Esta historia forma parte de la campaña GenOcean - una campaña oficial del acciones del Decenio Decenio del Océano que muestra acciones del Decenio, las organizaciones colaboradoras y los líderes oceánicos que se centran en la juventud y en las oportunidades de la ciencia ciudadana para ayudar a cualquier persona, en cualquier lugar, a ser el cambio que el océano necesita.
Aimee Clark lleva muchos años defendiendo nuestro planeta en su temprana carrera como bióloga marina, divulgadora científica y líder juvenil. En nuestra primeraconversación con Clark, nos contó qué la inspiró a dedicarse a la biología marina y cómo fue servir como Líder Juvenil de UNESCO Aotearoa. Ahora nos cuenta cómo ese papel, así como su formación y experiencia como divulgadora científica y conservacionista de los océanos, la ayudan a llevar la ciencia, la acción oceánica y la empatía a comunidades de todo el Reino Unido.
Inspirada por el Decenio del Océano, Clark se unió a la Comisión Nacional Neozelandesa para la UNESCO como Líder Juvenil de Aotearoa en 2021. En esta función de dos años, los Líderes Juveniles son responsables de encontrar y facilitar formas en que los jóvenes puedan involucrarse en la Comisión Nacional Neozelandesa para la UNESCO y de construir el perfil de la UNESCO mediante la identificación de organizaciones, redes e iniciativas que se alineen con el mandato de la UNESCO. Además de estas responsabilidades, Clark utilizó sus intereses y habilidades únicas para encontrar formas de entrelazar el Decenio del Océano y el Decenio de las Lenguas Indígenas, que se inició en 2022.
"Trabajamos con el Consejo Juvenil del Pacífico en una serie de talleres en torno a las ciencias oceánicas y los conocimientos indígenas, sabiendo que el conocimiento y uso de las lenguas indígenas es importante para las formas en que la gente practica la ciencia, especialmente en el Pacífico".
El trabajo de Clark durante su etapa como Líder Juvenil de Aotearoa rindió homenaje a la naturaleza multidisciplinar y holística de la ciencia indígena que se lleva a cabo en todo el mundo, honrando específicamente el mātauranga Māori - el conocimiento, la comprensión y el entendimiento de todo en el universo desde una perspectiva maorí, incluyendo la lengua maorí, las prácticas culturales y el conocimiento medioambiental.
Pero, ¿qué significa realmente que la mātauranga maorí se aproveche en la práctica de la ciencia?
Clark cita el ejemplo de una organización neozelandesa cuyo objetivo es recuperar los lechos de algas del puerto de Wellington. Su equipo utiliza los conocimientos indígenas para determinar dónde crecían las algas hace cientos de años a través de relatos orales y conocimientos generacionales. El reciente reconocimiento por la ONU de los conocimientos indígenas como propiedad intelectual ayudará a garantizar que este tipo de información se acredite a las tribus y pueblos indígenas responsables de su custodia.

¿Cómo utiliza Clark esta experiencia en su trabajo actual? Tras graduarse con un máster en comunicación científica y cine de historia natural, cerró el capítulo de la Comisión Nacional Neozelandesa para la UNESCO y su estancia en el país de los kiwis para regresar a su otro hogar, el Reino Unido. En 2023, pasó un año en la Universidad de Cambridge como coordinadora de proyectos para el Centro de Liderazgo para la Sostenibilidad, desarrollando e impartiendo nuevos cursos sobre educación para la sostenibilidad. A continuación, llevó su pasión por empoderar a los jóvenes a una organización benéfica para niños con sede en Londres llamada AllChild.
"En mi puesto actual como responsable de comunicación de AllChild, trabajo con comunidades desfavorecidas del oeste de Londres, ayudando a los jóvenes y a sus familias a acceder a recursos y programas que apoyen su bienestar general. Llevamos a cabo programas de impacto en las escuelas y trabajamos con los niños para ayudarles a desarrollarse académica, social y emocionalmente y, en última instancia, cambiar la trayectoria de sus vidas", dice Clark. "Es inspirador trabajar a este nivel porque me recuerda que nadie puede tener la capacidad de cuidar de nuestro océano o del medio ambiente sin tener cubiertas primero sus propias necesidades y las de sus familias. Para lograr un cambio integrador y transformador tanto para las personas como para el planeta tenemos que trabajar en todos los sistemas y animar a todas las generaciones para asegurarnos de que todos tienen la capacidad y las herramientas que necesitan para crear un cambio positivo y ser escuchados. Estoy trabajando con los jóvenes, la próxima generación, ayudándoles a prosperar en sus comunidades para que un día ellos también puedan convertirse en defensores del océano y de otras cuestiones sociales y medioambientales que les preocupan."
Además de perfeccionar sus conocimientos de comunicación basada en el impacto con AllChild, Clark aspira a dirigir su propia organización benéfica basándose en el trabajo que realizó en su programa de máster.
"Creé un plan de negocio para The Yellow Submarine Project, un museo y laboratorio de ciencias portátil y narrativo que simula cómo sería sumergirse en el mar en un submarino, para mi investigación de máster", dice. "Me trasladé al Reino Unido para desarrollar las habilidades que necesitaría para construir una organización centrada en la juventud y el medio ambiente y estar expuesta a comunidades más diversas y oportunidades de financiación y asociación para hacer realidad este proyecto de pasión".

