AXA y COI-UNESCO convocan proyectos de investigación sobre medios de subsistencia costeros

COI-UNESCO

AXA y COI-UNESCO convocan proyectos de investigación sobre medios de subsistencia costeros

AXA y COI-UNESCO convocan proyectos de investigación sobre medios de subsistencia costeros 1212 866 Decenio del Océano

AXA y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO colaboran para mejorar la concienciación y la búsqueda de soluciones en torno a los océanos.

Más del 40% de la población mundial vive en zonas costeras y tres mil millones de personas dependen del océano para su subsistencia. Para 2050, se calcula que 800 millones de personas correrán el riesgo de sufrir mareas de tempestad y más de 570 ciudades costeras bajas se enfrentarán a una subida del nivel del mar de al menos 0,5 metros.

A medida que disminuya la salud de los océanos, cambiará el perfil de los peligros, la exposición y la vulnerabilidad, lo que probablemente creará más incertidumbre y más riesgos para la estabilidad de muchos países. Por eso es fundamental aumentar la resiliencia y proteger los océanos, y la comunidad financiera mundial, los gobiernos y la sociedad civil tienen un importante papel que desempeñar para impulsar el cambio sistémico en un sistema que valore la naturaleza.

Asociación para la resiliencia costera

AXA, como aseguradora global y líder en el campo de la acción corporativa para el cambio climático, se une a la UNESCO, a través de su Comisión Oceanográfica Intergubernamental, para alinear acciones y apoyar la visión y los objetivos de la Década de las Naciones Unidas para las Ciencias Oceánicas y el Desarrollo Sostenible (2021-2030), conocida como Decenio del Océano.

AXA XL, una división del Grupo AXA, ya ha estado comprometida con la COI de la UNESCO desde 2020 a través de la "Iniciativa de Riesgos Oceánicos", desarrollando un conjunto de herramientas para que los gobiernos ayuden a aumentar la alfabetización oceánica en todo el mundo.

Hoy AXA amplía su compromiso con el COI y se incorpora a Decenio del Océano a través de un proyecto conjunto con el Fondo de Investigación AXA, su iniciativa de filantropía científica global sobre retos sociales clave. El Fondo de Investigación AXA ha destinado 1 millón de euros a apoyar aproximadamente 8 proyectos de investigación postdoctoral transformadores en el ámbito de la preservación de los medios de subsistencia costeros como parte de Decenio del Océano. Esta convocatoria de proyectos de investigación, que ha sido desarrollada conjuntamente con la Unidad de Coordinación de Decenio del Océano , constituye una parte central de la Convocatoria de Acciones nº 02/2021 deDecenio del Océano , que está solicitando iniciativas de investigación y soluciones de todo el mundo para hacer frente a los retos relacionados con la adaptación al clima y su mitigación, la contaminación marina y la gestión de los ecosistemas.

La COP26 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el año de lanzamiento de la página web de la ONU Decenio del Océano ofrecen una oportunidad única para que el mundo adopte una postura y dé un paso de cambio tanto en la forma en que tratamos los océanos y sus recursos como en la que invertimos para proteger su biodiversidad y las vidas y medios de subsistencia de quienes dependen de ellos.

"La investigación es fundamental para comprender la evolución del océano y adoptar las medidas adecuadas para preservar los medios de vida y los ecosistemas que dependen de él, tanto de los seres humanos como de la naturaleza. Nuestra asociación con la COI-UNESCO tiene como objetivo apoyar la investigación transformadora en el ámbito de los medios de vida costeros y difundir los resultados para informar mejor la toma de decisiones para un verdadero impacto" , dijo Marie Bogataj, Directora del Fondo de Investigación AXA y Foresight del Grupo.

"La COI se complace en anunciar esta colaboración con el Fondo de Investigación AXA como parte de la Convocatoria de Acciones Decenio del Océano . Al centrarse en la resiliencia costera y en los investigadores que inician su carrera, esta iniciativa contribuye a dos de las principales prioridades de Decenio del Océano y la COI espera recibir de todo el mundo una amplia gama de proyectos de investigación orientados a soluciones transformadoras ", declaró Vladimir Ryabinin, Secretario Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO, entidad responsable de la coordinación mundial de Decenio del Océano.

La inscripción está abierta hasta el 8 de noviembre de 2021.

Las directrices para la presentación de solicitudes están disponibles aquí

***

Acerca del COI-UNESCO:

La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) promueve la cooperación internacional en ciencias del mar para mejorar la gestión del océano, las costas y los recursos marinos. La COI permite a sus 150 Estados Miembros trabajar juntos coordinando programas de desarrollo de capacidades, observaciones y servicios oceánicos, ciencias del mar y alerta contra tsunamis. El trabajo de la COI contribuye a la misión de la UNESCO de promover el avance de la ciencia y sus aplicaciones para desarrollar el conocimiento y la capacidad, claves para el progreso económico y social, base de la paz y el desarrollo sostenible.

Acerca de Decenio del Océano:

Proclamado en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Decenio del Océano busca estimular la ciencia de los océanos y la generación de conocimientos para revertir el deterioro del estado del sistema oceánico y catalizar nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible de este enorme ecosistema marino. La visión de la Decenio del Océano es "la ciencia que necesitamos para el océano que queremos", proporcionando un marco de convocatoria para científicos y partes interesadas de diversos sectores para desarrollar el conocimiento científico y las asociaciones necesarias para acelerar y aprovechar los avances en la ciencia de los océanos para lograr una mejor comprensión del sistema oceánico, y ofrecer soluciones basadas en la ciencia para lograr la Agenda 2030.

Acerca del AXA Research Fund:

El AXA Research Fund se creó en 2008 para abordar los problemas más importantes a los que se enfrenta nuestro planeta. Su misión filantrópica es apoyar la investigación científica en áreas clave relacionadas con el riesgo y ayudar a fundamentar la toma de decisiones con base científica tanto en el sector público como en el privado.

Desde su lanzamiento, el Fondo de Investigación AXA ha comprometido un total de 250 millones de euros a la filantropía científica y ha apoyado 665 proyectos de investigación en las áreas de Salud, Clima y Medio Ambiente, y Socioeconomía. Esto convierte al Fondo de Investigación AXA en una iniciativa única en el sector financiero en términos de misión y nivel de apoyo a la investigación científica.

EL DECENIO DEL OCÉANO

La ciencia que necesitamos para el océano que queremos

PONERSE EN CONTACTO

PRÓXIMOS EVENTOS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Únete a #OceanDecade

Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de su navegador procedente de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Cabe señalar que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a su experiencia en nuestro sitio web y a los servicios que podemos ofrecerle.

Por razones de rendimiento y seguridad utilizamos Cloudflare
obligatorio

Activar/desactivar el código de seguimiento de Google Analytics en el navegador

Activar / desactivar el uso de fuentes de Google en el navegador

Activar/desactivar la incrustación de vídeos en el navegador

Política de privacidad

Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.
Decenio del Océano