Institución principal:
Instituto de Investigación Marina - Noruega
El principal impedimento para evaluar y gestionar las poblaciones de lumpo del Atlántico es la falta de conocimientos sobre su estructura poblacional y sus pautas migratorias. La lumpo sostiene dos tipos de pesquerías: una dirigida a las hembras por sus huevas y otra dirigida a los individuos maduros para producir peces limpiadores para la acuicultura del salmón.
Hasta ahora, los estudios sobre la genética de las poblaciones de lumpo han sido algo contradictorios. Algunos han mostrado una estructura escasa o nula a lo largo de la costa noruega, mientras que otros han revelado claras diferencias genéticas y agrupaciones crípticas incluso a nivel local. La lumpo es un pez semipelágico que desova en zonas costeras poco profundas en primavera. El resto de su ciclo vital transcurre mar adentro, en zonas pelágicas de alimentación. Sin embargo, la presencia de adultos inmaduros en zonas costeras, así como eventos anecdóticos de desove en otoño, cuestionan la descripción actual del ciclo vital.
En el proyecto ECOLUMP, la hipótesis es que algunos peces lumpo se alimentan en zonas costeras y forman una subpoblación o ecotipo separado de los individuos migratorios. Para descubrir esta estrategia vital alternativa, se utilizará un enfoque interdisciplinario que incluye la genética de poblaciones, la microquímica de estructuras calcificadas y análisis de isótopos estables. Se desarrollará un método de biopsia no letal para determinar los ecotipos individuales. El proyecto cuantificará la proporción de peces lumpo residentes y migratorios objetivo de ambos tipos de pesca. La telemetría acústica documentará los movimientos costeros y costeros y el comportamiento tras el desove, y los experimentos compararán los comportamientos natatorios y las señales de orientación (visuales o magnéticas) tanto en el mar como en un laboratorio.
Fecha de inicio: 15/09/2023
Fecha de finalización: 31/12/2027
Contacto principal: Caroline Durif(caroline.durif@hi.no)