Noticias

Centros de Colaboración del Decenio para prestar apoyo regional y temático específico a las Acciones del Decenio

COI-UNESCO, 30.11.2021

A medida que nos acercamos al final del primer año del Decenio de los Océanos, la Unidad de Coordinación del Decenio (DCU) ha ido avanzando en las conversaciones con varios socios para apoyar la ejecución del Decenio de los Océanos. Esto incluye el establecimiento de Centros de Colaboración del Decenio (CCD), que son estructuras de coordinación descentralizadas que mejorarán la coordinación de una amplia gama de prioridades temáticas y geográficas para las Acciones del Decenio. Estos centros proporcionarán apoyo técnico, logístico y financiero para la coordinación y planificación científica, la identificación de oportunidades de colaboración, la realización de actividades de divulgación y la participación de las partes interesadas, y la facilitación de las capacidades técnicas y científicas para apoyar las Acciones del Decenio. Los DCC serán actores institucionales cruciales que apoyarán a la DCU ayudando a seguir la aplicación de las Acciones del Decenio aprobadas en sus respectivos ámbitos, ayudando en el proceso de aprobación, movilizando recursos y contribuyendo al esfuerzo general de seguimiento y evaluación.

Actualmente se están debatiendo cuatro propuestas de DCC, una regional y tres temáticas. El DCC regional propuesto, que sería acogido por la Fundación Tula, se centraría en el Pacífico nororiental, abarcando en gran medida la costa occidental y las regiones de alta mar de Norteamérica. El primero de los DCC temáticos propuestos se centra en los principios del codiseño y los enfoques transdisciplinarios para apoyar las soluciones y la innovación en materia de clima oceánico. Estaría auspiciado por Ocean Visions, Inc., líderes del Programa de la Década GEOS respaldado, en asociación con el Acuario de Georgia y Georgia Tech. El segundo DCC temático propuesto se centraría en la resiliencia costera en un clima cambiante y sería acogido por la Universidad de Bolonia(Italia), que también dirige el programa aprobado del Decenio CoastPredict. La propuesta de este DCC temático también coincide con la reciente reunión inaugural de la Comunidad de Prácticas de Resiliencia Costera. El último DCC temático propuesto para la predicción de los océanos en Mercator Ocean International establecerá un foro mundial para apoyar la colaboración en la predicción de los océanos con el fin de alcanzar los objetivos colectivos del Decenio, incluido el apoyo al desarrollo de los "motores centrales" necesarios para los gemelos digitales del océano.

La DCU está contratando a uno o varios consultores para realizar los estudios de viabilidad de estas cuatro propuestas. Visite https://ioc.unesco.org/employment para obtener más detalles si está interesado en solicitar esta oportunidad.

Para más información, póngase en contacto con a.clausen@unesco.org

***

Sobre la Década del Océano:

Proclamado en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) ("el Decenio de los Océanos") pretende estimular la ciencia de los océanos y la generación de conocimientos para revertir el deterioro del estado del sistema oceánico y catalizar nuevas oportunidades de desarrollo sostenible de este enorme ecosistema marino. La visión del Decenio de los Océanos es "la ciencia que necesitamos para el océano que queremos". El Decenio de los Océanos proporciona un marco de convocatoria para que los científicos y las partes interesadas de diversos sectores desarrollen el conocimiento científico y las asociaciones necesarias para acelerar y aprovechar los avances en la ciencia de los océanos para lograr una mejor comprensión del sistema oceánico, y ofrecer soluciones basadas en la ciencia para lograr la Agenda 2030. La Asamblea General de las Naciones Unidas encargó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO que coordinara los preparativos y la ejecución del Decenio.

Sobre el COI de la UNESCO:

La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) promueve la cooperación internacional en ciencias del mar para mejorar la gestión de los océanos, las costas y los recursos marinos. La COI permite a sus 150 Estados Miembros trabajar juntos coordinando programas de desarrollo de capacidades, observaciones y servicios oceánicos, ciencias del mar y alerta de tsunamis. El trabajo de la COI contribuye a la misión de la UNESCO de promover el avance de la ciencia y sus aplicaciones para desarrollar el conocimiento y la capacidad, claves para el progreso económico y social, base de la paz y el desarrollo sostenible.