¿En qué ámbitos de acción debe centrarse la comunidad oceánica para garantizar un océano próspero? ¿Qué conocimientos, capacidades y recursos impulsarán el éxito de la Década de las Naciones Unidas Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030 ('Decenio del Océano')? El informe "Ambition, Action, Impact: The Decenio del Océano Pathway to 2030 - Consolidated Outcomes of the Vision 2030Process" identifica prioridades clave y acciones transformadoras para avanzar en el conocimiento y la ciencia de los océanos como parte de la Decenio del Océano.
Haga clic aquí para leer el informe completo.
Presentado el 10 de octubre en el Foro de la Alianza Atlántica de Investigación e Innovación Oceánicas 2024 celebrado en Ottawa (Canadá), "Ambition, Action, Impact: The Decenio del Océano Pathway to 2030 - Consolidated Outcomes of the Vision 2030Process" sintetiza las principales conclusiones y resultados de este proceso participativo y ambicioso de un año de duración, que establece una vía clara para conseguir la ciencia que necesitamos para el océano que queremos en 2030.
“As we look to the future, this report serves as a testament to the Ocean Decade’s ability to adapt and evolve, aligning our actions with the urgent and changing demands of ocean sustainability,” said Julian Barbière, Head of Marine Policy and Regional Coordination at UNESCO and Global Coordinator of the Ocean Decade. “We warmly thank the Vision 2030 Working Group members, the members of the Decade Advisory Board, and hundreds of contributors from all over the world, whose invaluable input has shaped this important milestone in our collective journey.”
Desde sus inicios, Decenio del Océano se concibió como un marco adaptable para abordar las cuestiones emergentes a través de sus diez Desafíos. A medida que nos acercamos al final del cuarto año de aplicación del Decenio, su evolución continua es esencial para la pertinencia, y por tanto el éxito, del Decenio.
A través de Visión 2030, se establecieron un objetivo final específico y adaptado a cada uno de estos retos, así como los hitos asociados, que se debatieron en sesiones específicas de la Conferencia de 2024 Decenio del Océano , y en cuyo proceso desempeñó un papel fundamental la amplia participación de las partes interesadas.
Allanar el camino hacia 2030 con medidas concretas
Para alcanzar la ambición estratégica de los retos de Decenio del Océano , el informe "Ambition, Action Impact" esboza una serie de prioridades de alto nivel para la ciencia y el conocimiento de los océanos en los próximos años que analizan las interacciones entre los retos y las condiciones propicias que deben establecerse o reforzarse para garantizar que se generen y utilicen conocimientos científicos pertinentes y oportunos para la toma de decisiones.
Entre ellas figuran la lucha contra la contaminación marina, el fomento de la gestión basada en los ecosistemas y la exploración de la biodiversidad de los fondos marinos. El fomento de proyectos resistentes al clima, así como de la pesca y la acuicultura sostenibles, especialmente en los países en desarrollo, también será esencial para equilibrar la conservación del medio ambiente con los beneficios socioeconómicos, en consonancia con los conceptos de economía y planificación oceánicas. Dado que el 40% de la población mundial vive en zonas costeras, el informe también hace hincapié en la necesidad de sistemas de gobernanza y gestión adaptables para evaluar las vulnerabilidades y los riesgos.
El cumplimiento de estas recomendaciones exigirá una acción concertada y colectiva por parte de la comunidad oceánica mundial. Será crucial reforzar las políticas nacionales, regionales e internacionales, prestando especial atención a la integración de los conocimientos indígenas y locales. El aumento de la inversión en ciencias oceánicas, infraestructuras y desarrollo de capacidades -incluidos los sectores de la industria y la innovación- mejorará la capacidad de Decenio del Océanopara generar y ofrecer soluciones basadas en la ciencia. El establecimiento de vínculos más estrechos entre científicos y comunicadores hará que la ciencia sea más accesible y fomentará una sociedad más informada sobre los océanos.
De cara al futuro, los resultados mundiales de Visión 2030 se traducirán en prioridades regionales y nacionales para ajustar los esfuerzos mundiales a las necesidades locales, con especial atención a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, los Países Menos Adelantados y los Profesionales de los Océanos que inician su carrera.
Aplicar con éxito el informe "Ambition, Action, Impact: The Decenio del Océano Pathway to 2030" significa trabajar en la interfaz ciencia-política-sociedad, promover asociaciones multidisciplinares y desarrollar políticas e instrumentos financieros innovadores para apoyar la ciencia oceánica. Estos objetivos constituirán el núcleo del compromiso de Decenio del Océanoen la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2025 en Niza (Francia) y en los actos especiales previos a la Conferencia, garantizando que todas las actividades se ajusten a las prioridades estratégicas esbozadas en el informe.
Haga clic aquí para leer el informe completo.
Para más información, póngase en contacto con
Decenio del Océano Equipo de Comunicación(oceandecade.comms@unesco.org)
***
Acerca de Decenio del Océano:
Proclamada en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Década de las Naciones Unidas de Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) ('la Decenio del Océano') busca estimular la ciencia y la generación de conocimientos sobre los océanos para revertir el deterioro del estado del sistema oceánico y catalizar nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible de este enorme ecosistema marino. La visión de Decenio del Océano es "la ciencia que necesitamos para el océano que queremos". Decenio del Océano proporciona un marco de convocatoria para científicos y partes interesadas de diversos sectores con el fin de desarrollar el conocimiento científico y las alianzas necesarias para acelerar y aprovechar los avances en las ciencias oceánicas para lograr una mejor comprensión del sistema oceánico, y ofrecer soluciones basadas en la ciencia para alcanzar la Agenda 2030. La Asamblea General de las Naciones Unidas encomendó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO la coordinación de los preparativos y la ejecución del Decenio.
Acerca de la UNESCO-COI:
La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) promueve la cooperación internacional en ciencias del mar para mejorar la gestión de los océanos, las costas y los recursos marinos. La COI hace posible que sus 150 Estados Miembros trabajen juntos coordinando programas de desarrollo de capacidades, observaciones y servicios oceánicos, ciencias del mar y alerta contra tsunamis. El trabajo de la COI contribuye a la misión de la UNESCO de promover el avance de la ciencia y sus aplicaciones para desarrollar el conocimiento y la capacidad, claves para el progreso económico y social, base de la paz y el desarrollo sostenible.