Los miembros de la Junta Consultiva del Decenio se reunieron del 28 al 30 de marzo de 2022 en la sede de la UNESCO en París (Francia) para debatir cuestiones estratégicas que influyen en la aplicación de la Decenio del Océano y formular recomendaciones sobre la aprobación de las presentaciones del Programa del Decenio.
Los quince expertos del grupo multilateral se anunciaron en diciembre de 2021 tras un proceso de selección entre más de 240 candidaturas. Procedentes de trece países, los expertos miembros del Consejo Consultivo proceden de los gobiernos, el sector privado, la filantropía, la sociedad civil y la comunidad científica. A ellos se unieron representantes de varios organismos de las Naciones Unidas para proporcionar asesoramiento estratégico a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO en la coordinación del Decenio de las Naciones Unidas Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030 ('el Decenio del Océano').
La reunión brindó a la Unidad de Coordinación del Decenio (DCU), albergada en la Secretaría de la COI-UNESCO, la oportunidad de presentar un panorama detallado de la historia de Decenio del Océano , su justificación y los progresos realizados, así como las principales perspectivas y retos para el futuro. El Consejo Consultivo del Decenio debatió una serie de temas estratégicos prioritarios, entre ellos los medios más eficaces para medir los progresos del Decenio del Océano, la movilización de recursos, el compromiso de los asociados de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) y los Países Menos Adelantados (PMA), y las formas en que los asociados del Decenio pueden colaborar con los poseedores de conocimientos indígenas y locales.
La rica diversidad cultural, geográfica y sectorial de los miembros del Consejo ha garantizado un examen riguroso de una serie de propuestas de programas del Decenio presentadas a través de la convocatoria de acciones del Decenio nº 02/2022. Las recomendaciones de los expertos serán examinadas por el Secretario Ejecutivo de la COI-UNESCO para fundamentar su decisión final de aprobación.
En la reunión también se examinó el alcance de la convocatoria de acciones del Decenio n.º 03/2022, que se lanzará el 15 de abril de 2022. La Junta recomendó que en la convocatoria se solicitaran propuestas de programas relacionados con el Desafío 3 - Alimentar de forma sostenible a la población mundial, y el Desafío 4 - Desarrollar una economía oceánica sostenible y equitativa, así como proyectos del Decenio que se ajustaran a uno de los dieciséis programas del Decenio ya aprobados. La Junta instó a que se ofreciera un apoyo técnico continuado a los socios de los PEID y los PMA que quisieran presentar propuestas a través de la Convocatoria.
La próxima reunión del Consejo se celebrará en formato virtual en septiembre de 2022.
Pulse aquí para leer el informe completo de la reunión.
Conozca a los miembros del Consejo Asesor de Decenio del Océano
***
Acerca de Decenio del Océano:
Proclamada en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Década de las Naciones Unidas de Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) ('la Decenio del Océano') busca estimular la ciencia y la generación de conocimientos sobre los océanos para revertir el deterioro del estado del sistema oceánico y catalizar nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible de este enorme ecosistema marino. La visión de Decenio del Océano es "la ciencia que necesitamos para el océano que queremos". Decenio del Océano proporciona un marco de convocatoria para científicos y partes interesadas de diversos sectores con el fin de desarrollar el conocimiento científico y las alianzas necesarias para acelerar y aprovechar los avances en las ciencias oceánicas para lograr una mejor comprensión del sistema oceánico, y ofrecer soluciones basadas en la ciencia para alcanzar la Agenda 2030. La Asamblea General de las Naciones Unidas encomendó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO la coordinación de los preparativos y la ejecución del Decenio.
Acerca del COI-UNESCO:
La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) promueve la cooperación internacional en ciencias del mar para mejorar la gestión del océano, las costas y los recursos marinos. La COI permite a sus 150 Estados Miembros trabajar juntos coordinando programas de desarrollo de capacidades, observaciones y servicios oceánicos, ciencias del mar y alerta contra tsunamis. El trabajo de la COI contribuye a la misión de la UNESCO de promover el avance de la ciencia y sus aplicaciones para desarrollar el conocimiento y la capacidad, claves para el progreso económico y social, base de la paz y el desarrollo sostenible.