La primera reunión presencial del Grupo de Trabajo del Decenio Oceánico Africano amplía los avances en la aplicación de la hoja de ruta del Decenio Oceánico Africano

Década del Océano

La primera reunión presencial del Grupo de Trabajo del Decenio Oceánico Africano amplía los avances en la aplicación de la hoja de ruta del Decenio Oceánico Africano

La primera reunión presencial del Grupo de Trabajo del Decenio Oceánico Africano amplía los avances en la aplicación de la hoja de ruta del Decenio Oceánico Africano 1000 541 Ocean Decade

El grupo de trabajo del Decenio Africano de los Océanos celebró su primera reunión presencial los días 3 y 4 de abril de 2023 en Nairobi (Kenia), con el fin de identificar prioridades y acciones concretas para avanzar eficazmente en la aplicación del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) en África y los Estados insulares adyacentes.

El Grupo de Trabajo, un grupo de múltiples partes interesadas, fue nombrado en octubre de 2022 con el mandato de encabezar la aplicación de la Hoja de Ruta de la Década Oceánica en África. El Grupo de Trabajo está compuesto por 14 miembros individuales y seis representantes institucionales/organizativos del Banco Africano de Desarrollo, la Comisión de la Unión Africana (CUA), el NORAD, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, los Convenios de Nairobi y Abiyán, y la Asociación de Ciencias Marinas del Océano Índico Occidental (WIOMSA). Doce miembros del Grupo de Trabajo asistieron a la reunión en persona, mientras que el resto participó virtualmente.

Al dirigirse a los participantes en la reunión, el Secretario Ejecutivo de la COI/UNESCO, Dr. Vladimir Ryabinin, expresó su agradecimiento al Equipo de Trabajo y reconoció el papel que desempeñará para impulsar la aplicación del Decenio de los Océanos en África. Destacó los progresos realizados por el equipo hasta la fecha y les aseguró el apoyo de la Secretaría de la COI/UNESCO para garantizar su éxito. Reiteró además la importancia del Decenio de los Océanos en África y cómo su ejecución satisfactoria acelerará la transformación de las ciencias oceánicas para el desarrollo sostenible de los océanos y las costas africanas.

La Presidenta del Grupo de Trabajo, la Dra. Jacqueline Uku, agradeció a los miembros su dedicación y compromiso para hacer avanzar las ambiciones de la Década Oceánica en la región. Afirmó que el trabajo del equipo ya está recortado por la Hoja de Ruta de África, y que la realización de las nueve acciones prioritarias identificadas por el documento debería ser su clave.

"Este grupo garantizará la participación y la colaboración entre las distintas partes interesadas del Decenio en la región. Reforzaremos y mejoraremos la representación de África en ámbitos en los que hemos seguido rezagados en los dos años de aplicación del Decenio. Es necesario que las Acciones del Decenio Oceánico se presenten desde la región, creando asociaciones, más visibilidad a través de una comunicación eficaz y movilizando recursos para África", declaró Uku.

La reunión, de dos días de duración, sirvió para elaborar un plan de trabajo exhaustivo para el Grupo de Trabajo para los próximos dos años, así como la estructura de un nuevo programa del Decenio Africano sobre economía oceánica sostenible. El programa, denominado "Ciencia y conocimiento para una economía oceánica resistente y sostenible en África", incorpora cuatro pilares sobre: (i) Gestión sostenible de los recursos marinos, (ii) Cambio climático y biodiversidad marina, (iii) Lucha contra la contaminación oceánica para mejorar la salud humana, y (iv) Fenómenos extremos y reducción del riesgo de catástrofes.

Los cuatro pilares abarcarán el desarrollo de capacidades, la tecnología y la innovación, la generación y difusión de conocimientos, la alfabetización oceánica y los mecanismos e instrumentos de financiación como aspectos transversales y facilitadores de su consecución. Las observaciones oceánicas, incluidos los datos y la información, constituirán la base del programa.

En los próximos meses, el programa se desarrollará en detalle para su presentación como Acción del Decenio para África. El Grupo de Trabajo también trabajará en el establecimiento de una Comunidad de Prácticas (CoP) para las diversas Acciones del Decenio Oceánico aprobadas en la región. Esta CoP mejorará el intercambio de conocimientos, la colaboración y evitará la duplicación de actividades. Para unirse a la Comunidad de Prácticas de África, suscríbase a la Red del Decenio de los Océanos.

También le invitamos a asistir al seminario en línea sobre la Década Oceánica en África el 2 de junio (14.00-16.00 CET) para obtener más información sobre la labor del Grupo de Trabajo y los próximos pasos para la aplicación de la Década Oceánica en África.

Para más información, póngase en contacto con
Equipo de Comunicaciones del Decenio de los Océanos(oceandecade.comms@unesco.org)

***

Acerca del Decenio de los Océanos:
Proclamado en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) ("el Decenio de los Océanos") busca estimular la ciencia y la generación de conocimientos oceánicos para revertir el deterioro del estado del sistema oceánico y catalizar nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible de este enorme ecosistema marino. La visión del Decenio de los Océanos es "la ciencia que necesitamos para el océano que queremos". El Decenio de los Océanos proporciona un marco de convocatoria para que los científicos y las partes interesadas de diversos sectores desarrollen el conocimiento científico y las asociaciones necesarias para acelerar y aprovechar los avances en la ciencia de los océanos para lograr una mejor comprensión del sistema oceánico, y ofrecer soluciones basadas en la ciencia para lograr la Agenda 2030. La Asamblea General de las Naciones Unidas encomendó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI/UNESCO) la coordinación de los preparativos y la ejecución del Decenio.

Acerca de la COI/UNESCO:
La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (CO I/UNESCO) promueve la cooperación internacional en ciencias del mar para mejorar la gestión de los océanos, las costas y los recursos marinos. La COI hace posible que sus 150 Estados Miembros trabajen juntos coordinando programas de desarrollo de capacidades, observaciones y servicios oceánicos, ciencias del mar y alerta de tsunamis. El trabajo de la COI contribuye a la misión de la UNESCO de promover el avance de la ciencia y sus aplicaciones para desarrollar el conocimiento y la capacidad, claves para el progreso económico y social, base de la paz y el desarrollo sostenible.

LA DÉCADA DE LOS OCÉANOS

La ciencia que necesitamos para el océano que queremos

PONERSE EN CONTACTO

PRÓXIMOS EVENTOS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Únete a #OceanDecade

Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de su navegador procedente de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Cabe señalar que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a su experiencia en nuestro sitio web y a los servicios que podemos ofrecerle.

Por razones de rendimiento y seguridad utilizamos Cloudflare
obligatorio

Activar/desactivar el código de seguimiento de Google Analytics en el navegador

Activar / desactivar el uso de fuentes de Google en el navegador

Activar/desactivar la incrustación de vídeos en el navegador

Política de privacidad

Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.