Institución principal:
Instituto Noruego de Investigación de la Naturaleza (NINA) - Noruega
El Ártico se ha convertido en un sumidero de contaminantes como los contaminantes orgánicos persistentes (COP) y el mercurio (Hg), agravado por el cambio climático. A medida que los COP y el Hg aumentan en los individuos (bioacumulación) y en las cadenas alimentarias marinas (biomagnificación), los grandes depredadores, como las aves marinas, presentan algunas de las mayores concentraciones en la fauna, lo que las hace especialmente sensibles a la toxicidad de los contaminantes.
Los efectos a largo plazo de los contaminantes sobre la dinámica de las poblaciones de aves marinas del Ártico apenas se han explorado aún, pero los pocos estudios realizados han constatado que los contaminantes tienen efectos nocivos sobre la supervivencia de los adultos o el éxito reproductor de las especies más contaminadas. Sin embargo, estos estudios se han centrado únicamente en la contaminación durante el periodo reproductor, que representa sólo una parte de su ciclo anual. El objetivo de este proyecto es estudiar la influencia de las variaciones estacionales (es decir, los periodos de reproducción y de no reproducción) y espaciales de la distribución y la contaminación por COP y Hg en la dinámica poblacional de las aves marinas del Ártico. En concreto, el proyecto examinará la influencia sobre la supervivencia de la población de 1) la exposición a largo plazo a contaminantes durante los periodos de cría y su relación con el cambio climático, y 2) la distribución fuera de los periodos de cría y la exposición a largo plazo a contaminantes.
Para alcanzar estos objetivos, se estudiarán los eiders comunes (Somateria mollissima), los skuas árticos (Stercorarius parasiticus) y los skuas grandes (S. skua) que se reproducen simpátricamente en Kongsfjorden (Svalbard), donde han sido objeto de seguimiento durante aproximadamente 17 años. Esta investigación es esencial para comprender mejor el riesgo de contaminación aguda y a largo plazo por contaminantes para especies de aves marinas árticas ya de por sí sensibles. El Dr. Albert 1) dirigirá dos temporadas de campo adicionales para recoger muestras de sangre y plumas y desplegar dispositivos de geotracking, 2) realizará los análisis de laboratorio y 3) llevará a cabo análisis de dinámica de poblaciones. Un equipo interdisciplinario investigará por primera vez la interacción entre ecología espacial, ecotoxicología, cambio climático y dinámica de poblaciones.
Fecha de inicio: 10/01/2023
Fecha de finalización: 30/09/2026
Contacto principal: Céline Albert(celine.albert@nina.no)