cada año, hasta 700 millones de personas visitan acuarios, museos y zoológicos en todo el mundo, casi una décima parte de la población mundial. Estos establecimientos no sólo desempeñan un papel importante en la investigación y conservación marinas, sino que también contribuyen a educar al público en cuestiones medioambientales clave.

El IAC, con el apoyo de la Red Internacional de Acuarios (IAN), se celebró entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre de 2022 en el Acuario de Nausicaá (Boulogne-sur-Mer, Francia), que es el mayor acuario de Europa. El acto culminó con una declaración final en la que los representantes de los acuarios se comprometieron "a sensibilizar y movilizar a su público en favor de los océanos" como "lugares privilegiados de la cultura científica". Los participantes hicieron hincapié en su compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, especialmente a través del Decenio de las Naciones Unidas Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, señalando que sus actividades abordan varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): educación, asociaciones, innovación, crecimiento económico, sostenibilidad, acción por el clima, así como salud y resiliencia de los océanos.

En este contexto, durante la CIT, 15 representantes de acuarios se reunieron en una sesión del Grupo de Trabajo de Acuarios, Museos y Zoológicos Decenio del Océano . Durante esta sesión, Elizabeth Stephenson, del Acuario de Nueva Inglaterra (EE.UU.), habló de la labor del Fondo de Acción para la Conservación Marina (MCAF), que ha financiado 200 proyectos en más de 60 países desde 1999, y del inspirador proyecto Ripple Effect. El Dr. Alistair Dove, del Acuario de Georgia (EE.UU.), presentó el recién creado Centro de Colaboración Ocean Visions - Decenio de las Naciones Unidas para las Soluciones Océano-Clima (OV - UN DCC), una importante contribución codirigida por Ocean Visions, Georgia Tech y el Acuario de Georgia.

Los intercambios posteriores versaron sobre la mejor manera de aprovechar los recursos colectivos de los miembros del Grupo de Trabajo para hacer avanzar la conservación a distintos niveles geográficos, por ejemplo diseñando acciones del Decenio para mejorar los conocimientos de la gente, motivar la acción, promover y crear cambios para conectar mejor con el océano.

"Los acuarios son lugares de intercambio, el puente entre la ciencia y la sociedad. A través de Decenio del Océano, tengo grandes esperanzas de que este Grupo de Trabajo pueda aprovechar y contribuir a mejorar la interfaz ciencia-política-sociedad", declaró Philippe Vallette, Presidente de la IAN y antiguo Director General de Nausicaá. Copreside el Grupo de Trabajo junto con Kim McIntyre, Directora Ejecutiva de la Aquarium Conservation Partnership. "Espero colaborar con socios de todo el mundo para alcanzar la visión de 'la ciencia que necesitamos para el océano que queremos'".

Los participantes destacaron la relación entre los acuarios y los visitantes, y el intercambio de conocimientos entre ambos grupos. El objetivo es pasar de un proceso unidireccional en el que el público recibe información de los expertos a una relación dinámica bidireccional.

Philippe Vallette también anunció el Grupo de Trabajo durante las sesiones plenarias del Congreso, los días 31 de octubre y 3 de noviembre. Se lanzó una invitación abierta a los acuarios, museos y zoológicos interesados a participar en el grupo.

La segunda reunión del Grupo de Trabajo Decenio del Océano de Acuarios, Museos y Zoológicos está prevista para diciembre de 2022.

Para más información, póngase en contacto con
Decenio del Océano Equipo de Comunicación(oceandecade.comms@unesco.org)

Crédito de la foto: Nausicaá

***

Acerca de Decenio del Océano:

Proclamada en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Década de las Naciones Unidas de Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) ('la Decenio del Océano') busca estimular la ciencia y la generación de conocimientos sobre los océanos para revertir el deterioro del estado del sistema oceánico y catalizar nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible de este enorme ecosistema marino. La visión de Decenio del Océano es "la ciencia que necesitamos para el océano que queremos". Decenio del Océano proporciona un marco de convocatoria para científicos y partes interesadas de diversos sectores con el fin de desarrollar el conocimiento científico y las alianzas necesarias para acelerar y aprovechar los avances en las ciencias oceánicas para lograr una mejor comprensión del sistema oceánico, y ofrecer soluciones basadas en la ciencia para alcanzar la Agenda 2030. La Asamblea General de las Naciones Unidas encomendó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO la coordinación de los preparativos y la ejecución del Decenio.

EL DECENIO DEL OCÉANO

La ciencia que necesitamos para el océano que queremos

PONERSE EN CONTACTO

PRÓXIMOS EVENTOS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Únete a #OceanDecade

Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de su navegador procedente de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Cabe señalar que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a su experiencia en nuestro sitio web y a los servicios que podemos ofrecerle.

Por razones de rendimiento y seguridad utilizamos Cloudflare
obligatorio

Activar/desactivar el código de seguimiento de Google Analytics en el navegador

Activar / desactivar el uso de fuentes de Google en el navegador

Activar/desactivar la incrustación de vídeos en el navegador

Política de privacidad

Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.
Decenio del Océano