La Fundación BNP Paribas lanza una nueva convocatoria de "Iniciativa Clima y Biodiversidad" para proyectos dedicados al océano y los ecosistemas costeros

Fundación BNP Paribas y UNESCO-COI

La Fundación BNP Paribas lanza una nueva convocatoria de "Iniciativa Clima y Biodiversidad" para proyectos dedicados al océano y los ecosistemas costeros

La Fundación BNP Paribas lanza una nueva convocatoria de "Iniciativa Clima y Biodiversidad" para proyectos dedicados al océano y los ecosistemas costeros 1920 1080 Decenio del Océano
  • A través de esta 6ª edición del programa "Iniciativa Clima y Biodiversidad", la Fundación BNP Paribas apoyará entre 7 y 15 proyectos sobre el tema de los ecosistemas oceánicos y costeros.
  • Los solicitantes pueden presentar sus proyectos del 21 de enero al 4 de mayo de 2025. El proceso está abierto a todos los equipos científicos que realicen investigaciones sobre estos temas desde Europa.
  • La Fundación dedica un presupuesto total de 7 millones de euros a esta edición, que ha sido calificada de "Decenio del Océano" por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO.

Convocatoria de proyectos abierta del 21 de enero al 4 de mayo de 2025

Acidificación de los océanos, erosión costera, artificialización del litoral, sobrepesca... Hoy en día, los ecosistemas oceánicos y costeros están gravemente amenazados y afectados por las actividades humanas. Sin embargo, el océano desempeña un papel crucial en la regulación del clima, y más de 3.800 millones de personas viven a menos de 150 km de la costa, dependiendo todas ellas de estos ecosistemas para su subsistencia y seguridad alimentaria.

Basándose en esta observación, la Fundación BNP Paribas ha decidido dedicar su 6ª "Iniciativa Clima y Biodiversidad" a proyectos sobre los ecosistemas oceánicos y costeros. Una vez cerrada la fase de presentación de solicitudes, el Comité Científico de la Fundación seleccionará entre 7 y 15 proyectos que recibirán una ayuda total de 7 millones de euros en tres años. Las solicitudes están abiertas a proyectos europeos de investigación científica (básica y/o aplicada) centrados en el clima y la biodiversidad relacionados con los ecosistemas oceánicos y costeros.

Una 6ª edición etiquetada por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO

Dada su atención a los ecosistemas oceánicos y costeros, esta nueva edición ha recibido la etiqueta "Decenio del Océano" de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO. El Decenio del Océano, o Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030), está coordinado por la COI de la UNESCO y tiene por objeto acelerar la conservación y el uso sostenible de los recursos oceánicos y marinos.

"En respuesta a los continuos problemas medioambientales, estamos convencidos de que la filantropía es una palanca clave para el cambio. Al apoyar el trabajo de los científicos, esta convocatoria de proyectos nos brinda la oportunidad de actuar en favor de la preservación de los océanos y las zonas costeras. Estamos encantados de que la nueva edición de nuestro programa "Iniciativa Clima y Biodiversidad", que está en el centro de nuestro compromiso con la investigación científica, haya sido etiquetada por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO". Isabelle Giordano, Directora de Filantropía del Grupo y Delegada General de la Fundación BNP Paribas

"Acogemos con satisfacción esta convocatoria de proyectos conjunta con la Fundación BNP Paribas, que ilustra a la perfección la importancia de la colaboración entre múltiples partes interesadas para la acción oceánica mundial. Confiamos en que las iniciativas seleccionadas contribuirán a los esfuerzos colectivos de la comunidad oceánica y nos acercarán un paso más a la consecución de la visión del Decenio del Océano para 2030: la ciencia que necesitamos para el océano que queremos." Vidar Helgesen, Secretario Ejecutivo de la UNESCO-COI

En 2025, a través de su Iniciativa Clima y Biodiversidad, la Fundación habrá apoyado a más de 35 equipos internacionales de investigación científica con un presupuesto total de 24 millones de euros, lo que la convierte en el mayor programa de filantropía medioambiental de Francia.

