Institución principal:
Instituto de Investigación Marina - Noruega
El salmón atlántico salvaje está disminuyendo en toda su área de distribución y se cree que se encuentra en un mínimo histórico. En Noruega, esto coincide con un tremendo aumento de la producción de salmón de piscifactoría.
Estas tendencias opuestas han desatado la polémica, ya que la asociación entre piscifactorías y salmónidos salvajes se ha hecho cada vez más evidente. El principal impacto de la piscicultura sobre el salmón salvaje se produce a través de la proliferación y propagación de piojos parásitos del salmón. Aunque no cabe duda de que las infestaciones de piojos del salmón perjudican a los salmones, los límites de tolerancia de los salmónidos frente a los piojos siguen siendo una cuestión crítica sin resolver. El conocimiento de los límites de tolerancia de los piojos, derivado sobre todo de estudios de laboratorio con salmones de piscifactoría, ha sido la base de las intervenciones de gestión. Sin embargo, la comprensión actual de los umbrales de los piojos que infligen efectos subletales y disminuyen la supervivencia de los peces salvajes en entornos naturales es críticamente limitada. Dado que hay más de 400 ríos salmoneros en Noruega, la única forma viable de evaluar el efecto de los piojos del salmón en la supervivencia de los esguines salvajes es utilizar modelos. En consecuencia, el principal objetivo de Hitlice es mejorar los modelos existentes proporcionando una estimación precisa de la relación entre los piojos del salmón y la supervivencia marina de los esguines de salmón. Para ello, se examinarán los niveles umbrales de piojos mediante experimentos de campo y laboratorio con infestación artificial de peces salvajes. Para comprobar el efecto directo e indirecto de los piojos en condiciones ambientales variables, los resultados se compararán con series temporales de salmones salvajes marcados y, además, de ríos con tasas estimadas de migración y retorno de esguines. A su vez, se comprobará la precisión del modelo. Simultáneamente, el proyecto evaluará las causas de las diferentes percepciones de las partes interesadas sobre el desafío de los piojos del salmón mediante encuestas y mediante la participación de las partes interesadas (incluidos los científicos) en la traducción de los datos a consejos de gestión en un contexto científico post-normal. Por consiguiente, en este proyecto participan biólogos, estadísticos, oceanógrafos y científicos sociales.
Fecha de inicio: 01/01/2024
Fecha de finalización: 31/12/2028
Contacto principal: Ørjan Karlsen(OrjanK@hi.no)