HubSmolt: Un nuevo locus genético que define las consecuencias del agua de mar sobre las condiciones de cría en agua dulce en el salmón del Atlántico

HubSmolt: Un nuevo locus genético que define las consecuencias del agua de mar sobre las condiciones de cría en agua dulce en el salmón del Atlántico

HubSmolt: Un nuevo locus genético que define las consecuencias del agua de mar sobre las condiciones de cría en agua dulce en el salmón del Atlántico 1000 1500 Decenio del Océano

Institución principal:

Institutt for arktisk og marin biologi - Noruega

El proyecto HubSmolt se centra en optimizar las condiciones de cría en agua dulce para maximizar el bienestar y la productividad durante la fase marina de la producción de salmón.

Se ha descubierto un locus genético que afecta drásticamente al proceso de esmoltificación dependiente de la luz, influyendo en la reorganización molecular de las branquias, el crecimiento somático en agua dulce y la supervivencia en el entorno de jaulas de agua de mar. Debido al significativo impacto en la expresión génica de las branquias, este locus se denomina locus hub. Los objetivos de HubSmolt son caracterizar adecuadamente las consecuencias de la variación en este locus para el desarrollo de los esguines y su rendimiento en agua de mar y empezar a definir los mecanismos a través de los cuales el locus hub afecta al fenotipo de los esguines.

Para alcanzar los objetivos de HubSmolt, se llevará a cabo un nuevo estudio con grupos de peces homocigotos para el alelo mayor o menor del locus hub. Los peces se someterán a protocolos de esmoltificación con fotoperiodo corto o luz continua, con muestreo de múltiples tejidos y seguimiento endocrino durante toda la fase de agua dulce. De este modo se determinará en qué tejidos y en qué momentos el locus hub afecta al desarrollo y se evaluará en qué medida estos efectos interactúan con las condiciones de cría. Posteriormente, los peces se trasladarán a jaulas de agua de mar y se controlarán hasta que alcancen el peso comercial de sacrificio. Paralelamente, se llevarán a cabo pruebas de estrés por manipulación controlada y desafíos al virus SAV3 para evaluar las respuestas inmunológicas y patológicas agudas y a largo plazo. Combinando estos análisis con la caracterización genética detallada del locus hub, se obtendrá una comprensión exhaustiva de cómo afecta el locus hub al desarrollo previo a la transferencia al agua de mar y de su utilidad potencial para perfeccionar la acuicultura del salmón. Con una amplia experiencia complementaria en investigación básica y aplicada en biología de salmónidos, el consorcio del proyecto está excepcionalmente cualificado para alcanzar estos objetivos.

Fecha de inicio: 01/01/2024
Fecha de finalización: 31/12/2027

Contacto principal: David Hazlerigg(david.hazlerigg@uit.no)

desafíos:
3- Alimentos azules sostenibles
4- Economía oceánica sostenible
tipo_de_accion:
Proyecto

EL DECENIO DEL OCÉANO

La ciencia que necesitamos para el océano que queremos

PONERSE EN CONTACTO

PRÓXIMOS EVENTOS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Únete a #OceanDecade

Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de su navegador procedente de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Cabe señalar que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a su experiencia en nuestro sitio web y a los servicios que podemos ofrecerle.

Por razones de rendimiento y seguridad utilizamos Cloudflare
obligatorio

Activar/desactivar el código de seguimiento de Google Analytics en el navegador

Activar / desactivar el uso de fuentes de Google en el navegador

Activar/desactivar la incrustación de vídeos en el navegador

Política de privacidad

Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.
Decenio del Océano