Acciones

Conoce todas las Acciones de la Década del Océano aprobadas

Iniciativa de Programación Conjunta Mares y Océanos Saludables y Productivos

JPI Océanos

Contribución, Desarrollar una economía oceánica sostenible y equitativa, Océano Atlántico Norte, Proteger y restaurar los ecosistemas y la biodiversidad

La Convocatoria Conjunta sobre el Ruido Submarino en el Medio Marino ofrece una oportunidad para abordar un enfoque sistémico de los retos oceánicos, apoyar la política y la gobernanza, y respaldar las actividades de investigación experimental sobre el problema emergente de la contaminación acústica de los océanos y los mares.

Alemania, Italia, Noruega, Polonia, Rumanía, España y JPI Oceans lanzan conjuntamente esta convocatoria de proyectos de investigación e innovación. La convocatoria está copatrocinada por BANOS, BlueMed y la NOAA. La humanidad es ruidosa por naturaleza, y el impacto del ruido en las sociedades humanas parece bien conocido. Con la creciente concienciación, nuestra sociedad -investigadores científicos, organizaciones no gubernamentales, responsables políticos y ciudadanos- reconoce que el ruido antropogénico es un contaminante emergente y una amenaza para los entornos subacuáticos. La contaminación acústica subacuática repercute en la salud de las poblaciones de animales marinos y en la productividad biológica. El tema tiene un valor científico primordial, con gran relevancia para los marcos normativos nacionales y un impacto potencial significativo a través de la percepción pública. La convocatoria conjunta abordará dos temas principales: (1) Efectos de la contaminación acústica antropogénica en los ecosistemas marinos: Todos los componentes del entorno acústico (fuente - medio - receptor) deben ser comprendidos para las mediciones y la modelización. Las fuentes de ruido antropogénico más importantes son el sonar, la exploración sísmica, los parques eólicos marinos, las detonaciones y el transporte marítimo. El riesgo que suponen las perturbaciones acústicas para las poblaciones animales depende de las características de la señal acústica, de la identidad de las especies biológicas y de las condiciones ambientales. Para tener en cuenta la complejidad, es deseable un enfoque de sistema coordinado. La evaluación de los impactos debe considerarse en un marco ecológico que tenga en cuenta los efectos en toda la red trófica que conecta a los invertebrados, como el zooplancton, con los principales depredadores (peces y mamíferos marinos) y establecer vínculos con las actividades pesqueras. (2) Fuentes sísmicas innovadoras como opción de alternativas más silenciosas y eficaces a la exploración geofísica marina convencional: La industria y los investigadores deben colaborar estrechamente para abordar el reto de desarrollar fuentes acústicas alternativas más silenciosas para la exploración geofísica de eficacia comparable que, al mismo tiempo, causen un menor impacto en la fauna marina. Se necesita una investigación científica experimental para evaluar la eficacia y el impacto de las fuentes acústicas alternativas, como los vibradores marinos a escala industrial y otros métodos de difusión de la energía acústica, en comparación con los actuales cañones de aire sísmicos. Los socios financiadores de Alemania, Italia, Noruega, Polonia, Rumanía y España han reservado un importe total de hasta ~7,5 millones de euros. Los solicitantes de países que no financian esta convocatoria pueden participar con sus propios recursos en efectivo o en especie.

Fecha de inicio: 20/12/2021

Fecha de finalización: 31/12/2025

Contacto: Thorsten Kiefer | Email: thorsten.kiefer@jpi-oceans.eu