Acciones

Conoce todas las Acciones de la Década del Océano aprobadas

Programa del Sistema Mundial de Vigilancia del Medio Ambiente para el Océano y las Costas (GEMS Ocean)

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) - Kenia

Ampliar el Sistema Mundial de Observación de los Océanos, Programa, Proteger y restaurar los ecosistemas y la biodiversidad, Capacidades, conocimientos y tecnología para todos, Alimentar de forma sostenible a la población mundial, Comprender y vencer la contaminación marina

El Programa del Sistema Mundial de Vigilancia del Medio Ambiente para los Océanos y las Costas (GEMS Ocean) es una asociación de múltiples partes interesadas que reúne a expertos de las comunidades de observación de la Tierra, vigilancia y modelización, junto con los usuarios finales y las partes interesadas, para proporcionar información adecuada para la elaboración de políticas.

El programa pretende mejorar la capacidad de todos los sectores de la sociedad para acceder, analizar, utilizar y comunicar la información con el fin de proteger y utilizar de forma sostenible los recursos marinos y costeros y alimentar los procesos mundiales, regionales y nacionales, especialmente en lo que respecta a la planificación espacial marina, la previsión oceánica y el desarrollo de la economía azul sostenible.

El programa GEMS sobre los océanos se esfuerza por hacer frente a retos como la erosión costera, el aumento del nivel del mar, la contaminación marina, la degradación del hábitat y la sobrepesca, por nombrar algunos, de una manera más coherente e impactante que conduzca a mejorar la conservación, la gestión y el uso sostenible de los recursos oceánicos y costeros. Se hará especial hincapié en llenar el vacío y analizar el sistema Source to Sea (S2S), que se refiere a un continuo biofísico de la zona terrestre que es drenada por un sistema fluvial, sus lagos y afluentes acuíferos conectados y los receptores aguas abajo, incluyendo deltas y estuarios, costas y aguas cercanas a la costa, el mar adyacente y la plataforma continental, así como el océano abierto. Se hará hincapié en el apoyo a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) y a los países en desarrollo para que refuercen sus capacidades en los aspectos clave de la vigilancia de los océanos. Para más información sobre las prioridades y el enfoque estratégico del Programa Oceánico del SMOC, consulte nuestro folleto de estrategia.

El Programa aprovecha y contribuye a la plataforma de la Sala de Situación del Medio Ambiente Mundial (WESR) del PNUMA y a otros portales asociados pertinentes para mostrar públicamente datos y análisis de datos. El objetivo es proporcionar y mostrar relatos convincentes de casos individuales, incluyendo ejemplos que ilustren los esfuerzos de soluciones basadas en la naturaleza, para informar en última instancia a las partes interesadas de la sociedad en todos los sectores.

Visión: Un sistema mundial de vigilancia del medio ambiente que proporcione datos, análisis e información pertinentes, abiertos y de fácil acceso sobre los océanos y las costas, y que oriente las acciones para proteger y utilizar de forma sostenible los recursos marinos y costeros.

Misión: Co-diseñar y convocar una Comunidad de Práctica global entre expertos y la sociedad en general para proporcionar capacidad, análisis, innovación e información sintetizada a los responsables de la toma de decisiones y de las políticas, a la sociedad civil, a las organizaciones internacionales, así como a las comunidades costeras de todo el mundo en un enfoque holístico para mantener los océanos y las costas globales saludables y productivos.

Objetivos estratégicos:

- OBJETIVO 1: Promover y convocar un enfoque de asociación transdisciplinar centrado en el uso sostenible de las costas y los océanos y la salud de los ecosistemas.

- OBJETIVO 2: Reforzar el desarrollo de capacidades en los aspectos clave de la vigilancia de los océanos, especialmente en el contexto de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) y los países en desarrollo.

- OBJETIVO 3: Facilitar el acceso al uso de datos medioambientales abiertos, interoperables y de calidad garantizada, así como a los análisis y conjuntos de indicadores a los gobiernos y las partes interesadas.

Fecha de inicio: 01/09/2022

Contacto principal: Joana Akrofi(joana.akrofi@un.org)

Consulte nuestros socios a continuación⬇️