Acciones

Conoce todas las Acciones de la Década del Océano aprobadas

EurOcean

EurOcean

Contribución

EurOcean apoya los avances de la ciencia y la tecnología marinas europeas. Realizan actividades de comunicación y difusión de las ciencias marinas, promueven los logros e iniciativas de investigación, crean oportunidades para el desarrollo de la ciencia y la tecnología oceánicas, y fomentan las asociaciones y colaboraciones para ayudar a nuestra comunidad a tomar decisiones mejores y más informadas. EurOcean ofrece amplias bases de datos de información sobre temas relacionados con la ciencia y la tecnología marinas en Europa, dando prioridad a tres ámbitos principales: Gestión del conocimiento marino, infraestructuras de investigación marina y actividades de divulgación y concienciación sobre los océanos.

Como socio ejecutor del Decenio, EurOcean aportará:

  • Actos de creación de redes, conferencias, talleres y seminarios web con las partes interesadas en el ámbito de las ciencias marinas europeas. Consorcios para proyectos de I+D relacionados y participa activamente en dichos proyectos.
  • Comunicación y difusión de las actividades científicas marinas para llegar no sólo a algunas de las partes interesadas más influyentes, sino también al público en general en los países europeos.
  • Actividades de alfabetización oceánica.
  • Datos, información y conocimientos oportunos y fiables, a través de nuestras bases de datos, actividades de sensibilización, estudios e informes.
  • Bases de datos abiertas (RID-Research Infrastructures Database y KG-Knowledge Gate) que mantienen datos relevantes para la comunidad científica marina en Europa.

El equipo de EurOcean también se pondrá en contacto con la DCU trimestralmente para identificar nuevas oportunidades. Además, apoyarán las comunicaciones a través de su amplia red, en nombre del Decenio.

Muchas de las actividades de EurOcean ya están alineadas con el Decenio de los Océanos. Continuarán con esta alineación y dirigirán la ejecución de las actividades del Decenio de los Océanos a través de un recurso humano específico.

Contacto principal: Sergio Bryton(Sergio.bryton@eurocean.org)