Más información sobre la convocatoria de proyectos (criterios de admisibilidad, modalidades de subvención, etc.): https://climate-and-biodiversity-initiative.fondation.bnpparibas/en/

 

Contactos de prensa - BNP Paribas
Indira Salinas -
indira.salinas@bnpparibas.com - + 33 (0) 7 89 56 44 79
Carine Sie - carine.sie@bnpparibas.com - + 33 (0) 6 65 68 45 24

Contacto de prensa - Agencia F para la Fundación BNP Paribas
Solene Roux -
solene.roux@agencef.com - + 33 (0) 7 63 32 26 67

Contacto de prensa - Decenio del Océano, Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO
Aya Khalil -
a.khalil@unesco.org - + 33 (0) 1 45 68 11 23

 

Este comunicado de prensa fue redactado originalmente por la Fundación BNP Paribas, en colaboración con la UNESCO-COI y el Decenio del Océano.

***

Acerca de la Fundación BNP Paribas:

Bajo la supervisión de la Fundación de Francia, la Fundación BNP Paribas ha sido un actor importante en la filantropía corporativa desde 1984. Asimismo, fomenta y contribuye al crecimiento de la política filantrópica de BNP Paribas en todas las partes del mundo en las que opera el Banco. Las actividades de la Fundación BNP Paribas tienen como objetivo la filantropía multidisciplinar, apoyando proyectos innovadores dedicados a la cultura, la inclusión social y el medio ambiente. Presta especial atención a la calidad de su compromiso con sus socios a través de un compromiso a largo plazo. Desde 1984, más de 300 proyectos culturales, 35 programas de investigación y un millar de iniciativas sociales y educativas han merecido su apoyo en Francia y en todo el mundo. Para saber más sobre la Fundación BNP Paribas, haga clic aquí.

Acerca de la UNESCO-COI:

La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) promueve la cooperación internacional en ciencias del mar para mejorar la gestión de los océanos, las costas y los recursos marinos. La COI hace posible que sus 150 Estados Miembros trabajen juntos coordinando programas de desarrollo de capacidades, observaciones y servicios oceánicos, ciencias del mar y alerta contra tsunamis. El trabajo de la COI contribuye a la misión de la UNESCO de promover el avance de la ciencia y sus aplicaciones para desarrollar el conocimiento y la capacidad, claves para el progreso económico y social, base de la paz y el desarrollo sostenible.

Acerca de Decenio del Océano:

Proclamado en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) ('el Decenio del Océano') pretende estimular la ciencia oceánica y la generación de conocimientos para invertir el deterioro del estado del sistema oceánico y catalizar nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible de este enorme ecosistema marino. La visión del Decenio del Océano éano es "la ciencia que necesitamos para el océano que queremos". El Decenio del Océano éano proporciona un marco de convocatoria para científicos y partes interesadas de diversos sectores para desarrollar el conocimiento científico y las asociaciones necesarias para acelerar y aprovechar los avances en la ciencia del océano para lograr una mejor comprensión del sistema oceánico y ofrecer soluciones basadas en la ciencia para lograr la Agenda 2030. La Asamblea General de las Naciones Unidas encargó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO que coordinara los preparativos y la ejecución del Decenio

EL DECENIO DEL OCÉANO

La ciencia que necesitamos para el océano que queremos

PONERSE EN CONTACTO

PRÓXIMOS EVENTOS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Únete a #OceanDecade

Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de su navegador procedente de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Cabe señalar que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a su experiencia en nuestro sitio web y a los servicios que podemos ofrecerle.

Por razones de rendimiento y seguridad utilizamos Cloudflare
obligatorio

Activar/desactivar el código de seguimiento de Google Analytics en el navegador

Activar / desactivar el uso de fuentes de Google en el navegador

Activar/desactivar la incrustación de vídeos en el navegador

Política de privacidad

Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.
Decenio del Océano