Fugro ha firmado un acuerdo de colaboración con la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (COI-UNESCO) para mejorar la coordinación y el acceso a los datos científicos oceánicos mundiales.
La asociación apoyará directamente el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030 (el "Decenio de los Océanos"), una iniciativa multifacética centrada en invertir el ciclo de deterioro de la salud de los océanos y crear mejores condiciones para el desarrollo sostenible de los mismos en todo el mundo.
Como principal especialista mundial en datos geográficos y participante en las primeras actividades de planificación de la COI y la UNESCO para el Decenio de los Océanos, Fugro se ha comprometido a satisfacer las necesidades de coordinación y acceso a los datos de este programa histórico.
El acuerdo prevé que Fugro proporcione a la Secretaría de la COI-UNESCO en París (Francia) expertos que ayuden a establecer y administrar dos grupos de trabajo clave sobre datos científicos oceánicos.
Inicialmente, este trabajo se centrará en el desarrollo de una Plataforma de Coordinación de Datos del Decenio de los Océanos, que proporcionará un marco de convocatoria mundial e intersectorial para la creación de un "ecosistema digital" para compartir, gestionar y distribuir datos oceánicos y ciencia marina interoperable.
A continuación, Fugro ayudará a establecer un grupo de trabajo de partes interesadas del sector privado mundial que recopilan o poseen datos de ciencias oceánicas, y que están dispuestas a hacer que estos datos sean accesibles al público en apoyo de la Década de los Océanos. Este grupo proporcionará un marco global, interdisciplinario y de tipo de datos para el desarrollo de mecanismos equitativos para acelerar el acceso público a los datos científicos oceánicos de propiedad privada.
El Secretario Ejecutivo de la COI-UNESCO, Dr. Vladimir Ryabinin, declaró: "Puede que la COI y Fugro sean organizaciones diferentes, una intergubernamental y otra comercial, pero compartimos el mismo objetivo final, que es poner las ciencias y los estudios oceánicos al servicio de la gente. La COI no sólo aprecia la posibilidad de aprovechar el liderazgo tecnológico y la experiencia de Fugro en materia de geodatos oceánicos; el elemento más importante para la COI al colaborar estrechamente con Fugro en el Decenio de los Océanos es su liderazgo en la apertura de datos al mundo, que ofrece un ejemplo sin precedentes para el sector privado. La COI es una organización que establece normas en materia de ciencias y datos oceánicos, y Fugro está estableciendo una nueva norma de oro al avanzar hacia la conversión de los datos oceánicos en un bien común".
El director general de Fugro, Mark Heine, declaró: "Fugro se compromete a aportar nuestros conocimientos, experiencia y relaciones globales a esta asociación y estamos ansiosos por ayudar a la COI-UNESCO a construir un ecosistema digital verdaderamente global que abarque todas las fuentes y todos los tipos de datos de ciencias oceánicas. La oportunidad de ayudar a transformar el modo en que se gestionan, distribuyen y acceden los datos de las ciencias oceánicas mediante la participación directa en el Decenio de los Océanos se alinea perfectamente con el propósito de Fugro de crear un mundo seguro y habitable."
Acerca de Fugro:
Fugro es el principal especialista mundial en datos geográficos, que recopila y analiza información exhaustiva sobre la Tierra y las estructuras construidas sobre ella. Adoptando un enfoque integrado que incorpora la adquisición y el análisis de datos geográficos y el asesoramiento correspondiente, Fugro proporciona soluciones. Gracias a su experiencia en la caracterización de emplazamientos y la integridad de los activos, los clientes reciben apoyo en el diseño, la construcción y el funcionamiento seguros, sostenibles y eficientes de sus activos durante todo el ciclo de vida. Con una plantilla de aproximadamente 9000 personas con talento en 61 países, Fugro atiende a clientes de todo el mundo, principalmente en los sectores de la energía y las infraestructuras, tanto en alta mar como en tierra firme. En 2020, los ingresos ascendieron a 1.400 millones de euros. Fugro cotiza en Euronext Amsterdam.
Para más información: http://fugro.com
Sobre la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO:
La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) promueve la cooperación internacional en ciencias del mar para mejorar la gestión de los océanos, las costas y los recursos marinos. La COI permite a sus 150 Estados Miembros trabajar juntos coordinando programas de desarrollo de capacidades, observaciones y servicios oceánicos, ciencias del mar y alerta de tsunamis. El trabajo de la COI contribuye a la misión de la UNESCO de promover el avance de la ciencia y sus aplicaciones para desarrollar el conocimiento y la capacidad, clave para el progreso económico y social, base de la paz y el desarrollo sostenible.
Para más información: http://ioc.unesco.org
Sobre la Década del Océano:
Proclamado en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) ("el Decenio de los Océanos") pretende estimular la ciencia de los océanos y la generación de conocimientos para revertir el deterioro del estado del sistema oceánico y catalizar nuevas oportunidades de desarrollo sostenible de este enorme ecosistema marino. La visión del Decenio de los Océanos es "la ciencia que necesitamos para el océano que queremos". El Decenio de los Océanos proporciona un marco de convocatoria para que los científicos y las partes interesadas de diversos sectores desarrollen el conocimiento científico y las asociaciones necesarias para acelerar y aprovechar los avances en la ciencia de los océanos para lograr una mejor comprensión del sistema oceánico, y ofrecer soluciones basadas en la ciencia para lograr la Agenda 2030. La Asamblea General de las Naciones Unidas encargó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO que coordinara los preparativos y la ejecución del Decenio.
Para más información: https://oceandecade.org
Para más información, diríjase a: v.lindoso@unesco.org