El trabajo soñado de Clark sería dirigir el Proyecto Submarino Amarillo y hacer más accesible la ciencia oceánica a estudiantes y comunidades que no interactúan habitualmente con el océano mediante su combinación única de creatividad y conservacionismo. Para acercarse a su objetivo, Clark se mantiene activa en múltiples eventos y programas de organizaciones de conservación de los océanos.
"He colaborado y asistido a actos de Surfers Against Sewage en Brighton, donde vivo ahora", explica. "Organizan limpiezas de playas y actos artísticos que convierten la basura encontrada en obras de arte. También he asistido a una marcha por el agua limpia en Londres con muchas otras organizaciones del Reino Unido para concienciar sobre las grandes cantidades de aguas residuales que llegan a nuestras vías fluviales."
La ambición de Clark de crear su propia empresa y aprovechar sus habilidades únicas para llevar una experiencia oceánica portátil a cualquier persona en cualquier lugar del Reino Unido llevó tiempo desarrollarla y dirigirla.
"Siempre pensé que me dedicaría a la investigación en biología marina mientras cursaba mi licenciatura porque era el único camino que veía en ese campo", dice Clark. "Pero, al asistir a actos, conferencias y talleres con la UNESCO y otros grupos, descubrí que la comunicación y la narración eran modalidades que podía dominar de forma natural para tener un impacto aún mayor".

"Me apasiona escribir, hacer películas y contar historias, así que decidí utilizar esas habilidades para satisfacer mi amor por el océano y el deseo de tener un impacto positivo", continúa. "El cambio intencionado de la investigación a la comunicación me llevó a crear un documental, idear un negocio educativo e imaginar un futuro en el que los sistemas y las discriminaciones de raza, género y edad pudieran ser remodelados por las voces de los jóvenes. Empecé a ver cómo si no cuidamos de nuestras comunidades, de nuestros jóvenes, de nuestros vecinos, no crearemos un cambio real para nuestro planeta. Necesitamos a todos en la mesa, especialmente a las comunidades indígenas y minoritarias que son las más afectadas por el cambio climático".

La visión de futuro de Clark se basa en sus propios objetivos para el próximo año.
"Me entusiasma seguir creciendo en el puesto que ocupo, seguir trabajando con los jóvenes y crear una comunidad de organizaciones voluntarias a mi alrededor en Brighton con las que pueda compartir mis conocimientos", afirma. "También me entusiasma viajar y, potencialmente, enseñar inglés como segunda lengua en un nuevo país para poder experimentar una nueva cultura y desarrollar aún más mis habilidades docentes. Siempre es un privilegio ver más del hermoso mundo en el que vivimos y ser testigo de cómo los jóvenes de hoy en día están capacitados para hablar en favor de una sociedad más equitativa e inclusiva y de un planeta más sano."
Para cualquiera que quiera abordar los problemas del océano, Clark tiene algunas soluciones tangibles que le ayudarán a ser el cambio que el océano necesita.
"Piensa a nivel local y busca organizaciones con las que puedas trabajar cerca de casa", dice. "Identifica y desarrolla las habilidades que quieres aprender para tener un impacto en cualquier ocupación". Como muchos otros retos medioambientales y sociales, abordar los problemas de los océanos requiere un enfoque multidisciplinar y competencias de todos los sectores. No hace falta ser biólogo marino o científico para influir. Necesitamos a todos los que trabajan en todas las disciplinas para conseguir un cambio tangible. Yo lucho con mi salud mental y era bastante tímida y ansiosa cuando estaba en la escuela, pero tenía la pasión de marcar la diferencia. Entonces no estaba de moda ser activista medioambiental, pero ahora sí. Nunca dudes de tu propia pasión aunque seas la voz minoritaria, o no seas la persona más ruidosa de la sala o la mejor de tu clase. Ten confianza en ti mismo para probar cosas nuevas, sé valiente a la hora de defender aquello en lo que crees, asegúrate siempre de que cuidas de tu propio bienestar y sabe que cualquier acción climática que lleves a cabo tiene un impacto".
Lea más historias de GenOcean en nuestra página web.