Se trata de un momento crucial para la predicción oceánica mundial, ya que Decenio del Océano se prepara para entrar en la segunda mitad de su aplicación.
Este acontecimiento histórico de la oceanografía operacional, que tendrá lugar del 18 al 22 de noviembre en la sede de la UNESCO en París, contribuirá a los esfuerzos colectivos de la Decenio del Océano para traducir la ciencia y el conocimiento en acción.
En el camino hacia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos 2025, reúne a destacados científicos de los océanos y la atmósfera, proveedores de servicios, representantes de la industria y usuarios de datos oceánicos.
Los participantes estudiarán los últimos avances, incluida la IA y las estrategias para mejorar el impacto local de la predicción oceánica, con el objetivo de acelerar la predicción oceánica en beneficio de la sociedad y reforzar la cooperación internacional.
Impulsar la innovación en ciencias oceánicas en beneficio de la sociedad
El Simposio OceanPredict de este año, que se celebra cada cinco años, está organizado por la comunidad OceanPredict/ForeSea en colaboración con la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) en la sede de la Organización. Bajo el lema "Avanzar en la ciencia de la predicción oceánica en beneficio de la sociedad", el simposio pretende acelerar la evolución de los servicios oceanográficos y responder a las crecientes necesidades de los usuarios. Este enfoque subraya el papel fundamental de la predicción oceánica en la consecución de los objetivos del Decenio de las Naciones Unidas Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030). Como principal patrocinador y colaborador, Mercator Ocean International (MOi) desempeña un papel clave en este esfuerzo mundial.
Entre las principales áreas de interés del simposio figuran:
- Mejora de las predicciones sobre las zonas costeras y polares
- Integración de nuevas tecnologías como la IA y el aprendizaje automático en las previsiones oceánicas
- Desarrollar gemelos oceánicos digitales para mejorar la toma de decisiones
- Aplicaciones para los usuarios y beneficios sociales de la predicción oceánica
El simposio será inaugurado por Vidar Helgesen, Secretario Ejecutivo de la COI-UNESCO y Subdirector General de la UNESCO, y Julian Barbière, Jefe de la Sección de Política Marina y Coordinación Regional de la COI-UNESCO y Coordinador Mundial de Decenio del Océano.
La transición de Mercator Ocean International a Organización Intergubernamental (OIG)
MOi desempeñará un papel importante en el simposio, destacando sus contribuciones a la comunidad OceanPredict/ForeSea y a la ciencia de predicción oceánica, así como su compromiso con el fomento de la cooperación mundial.
Pierre Bahurel, Director General del MOi, declaró: "La ciencia de la predicción oceánica ha alcanzado un nivel de madurez sin precedentes, listo para apoyar la toma de decisiones globales en relación con el océano. Este simposio mostrará cómo los avances en la ciencia oceánica aportan beneficios reales a las comunidades y refuerzan nuestra capacidad para los esfuerzos internacionales. La predicción oceánica requiere un reconocimiento claro, una gobernanza sólida y un marco de acción bien definido, funciones que cumplen este simposio, la transformación de Mercator Ocean en una organización intergubernamental y el marco propuesto por la UNESCO-COI ejemplificado en Decenio del Océano."
Los días 19 y 20 de noviembre, dos eventos privados mostrarán la transición de MOi al estatus de Organización Intergubernamental (OIG). Durante estas sesiones, Pierre Bahurel presentará a las organizaciones multilaterales de la ONU y a la comunidad internacional de predicción oceánica cómo la evolución de MOi hacia una organización internacional dedicada a los sistemas oceánicos digitales y a los servicios de información puede beneficiar sus esfuerzos. Estos eventos demostrarán las capacidades mejoradas de MOi como OIG, haciendo hincapié en las ventajas mutuas de la colaboración global y su compromiso con el avance de la ciencia oceánica y las herramientas para la gestión sostenible de los recursos marinos y la gobernanza de los océanos.
Exposición especial: Nuestro océano desde el espacio
Como parte del evento, la exposición fotográfica itinerante "Nuestro océano desde el espacio" se exhibirá en las vallas de la UNESCO hasta el 27 de diciembre de 2024. Coproducida por la UNESCO y la Agencia Espacial Europea (ESA) y realizada en colaboración con varios organismos nacionales, y respaldada en el marco de Decenio del Océano, la exposición pone de relieve la tecnología punta de la observación de la Tierra, revelando cómo los datos obtenidos por satélite ayudan a vigilar y proteger los ecosistemas marinos desde las alturas. Junto con el Servicio Marino de Copernicus por las fotos, y EU4Oceanobs por el apoyo, los científicos del MOi han contribuido con su experiencia a esta exposición gratuita.
Invitación a periodistas y contactos
Los periodistas están cordialmente invitados a asistir al simposio en línea.
- Minisitio web del Simposio OceanPredict'24 - El evento se retransmitirá en directo. Si desea asistir, póngase en contacto con nosotros por correo electrónico.
- Pueden organizarse entrevistas individuales con Pierre Bahurel, Director General del MOi, y Marie Drevillon, Jefa de Operaciones y Seguimiento del MOi.
- Si desea más información, obtener el enlace de prensa para inscribirse en el acto o concertar una entrevista, póngase en contacto con: press@mercator-ocean.fr
Contacto: Gratianne Quade, Directora de Comunicación, MOi, press@mercator-ocean.fr,+33 6 30 66 15 96
Este comunicado de prensa fue redactado originalmente por Mercator Ocean International, en colaboración con la UNESCO-COI y Decenio del Océano.
***
Acerca de Mercator Ocean International: Mercator Ocean International (MOi) es una organización sin ánimo de lucro (en proceso de transformación en organización intergubernamental) comprometida con la construcción de un Océano digital basado en la ciencia para apoyar la conservación y el uso sostenible del Océano. MOi proporciona una descripción digital operativa de los entornos marinos de todo el mundo y ayuda a las organizaciones internacionales a poner en marcha programas, proyectos e iniciativas comunitarios e institucionales. MOi fomenta continuamente las interacciones entre científicos, responsables políticos, responsables públicos e institucionales y la sociedad civil. Dirigida por su Director General, Pierre Bahurel, MOi tiene su sede en Toulouse y cuenta con más de 100 empleados.
Acerca de la UNESCO-COI: La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (UNESCO-COI) promueve la cooperación internacional en ciencias del mar para mejorar la gestión de los océanos, las costas y los recursos marinos. La COI permite a sus 150 Estados Miembros trabajar juntos coordinando programas de desarrollo de capacidades, observaciones y servicios oceánicos, ciencias del mar y alerta contra los tsunamis. El trabajo de la COI contribuye a la misión de la UNESCO de promover el avance de la ciencia y sus aplicaciones para desarrollar el conocimiento y la capacidad, claves para el progreso económico y social, base de la paz y el desarrollo sostenible.
Acerca de Decenio del Océano: Proclamada en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Década de las Naciones Unidas de Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) ('la Decenio del Océano') pretende estimular la ciencia y la generación de conocimientos sobre los océanos para invertir el deterioro del estado del sistema oceánico y catalizar nuevas oportunidades de desarrollo sostenible de este enorme ecosistema marino. La visión de Decenio del Océano es "la ciencia que necesitamos para el océano que queremos". La Decenio del Océano proporciona un marco de convocatoria para científicos y partes interesadas de diversos sectores para desarrollar el conocimiento científico y las asociaciones necesarias para acelerar y aprovechar los avances en la ciencia de los océanos para lograr una mejor comprensión del sistema oceánico y ofrecer soluciones basadas en la ciencia para lograr la Agenda 2030. La Asamblea General de las Naciones Unidas encomendó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO la coordinación de los preparativos y la ejecución del Decenio.